Skip to navigation – Site map

HomeNuméros110-1Juan de Mariana ante la imprenta ...

5

Juan de Mariana ante la imprenta de Luis Sánchez

El textus receptus de la Historia General de España
Valentín Moreno Gallego
p. 111-144

Abstracts

The 1623 edition of the Historia General de España by Father Mariana served as a reference model for the widely cited Biblioteca de Autores Españoles and acquired a canonical status. This edition was the last to be revised by the author himself. We will focus on this canonical status and the circumstances in which the work was printed by Luis Sanchez in Madrid, with an analysis of the printing contract which included a number of express conditions demanded by the Jesuit Mariana. Whereas the first volume was printed by Sanchez, the second one was printed at Diego Rodriguez’s workshop in Toledo. Father Mariana was dissatisfied with certain aspects of Sanchez’s work that he felt detracted from the overall quality.

Top of page

Dedication

A la memoria de Georges Cirot

Full text

  • 1 Sobre la Historia, como objeto de estudio en el XIX, hace algunas consideraciones Pi y Margall en v (...)

1A la altura de 1621, el anciano jesuita que era Mariana, octogenario de  largo, no se encontraba en retiro de las realidades de la vida, a tres años de finalizar para él, sino que andaba azacanado con el nuevo Sumario de su Historia General de España, que veía no acabada y que no dejaba el telar desde que la concibiera, como si el espíritu de Penélope se hubiera posado en ella. Todavía en el siglo XIX estaría en el mismo yunque de la escritura añadida, con las adiciones del conde de Toreno o de don Eduardo Chao, convocados ante la magia arquitectónica de la Historia General1. No solo se ocupaba entonces el talaverano del Sumario, que ahora corría hasta ese 1621, sino de unos escolios a la Biblia Sacra, que aparecerían en la oficina plantiniana el año de su muerte, en 1624, junto a notas y correcciones de otros jesuitas. Su trato con los estudios bíblicos era antiguo pues cabe recordarse que ya en 1579 había dado a conocer su célebre censura a la Biblia Regia de Arias Montano. No obstante, el Sumario, pese a su brevedad, lo contemplaba en ese momento como algo culminatorio de un largo empeño, el de su Historia General de España.

  • 2  Cristóbal Pérez Pastor, La Imprenta en Toledo, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1887, (...)
  • 3  Sobre la de 1601 se ocupa Cirot, Mariana historien, sobre todo en p. 149. De las distintas edicion (...)
  • 4  Aparece mencionado, por ejemplo, en la Bibliotheca ecclesiastica de Auberto Miraeo, Antverpiae, Ap (...)
  • 5  Cf. Archivo Histórico Nacional (AHN), Inquisición (Inq.), leg. 4426-exp. 31 y también interesa AHN (...)
  • 6  Cf. Instituto Valencia de Don Juan (IVDJ) (Madrid), ms.26.II.23, Tratado sobre la moneda de vellón(...)
  • 7  El 20 de agosto de 1579, el Consejo de Inquisición comunicaba que el jesuita había entregado su Pa (...)
  • 8  Ya en 1584 hubo suspicacias, como denota una carta del Consejo a la Inquisición de Toledo mandando (...)

2En ese año de 1621, su situación personal era tranquila pero los últimos quince años no estuvieron exentos de situaciones difíciles. La Historia había sido compuesta e impresa en latín..., en 1592 y en Toledo2 pero, trasladada por su mano al castellano, apareció en 1601 en el taller toledano de Pedro Rodríguez, que era, según decía su pie de imprenta, «impressor del Rey nuestro señor»3. La Historia le otorgó pronto nombradía4, luego acrecentada por la difusión del conjunto de sus siete tratados y por la de De rege et regis institutione. La agrupación de textos Tractatus VII se había impreso en Colonia en 1609 en las prensas de Anton Hierat y en ellos se trataba de diversas cuestiones, como de la muerte e inmortalidad, de la Biblia Vulgata, de los espectáculos, de la venida de Santiago a España...; fue mandado expurgar el libro por la Inquisición española en esa edición coloniense, debido sobre todo al De monetae mutatione5, que le hubo de traer la animadversión de los cercanos a Lerma en 1609, teniendo incluso prisión en el convento de san Francisco de Madrid. El De monetae... había recibido denuncia promovida nada menos que desde el círculo de Fernando de Acevedo, acusándosele de lesa majestad, y pese a la censura, que se aplicó al texto in toto, corrieron copias manuscritas6. En 1610 recibió sentencia exculpatoria, aunque entonces Aliaga tenía interés en que fuera procesado de nuevo, ahora por la Inquisición. Dada su vieja vinculación con el Santo Oficio –dio su Parecer al Índice de Quiroga en tiempos de su preparación7–, no hubiera sido el único caso de servidor de las acciones de la Santa luego bajo su sospecha8, como le ocurrió a Arias Montano.

  • 9  Cf. Real Academia de la Historia (RAH), col. Jesuitas, 9/7259, carta del general Acquaviva al prov (...)
  • 10  Orden de 16 de agosto de 1614, firmada por Acquaviva, en RAH, col. Jesuitas, 9/7259.
  • 11  Por ejemplo, en el mismo siglo XVII, ver Biblioteca Universitaria de Salamanca (BUSA), Sentencias (...)
  • 12Vid. Agustín González de Amezúa (Edit.), Epistolario de Lope de Vega Carpio, Madrid, Real Academia (...)

3En esos momentos de 1610 fue cuando Enrique IV de Francia murió asesinado y se acusó a nuestro autor de fomentar el tiranicidio por sus tesis defendidas en De rege... libri III. Se había estampado en 1599, pero el eco europeo vino por la edición de 1605 de Maguncia, en la imprenta de Balthasar Lipp, impresa juntamente con el tratado De ponderibus et mensuris liber, aunque ya antes hubo revuelo9. Todavía en 1614, se ordenaba en la Compañía que no se publicara sobre el tiranicidio y el poder de los príncipes sin que antes se enviara el original a Roma10. Polémicas aparte, el De rege... se convirtió rápido en un texto clásico y pronto se tomó al libro para diverso tipo de recopilaciones de sentencias11. Tras este bienio tan difícil, el viejo jesuita, con el tiempo como fiel aliado que no se separaba de él, vio como sus circunstancias se tornaban luego de nuevo favorables y en 1623, año de la impresión de la Historia que se va a comentar en estas páginas, sería nombrado cronista real. Hacía años que recibía cartas solicitando opiniones y pareceres, pero, ahora, no eran sólo los estudiosos los autores de las misivas sino grandes y titulados, como Sessa, que entre elogio y elogio le solicitaba papeles políticos sobre la gracia real o sobre cómo gobernarse un señor de estados, como él12.

En quietud y postrera

  • 13  Borradores de los Sumarios se encuentran en British Library (BL): ms. Egerton 1874, nº 5; 1875, nº (...)
  • 14 Cf. RAH, Jesuitas, 9/7259, carta del 10 de noviembre de 1609 al rector del Colegio de Madrid, Padre (...)
  • 15 Anónimo, Sobre la verdadera nobleza, Fundación Lázaro Galdeano (FLG): ms. 14986 (ca. 1629), f. 89r.
  • 16 Cf. Archivo de la Fundación Zabálburu, Madrid (FZ), carpeta 159-107/2, se trata de una Orden para e (...)
  • 17  Cf. Biblioteca Nacional de Madrid (BNM), ms. 18962, f. 68ss, carta del 19 de abril. Es copia del s (...)
  • 18 Cf. AHN, Jesuitas, leg. 253-exp. 55, carta desde Roma, a primero de junio de 1618. Para las cartas (...)

4El contexto personal en que trabajaba Mariana para su renovado Sumario13 era por tanto opuesto al de los azarosos días de 1609 y año siguiente, cuando la presión hacia su persona venía también de Roma, de mano del propio general Acquaviva, muy duro sobre la edición coloniense14. El Sumario se componía así con vistas a adicionar una edición más del gran relato histórico –«La sabiduría es la cossa más mudable de quantas se mudan...»15–, la última en vida de su autor y que con el tiempo iba a ser considerada canónica, al tomarse para realizar la de Joaquín Ibarra de 1780 y ser el texto-tipo de la edición de la Biblioteca de Autores Españoles, la más citada hoy en día, por lo que su relevancia en la transmisión textual de la obra es ciertamente mayúscula. Por supuesto, Mariana seguía escribiendo en su soledad, desoyendo voces autorizadas que habían manifestado hacía tiempo que estas labores de historiar, a la altura de asuntos de Estado, se hicieran en esfuerzo partido, caso de la voz de Juan López de Velasco ante Felipe II, en razonado pedimento16. Sí seguía Mariana el criterio de escritura en romance, en solicitud tan extendida ya desde hacía buenas décadas entre hombres de letras, tal como asimismo había escrito Velasco para que se hiciera en castellano «grave y llano» una historia del reinado de aquel monarca, aunque contemplando que se tradujera al latín para ojos extranjeros. Como dice Mariana en el prólogo enderezado a Felipe III, presente aún en la impresión de Luis Sánchez de 1623, y en relación al cuerpo de la Historia: «Boluila en Romance, muy fuera de lo que al principio pensé, por la instancia, continua que de diuersas partes me hizieron sobre ello, y por el poco conocimiento que de ordinario oy tienen en España de la lengua Latina, aún los que en otras ciencias y profesiones se auentajan». En 1619, se mostraba pesimista sobre la enseñanza del latín en los colegios de la Compañía y veía la docencia como una carga muy pesada a cambio de los pocos que en España se aficionaban a las letras, en carta al rector del Colegio de la Compañía en Salamanca17. El general Vitelleschi, en cambio, ponderaba mucho los estudios de letras humanas y solicitaba la promoción del latín al provincial de Aragón, justo en 161818.

  • 19 Interesa en general, Mercedes Agulló Cobo, «La Inquisición y los libreros españoles en el siglo XVI (...)

5La situación general sobre el libro impreso en el Madrid de los primeros años veinte, donde iba a salir el primer tomo de la Historia General en su edición de 1623, no estaba exenta de cierta tensión por la realidad prebélica que se vivía con Francia, vigilándose especialmente la llegada de libros venidos de la nación vecina, que era un volumen grande, lo que se explicitó en la incautación de bienes de 1625 y que afectó sobremanera a los libreros franceses establecidos en la corte. Ese 1623 las visitas a librerías fueron intensas, a cargo de los dos agustinos, dos franciscanos, dos mercedarios, tres dominicos y un mínimo, que se ocupaban de seguir el procedimiento de cerrar el establecimiento, solicitar el memorial abecedario con los libros importados que debía realizar el mercader a principios de cada año –y que firmaban los visitadores si así lo estimaban–, tomar juramento al librero, hacer cotejo con el contenido de los índices vigentes, retirar los reprobados, que se censuraban y firmaban, y elevar memoria a la Suprema, al Consejo de Inquisición. Los visitadores, que tenían noticia de los catálogos de la feria de Franckfurt para estar al tanto de las novedades heréticas, se repartían las librerías, y ese 1623 fueron encausados varios libreros en Madrid19, realidad que por otra parte no era rara, especialmente a mitad de siglo.

  • 20 Cf. AHN, Jesuitas, leg. 253-exp. 51, para 1618 aunque de antes se seguía el mismo criterio.
  • 21  Cf. Ordenaciones de jesuitas, BUSA, ms. 347, f. 35r. Son copias.
  • 22 En 1628, 1634 y 1688 hubo Autos de la Suprema a este efecto, ver AHN, Inq., leg. 558-23.
  • 23  Cf. RAH, col. Salvá, ms. 9/4287, f. 238v, dada en Valladolid a 14 de octubre de 1604.

6En su momento, no tuvo problema Mariana en la solicitud de licencia que la Compañía le concedió para la primera edición de la Historia en castellano, pues cuando ya se había concedido para otra lengua no solía haber problema salvo excepciones20. Mayor control había cuando era edición príncipe, ya que según dos cartas de Acquaviva de 1599 al provincial de Castilla, Juan de Montemayor, los originales debían remitirse a Roma antes de darse licencia21. Más tarde, el Consejo de Inquisición ordenó que los superiores de religiones no dieran licencias de impresión a los regulares que quisieran imprimir obras donde se criticaran a otras religiones, debido a la proliferación de impresos de censura entre distintas religiones22. Con relación a la licencia real, la civil, tampoco tuvo problema y se guardó de seguir los preceptivos pedimentos y de que el impresor la estampara, en momentos en los que todavía en Castilla se daban a la luz libros de molde sin la licencia del Consejo, dando ello lugar a la orden de 1604, centrada en la obligación de los impresores, ante casos localizados en ciudades principales, como eran Madrid, Sevilla, Salamanca, Alcalá, Toledo y Granada23.

  • 24  Vid. La Imprenta en Toledo, p. 205, n° 512.
  • 25 El editor, Alonso Pérez, encargó el primer vol. al taller de la viuda de Alonso Martín (1617) y el (...)
  • 26  Mariana historien, p. 152.

7Escribe Pérez Pastor en 1887 sobre la Historia General de 1623, de su segundo tomo impreso en Toledo por Diego Rodríguez, que un ejemplar de ese segundo tomo lo había visto en la Biblioteca de San Isidro de Madrid y que «han agregado el t. 1º de la edición de Madrid, 1623. No habiendo tenido a la vista un ejemplar completo de esta edición, ni podido confrontar ésta de Toledo con la de Madrid, sentimos no poder desvanecer las dudas que acerca de estas ediciones tenemos»24. En realidad, era el mismo proyecto de edición, estampado cada tomo por un impresor, lo cual no era novedoso pues había pasado en la de 1616/17 de la misma obra25. Gracias a documentación madrileña de distintos archivos, que aquí se ofrece, se puede analizar la circunstancia de la de 1623, en la que confluye el texto-tipo, derivado de las ediciones anteriores, según se comprueba por el stemma que ofrece Cirot26.

  • 27 Algo dice de la carrera de este Ramírez de Prado y de sus escritos Joaquín Entrambasaguas, Una fami (...)
  • 28Vid. José Antonio Álvarez Baena, Hijos de Madrid ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias (...)

8Poco antes del concierto entre Mariana y Luis Sánchez, mediante la carta de obligación de impresión, el talaverano otorgó poder a don Alonso Ramírez de Prado para que en su nombre firmara dicha carta, ya que se encontraba en Toledo, donde vivía desde 1574 en que se estableció en la casa profesa de la Compañía. Se desconocen las circunstancias del origen de la amistad entre ambos pero era de total confianza por parte de Mariana, que no duda en pedirle lo necesario para la buena marcha de la impresión. Don Alonso se encontraba justo entonces, en esos años primeros de los veinte, mostrando sus conocimientos en historia jurisprudencial, y dando a la luz aportaciones sobre el Derecho romano y otras cuestiones, precisamente en la imprenta de Luis Sánchez, en el trienio 1622/24, por lo que como estaría atento a sus propias impresiones no supondría demasiado trabajo estarlo también con relación a la de Mariana. Entonces, en 1621, cuando el jesuita le dio poderes, contaba Ramírez de Prado con treinta y dos años y con el tiempo llegaría a ser decano del Consejo de Indias, y miembro del Consejo de Hacienda. Sin llegar a la categoría que alcanzó posteriormente en la corte, la figura de don Alonso tenía ya su peso. Sánchez imprimió de él, en el trienio aludido, Soteria, De Romanorum Legum initiis, Gnomae Legales ethico-politicae y unas Illustrationes Legales. Tenía una cultura literaria que iba más allá de su formación como jurisconsulto, pues se saben de versos latinos suyos en preliminares, apareciendo publicados en forma de epigramas27 ya en 1615. Tal vez, enterado el anciano jesuita de las impresiones de don Alonso, y dada la familiaridad comprobable por la correspondencia entre ambos –que debía de existir sin duda de antes– simplemente le pidió su mediación sin más. Como recoge Álvarez y Baena, Lope de Vega elogió a este don Alonso, junto a su hermano don Lorenzo, en la silva sexta del Laurel de Apolo, indicando que brillaban en las lenguas griega y latina28.

  • 29 Cf. AHPM, prot. 3613, f. 75r., ante el escribano Pedro Ordóñez de Sosa. Toledo, 3 de julio, 1621. E (...)

9En el poder a don Alonso, que se adjunta en el protocolo notarial a continuación del concierto además de copiarse en el mismo, y que se fecha en Toledo a tres de julio de 1621, se dice expresamente que es para que «pueda hacer y aga cualquier concierto con Luis Sánchez, ympresor de libros de Madrid, açerca de la ymprinsión de la ystoria de España en castellano que a de ynprimir, el qual conçierto aga con las condiciones y de la forma y manera contenida en un memorial que de ello le entriego al fin de él firmado de mi nonbre, y obligarme a que cunpliré de mi parte lo en él contenido cerca de lo qual pueda haçer y otorgar y aga y otorgue en mi nonbre...»29. Es decir, que antes del concierto, firmado por Ramírez y Sánchez a catorce de julio de 1621, Mariana le dio un memorial a don Alonso donde se recogían sus exigencias para la impresión, sus Condiciones, reproducidas en la carta de obligación. El memorial referido se encuentra en el mismo protocolo de Juan de Bermeo, lleno de documentos sobre los Ramírez de Prado, y dice así:

Las condiciones que se an de guardar en la ympressión de la Historia Castellana del Padre Juan de Mariana
1. Que el dicho Padre dará el original muy emendado y megorado para que conforme a él se aga la ympresión sin mudar cossa alguna en letra de Atanassio, que sea nueba, en columnas y que las marjenes no sean menores ni los Renglones más de los que lleba el original y la tabla será en letra de vreuiario, que ará emendar el ympresor conforme a la ympressión de Toledo y por ella.
2. Que el dicho Padre le entregará dos preuilegios, el vno para ymprimir el sumario, su data a diez de septiembre de 1616 años, el otro para ymprimir la Historia, su dacta a veinte y seis de diciembre de 1619 años, y que se los rrenunciará para siempre de manera que el dicho Padre no pueda ymprimir la dicha Historia en ningún tiempo.
3. Que el dicho Padre ayudará para el gasto con nueue mill reales, los quatro mill en quatrocientas y treinta rresmas de papel, dándole la zédula del que lo uendió para que si allare alguna falta acuda a él y no al dicho Padre. Los otros cinco mill le dará en plata doble y en essa misma le boluerá todos los nueue mill reales, y daráselos en esta suma mill reales luego que comenzare la ympresión, y a cada cien pliegos ympresos otros sendos mill reales.
4. Dará el dicho Padre al ympresor quatro años de espera, el vno para haçer la ympresión, los tres siguientes para que en nueue pagas le buelba los dichos nueue mill reales por tercios cada quatro meses mill reales.
5. Que para cumplimiento de todo esto el dicho Padre se sujeta a la jurisdición del nunçio que es o fuere de Su Sanctidad.

Lo que el ympresor a de haçer

  • 30  Cf. AHPM, prot. 3613, ff. 246r-246v.; es copia autentificada. Agulló Cobo recoge estas Condiciones(...)

1. Dentro de mañana vn mes después de echa la escriptura, pondrá dos prensas para que jentamente y sin çesar se ympriman el primero y segundo tomo.
2. Que cada quinze días enuiará al dicho padre lo que estuuiere ympreso, y si la correçión no le contentare podrá poner otro corrector a costa del dicho ympresor.
3. Que el papel que anidiere el dicho ympresor sea bueno y de Génoba y de corazón, y si algún pliego no saliere bueno a juicio del dicho Padre, el ympresor le tornará a ymprimir a su costa.
4. Que dará al dicho Padre ciento y quarenta Historias el dicho ympresor a su costa, sin que se quite cossa ninguna de los dichos nueue mill reales, y fuera de esto dará aparte treynta sumarios y todo rrepassado y embalado con sus arpilleras.
5. Que qualquiera gasto que se rrecreciere sea por quenta del dicho ympresor y que el dicho Padre dará el papel, que se dará todo luego y el dinero a sus plazos. No tenga obligación a cossa ninguna de más de esto.
6. Que, para cumplimiento de lo dicho, el dicho ympresor se sujete espresamente a la justicia hordinaria de Toledo y quedará bastante seguridad para en casso que el dicho ympresor faltasse o muriesse y que yo, el dicho Padre, pueda, para cumplimiento de qualquiera de estas condiciones y para hacer que pague a su tiempo, embiar persona a costa del dicho ympressor con quinientos maravedís de salario cada día.
7. Finalmente, que el dicho ympresor tenga en Toledo persona que se entregue del papel y rreciba el dinero como está dicho a sus tiempos. Fecha en Toledo a 3 de julio de 1621. Juan de Mariana. Luys Sánchez. Concuerda con las capitulaciones orijinales que se bolbieron a ynbiar al dicho padre Juan de Mariana y lo firmé en Madrid, a once de agosto de 1621 años.
Juan de Bermeo30

10A continuación se formalizó el concierto ya en Madrid, –las llamadas «capitulaciones orijinales»– que incluye las Condiciones anteriores, aunque, por enriquecerse dichas condiciones y haber alguna alteración, lo reproducimos:

En la billa de Madrid, a catorce días del mes de julio de mill y seyscientos y beinte y un años por ante my, el escribano y testigos, parecieron presentes de la una parte el señor don Alonso Ramírez de Prado, rresidente en esta corte y de la otra Luys Sánchez, ynpresor bezino de esta billa, y el dicho señor don Alonso Ramírez de Prado en nombre y en birtud del poder que tiene del padre Juan de Mariana de la Conpañía de Jesús, rresidente en la casa profesa de la ciudad de Toledo, el qual dicho poder es como sigue:

Poder. Sepan quantos (.... )
Prosigue. Y usando del dicho poder de suso yncorporado dijo que por quanto el dicho padre Juan de Mariana está conbenido y concertado de que el dicho Luys Sánchez aya de ynprimir la Ystoria de España, autor el dicho padre Juan de Mariana, con que se obligue como desde luego, en birtud del dicho poder le obliga a que guardará y cumplirá lo siguiente: que el dicho padre Juan de Mariana dará el orijinal muy enmendado y mejorado para que conforme a él se aga la ynpresión sin mudar cosa alguna, y que las márgenes no sean menores ny los rrenglones más de los que lleba el original, y la tabla será en letra de brebario, que ará enmendar, y ansimismo que el dicho padre Juan de Mariana le entregará dos prebilejios, el uno para ynprimir el sumario, su data a diez de septienbre de mill y seyscientos y diez y seys. El otro para ynprimir la Ystoria, su data a beynte y seys de dicienbre de mill y seyscientos y diez y nuebe, y se los rrenunciará para sienpre de manera que el dicho padre Juan de Mariana, ni otra persona en su nombre, no pueda ynprimir la dicha Ystoria en ningún tiempo. Y ansimismo, que el dicho padre a de ayudar al dicho Luys Sánchez para el gasto de la dicha ynpresión con nuebe mill rreales, los quatro mill de ellos en quatro cientas y treynta rresmas de papel, dándole la cédula del que lo bendió, para que si allare alguna falta acuda a él y no al dicho padre. Y los otros cinco mill rreales rrestantes, a cunplimiento de los dichos nuebe mill, le dará en plata doble y los dichos cinco mill rreales la a de dar el dicho padre Juan de Mariana al dicho Luys Sánchez en esta manera, mill rreales luego que comenzare la dicha ynpresión y a cada cien pliegos ynpresos otros mill rreales asta cunplirle los dichos cinco mill rreales, que ansy le a de dar en plata doble, todo lo qual ará y cunplirá el dicho padre Juan de Mariana en la forma rreferida y para ello el dicho señor don Alonso Ramírez de Prado, en birtud del dicho poder, obliga los bienes del dicho padre Juan de Mariana, que conforme a derecho puede obligar y da poder a las justicias eclesiásticas que de sus causas puedan y deban conocer a la jurisdición de las quales se somete, y en especial a la del señor nuncio de Su Santidad que al presente es o fuere, que rreside en la corte de Su Magestad, para que por todo rrigor de derecho le conpelan y apremien al dicho padre Juan de Mariana al cunplimiento de lo contenido en esta escritura, como por sentencia difinitiba de juez conpetente pasada en cosa juzgada y en el dicho nonbre y en birtud del dicho poder rrenunció el capítulo eduardus [i.e. ut dubit.] de absolucionibus sua de penis en forme camere apostolicae y todas las demás leyes que son o puedan ser en su fabor y la general en forma. Y el dicho Luis Sánchez, por lo que a él toca, otorgo que se obliga a ynprimir la dicha Ystoria de España y a que cunpliendo el dicho padre Juan de Mariana con lo rreferido en esta escritura, el dicho Luys Sánchez dentro de un mes del otorgamiento de ella pondrá dos prensas para que juntamente y sin cesar se ynpriman el primero y segundo tomo, y ansimesmo se obliga a que cada quince días ynbiará al dicho padre lo que estubiere ynpreso a la ciudad de Toledo, y si la correción no le contentare pueda el dicho padre poner otro corretor a costa del dicho Luys Sánchez, y el papel que el susodicho anadiere a de ser bueno y de Génoba, de corazón, y si algún pliego no saliere bueno al parecer del dicho padre Juan de Mariana, el dicho Luys Sánchez se obliga a bolberle a ynprimir a su costa y ansimesmo se obliga a dar al dicho padre Juan de Mariana ciento y quarenta Ystorias a su costa sin que por ellos le aya de pagar cosa ninguna, ni descontársela de los dichos nuebe mill rreales que ansí le a de dar el dicho padre en la forma rreferida y fuera de esto. Ansimesmo, le dará el dicho Luis Sánchez al dicho padre Juan de Mariana treynta sumarios y todo rrepasado y enbalado con sus arpilleras, todo a su costa sin que el dicho padre Juan de Mariana aya de pagar ni ser por su quenta cosa ninguna, porque solo a de dar como está dicho las dichas quatrocientas y treynta rresmas de papel y los dichos cinco mill rreales, que todo suma y monta los dichos nuebe mill, y para el rrecibo del dicho papel y dichos cinco mill rreales, el dicho Luys Sánchez se obliga de tener persona en la ciudad de Toledo con poder suyo para que lo rreciba del dicho padre, al tienpo y plazos contenidos en esta escritura. Y ansimesmo, se obliga de darle y pagarle al dicho padre Juan de Mariana o a quien su poder y derecho tubiere, los dichos nuebe mill rreales que ansy le a de dar en papel y dineros. Los quales le dará y pagará en la moneda de plata doble en que rrecibe los dichos cinco mill rreales a los plazos y en la forma siguiente, dentro de tres años después de cunplido el primero que se a de contar desde el día de la fecha de esta escritura, dentro del qual se obliga el dicho Luys Sánchez a ynprimir la dicha Ystoria y en los dichos tres años siguientes le a de pagar los dichos nuebe mill rreales en la dicha moneda de plata doble por sus tercios de quatro en quatro meses mill rreales, los quales le dará puestos y pagados a su costa y rriesgo en la dicha ciudad de Toledo. Y no cumpliendo el dicho Luys Sánchez con el tenor de esta escritura ansí en quanto a la dicha ynpresión como en la paga de los dichos nuebe mill rreales a los plazos y en la forma rreferida, que el dicho padre Juan de Mariana pueda ynbiar una persona desde la dicha ciudad de Toledo a esta corte, o a donde estubiere el dicho Luys Sánchez y tubiere sus bienes, con quinientos marabedís de salario en cada un día de los que se ocupare en la benida, estada y buelta a la dicha cobranza o cunplimiento de lo contenido en esta escritura, y la tal persona sea creyda por su juramento en que desde luego lo difiere con más las costas que yciere, por todo lo qual consiente ser executado como por el principal. Y para su cunplimiento obligó su persona y bienes muebles y rrayces abidos y por aber, especialmente, y dio poder a las justicias de Su Magestad de qualesquier partes que sean al fuero y juridición de las quales y de cada una de ellas se sometió con la dicha su persona y bienes, y en especial a la justicia ordinaria de la dicha ciudad de Toledo y rrenunció su propio fuero, jurisdición y domicilio y la ley sit conbenerid de jurisdiscionen [i.e. convenerit de jurisdictione] omniun judicum para que por todo rrigor de derecho y bía más brebe y executiba le conpelan y apremien al cumplimiento de lo contenido en esta escritura, como por sentencia difinitiba de juez conpetente consentida y no apelada y pasada en cosa juzgada sobre que rrenunció las leyes de su fabor con la general y derechos de ella, en testimonio de lo qual anbas dichas partes otorgaron la presente escritura ante mí, el presente escribano, estando presentes por testigos Bartolomé Arce, y Juan Nadal y Gonzalo de Ayala, rresidentes en esta corte, y los dichos señores otorgantes a quienes yo, el dicho escribano, doy fee que conozco, lo firmaron de sus nonbres (...). Balga lo que ba entre rrenglones.

Don Alonso Ramírez de Prado              Luys Sánchez

  • 31 Cf. AHPM, prot. 3613, ff. 71r-74r.

ante my, Juan de Bermeo31

  • 32 Vid. Cirot, Mariana historien, p. 236. De la edición de 1623 trata en pp. 236-52.
  • 33 Trata específicamente de ella Cirot, Mariana historien, pp. 179-88, con documentos notariales de To (...)
  • 34  Era el caso de los Capítulos de Reformación de leyes y buenas pragmáticas, estampados en la Impren (...)
  • 35 A comienzos de siglo, se pagaba el de Génova a trece reales la resma, ver AHPM, prot. 2530, f. 382r (...)
  • 36  Cf. AHPM, prot. 3787, f. 383r., ante el escribano Diego de Obregón.

11La primera conclusión que se percibe de la escritura de obligación es que los dos tomos se pensaban imprimir en Madrid por Sánchez, nada se dice de que se concertara con el impresor madrileño la impresión del primer tomo solo. Según las Condiciones, se subraya que debía hacerse según «conforme a la ympressión de Toledo», es decir, la príncipe castellana de 1601, no las posteriores de 1608 y 1617, reclamándose gran fidelidad al original, con su mismo número de renglones y espacio de márgenes, el cual, por cierto, se hallaba ahora «muy emendado y megorado», según las Condiciones. Sin embargo, como observa Cirot, se tomó la de 1616/17 como texto-base32, realidad de la que sin duda debió percatarse Mariana. Recordemos que la de 1608 la imprimió el propio Sánchez33 y si no quiso Mariana que fuera según ella es que no debió quedar satisfecho de esa edición. No se especifica el número de cuerpos tirados, pero dada la reputación de obra y autor y la espera con que se aguardaba cada nueva edición por los eruditos y lectores en general, hubo de ser al menos media-alta. En ese Madrid de la aparición del primer tomo, el de 1623, constan tiradas de hasta cuatro mil quinientos ejemplares para impresos de entidad34. Sí se especifica la calidad del papel, el de la marca del corazón, genovés, tan estimado entonces. Son muchas las escrituras de obligación de pago que se encuentran en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid relativas a compras de este papel, más caro que el de la tierra cuatro o cinco reales por resma, el cual era procedente con frecuencia del Monasterio del Paular35. La idea de que esta era la impresión definitiva para Mariana se evidencia en que decide, tras ella y como indica, desprenderse de los privilegios de la Historia y el Sumario. Cinco días después de formalizada la escritura de obligación, el diecinueve de julio, Sánchez otorgaba poder a Juan Florín para acudir a Toledo a recibir las cuatrocientas treinta resmas de papel y la cédula de quien las vendió, tal como se acordó, además de los mil reales de plata36.

  • 37  Cf. BUSA, ms. 1695, ff. 25r-27v., es manuscrito autógrafo y merece un estudio en cuanto a galería (...)

12Cuando aparece la edición de 1623 ya había aparecido en Toledo, en 1616, también en el taller de Diego Rodríguez, la defensa que de la Historia había escrito Tamayo de Vargas frente a las Advertencias de Pedro Mantuano, de 1607. Tamayo, por cierto, incluyó a Mariana en sus Decadum verosimilium, como prueba de su admiración37. Se asombró Gregorio Mayans, como recoge Palau, de que se tomara la edición postrera del talaverano, y no la de 1608 de la que era partidario el erudito, para fijar el texto de la madrileña de 1780, de la que se ocupó la Real Biblioteca Pública, que firma el prólogo. En el mismo se subrayan los errores de imprenta de las ediciones antiguas en vida del autor y se pondera como la más correcta la de 1623 que comentamos, tras cotejo con todas las anteriores: «De este cotejo ha resultado que estas ediciones se corrigen y añaden unas a otras sucesivamente, de suerte que la de 1623 que es la última, es también la más correcta y copiosa; en tanto grado, que comparada con la de 1608 produce tan crecido número de enmiendas, variantes y adiciones que se podría formar de ellas un competente volumen». Antonio Palau escribe a propósito de esta edición de 1780, que de la de 1623:

  • 38 Vid. Manual del Librero Hispano Americano, Barcelona, Librería Palau, 1954-55, nº 151669.

Se supone editor el P. Gerónimo Román de la Higuera, puesto que en las adiciones se admiten las menciones de falsos cronicones. Al publicar la Real Biblioteca de Madrid, en 1780, su edición, declaró que copiaba tras veinte años de preparación ésta de 1623. Por lo cual Mayans se escandalizó, haciendo constar su sorpresa ante el hecho de que una Corporación tan docta y respetable, se atreviera a preferir la edición de 1623 a todas las anteriores38.

  • 39  Se puede destacar su Historia eclesiastica de la ymperial ziudad de Toledo, por sí sola monumental (...)
  • 40Vid. Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España), Barcelona, Seix-Barral, 19 (...)
  • 41 Vid. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, Tome IV, Bruxelles-Paris, Oscar Schepens-A (...)
  • 42Vid José Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, Imprenta y Estereotip (...)
  • 43Fragmentum Chronici siue omnimodae... Cesaraugustae, apud Ioannem à Lanaja & Quartanet..., 1619.

13Palau –que en su monumental Manual del librero... hace a veces juicios literarios discutibles– creemos que se equivoca en lo relativo a la labor editora de Román de la Higuera, su compañero jesuita en Toledo, pues el propio prólogo de la edición de 1780 aclara la cuestión de las adiciones con vehemencia, otorgándolas a la mano de Mariana. No obstante, aun dejando márgen a la duda como hace Cirot en relación a la posible autoría ajena de esas adiciones, a Higuera habría que desecharle como candidato, pese a ser compañero de Orden y toledano infatigable en sus estudios39, pues aunque Caro Baroja sitúa como año de muerte de Román40 el de 1624, diversos autores le sitúan fallecido antes, y, en concreto, Carlos Sommervogel el 14 de septiembre de 1611, además del propio Cirot41. Mariana, en correspondencia privada, no aceptaba las imposturas con relación a ellos de Román de la Higuera, pero en el texto de 1623 aparecen Dextro, Máximo, Luitprando42. No hay que descartar en absoluto, como defendían los editores de la de 1780, que el propio Mariana fuera el autor de esas referencias pues no solo concuerdan con el característico estilo marianeo sino que ya en 1619 se imprimieron en Zaragoza el Dextro y el Máximo, por fray Juan Calderón, como se dice en el prólogo de la Real Biblioteca y que el jesuita no escapara a esta novedad43 historiográfica desde el punto de vista de la divulgación no tiene nada de extraño.

  • 44  Por ejemplo, sobre sus fuentes, un listado de mano suya, sobre trabajos antiguos y modernos en rel (...)
  • 45  Caro Baroja, Las falsificaciones..., p. 83ss.
  • 46  Madrid, por Pedro Tazo, 1624, ff. 65v y 100r.
  • 47  Caro Baroja, Las falsificaciones..., p. 36. Para otras referencias ficticias que Mariana acepta, p (...)
  • 48  Don Gregorio vivió para ver la de 1780 pero ya en 1733 dejó constancia de su preferencia por la de (...)
  • 49Vid. Cirot, Mariana historien, p. 260.

14El prólogo de 1780 se dedica en buena parte a rebatir a Mayans sin citarle por su nombre y se halla muy razonado en sus argumentos. En efecto, no elogia Mariana a estos cronicones pero decide no ignorarlos, y el tratamiento que se da a las citas de ellos, en estilo literario, es cabal con el del resto del cuerpo del texto. Por tanto, Mariana no los rechazaba en su historiar pese a estar al tanto de estudios modernos44, y, de hecho, empieza la Historia tratando de la mítica venida a España de Túbal, una de las cuestiones que aparecían en ellos45. Una vez que Mariana los cite en la edición de 1623, Tamayo de Vargas da a luz su Flavio Lucio Dextro..., por lo que pese a no ser defensor de ellos es verdad que ayuda a que se divulguen. En su Flavio, Tamayo le reprocha al jesuita el no haber conocido el cronicón de Dextro al tratar de la venida de Santiago en su opúsculo, aunque se sirve de él a sus efectos de los falsos cronicones46. Las fuentes de Mariana eran de diversa naturaleza y por ejemplo aceptaba la realidad de Bernardo del Carpio47. Según el prólogo citado, Mayans, que prefería la de Luis Sánchez de 1608 desde48 1733, estimaba como indicio de intrusión de otro autor el que el primer volumen de la de 1623 se imprimiera en Madrid sin estar al cuidado de su autor. Como se ha visto, bien al tanto estaba Mariana de la edición y de que se siguiera su original «emendado y megorado». La ceguera que desde años atrás le atribuía Mayans era inexistente según se comprueba y el propio privilegio habla, como se subraya en el prólogo: compuesta, emendada y añadida por él. Aun dejando el margen referido a esas pocas adiciones sobre los cronicones, tal vez de mano de Tamayo de Vargas o del padre Francisco Portocarrero como sugiere Cirot, estamos con este estudioso en que la de 1623 es edición legítima49 y responsabilidad del propio Mariana, como hablan los documentos. Por otro lado, descartada la opción de Román de la Higuera, la de Tamayo tampoco parece muy factible, pese a la propuesta de Cirot, pues en el prólogo de su Flavio Lucio Dextro... escribe al poco de morir Mariana que trabaja «en la continuación de la Historia general de España, desde que el R.P. Mariana la dexó, que proseguimos en gran servicio, si el juizio no nos engaña, desta nación», es decir, que se expresa como si en su labor continuadora partiera de cero, sin tener que ver con la aportación marianea realizada hasta entonces.

  • 50  Cf. AHPM, prot. 2435, ff. 410r-411r, escritura de 27 de abril de 1606, ante Juan de Obregón.
  • 51  Era la de 1608 segunda edición castellana, e impresa a costa del propio Sánchez. Sobre la Historia(...)
  • 52  Cf. RB, II/2142.-doc. 125, carta de Pedro Salazar de Mendoza a Diego Sarmiento de Acuña, luego con (...)
  • 53  Fueron más los partidarios de la Historia General que los detractores, no obstante Mariana se defe (...)

15El trato con el impresor Luis Sánchez no era ni mucho menos primerizo, pues en relación a su Historia General tenemos de Sánchez una carta de obligación de pago, de 1606, de cuatro mil reales, por ciento catorce ejemplares de dicha Historia, pagaderos en cuatro años a mil cada uno50, además de sus tratos para la Historia en 1608, en dos volúmenes51; también contamos con las ediciones de sus escolios al Viejo y Nuevo Testamento, en 1619. Pese a la sucesión de ediciones, cada nueva era esperada por los historiadores y eruditos, aguardándose modificaciones o confirmaciones a lo aparecido en las anteriores. Cuando algún genealogista o historiador encontraba datos que contradecían la vocación canónica de la Historia, eran pronto difundidos ante la autoridad que se otorgaba al texto52, asimismo rápidamente objeto de polémica, como se vio con las disputas entre Pedro Mantuano, oponente, y Tamayo de Vargas, Lope de Deza, defensores por escrito, sin contar sus partidarios, caso del Brocense, que en 1595 llevó al claustro salmantino la edición con los XXX libros considerándola notable aportación53.

«...que será menester visitar alguna vez a luis sánchez...»

  • 54  Ballesteros, en su estudio preliminar a la selección Juan de Mariana, cantor de España, Barcelona, (...)

16En 1941, Manuel Ballesteros-Gaibrois intuía la atención afilada sobre la corrección de los escritos marianeos llevados a la letra de molde y, a tenor de lo que dice el jesuita en unas Advertencias sobre lo que está impresso de las Etymologias de Sanct Isidoro, conservadas en la British Library54, escribía:

Las exigencias y minucias de Mariana en materia de impresión debieron ser tan grandes como en cuestión de rigor científico. Profundas debieron ser sus tribulaciones por la defectuosa impresión de su Historia– y de ellas da muestras en su correspondencia–, si le aplicó el estricto criterio que expone en sus Advertencias....

  • 55 Vid. Cirot, Mariana historien, pp. 407-408. Para esta edición de las Etimologías, ver Cristóbal Pé (...)
  • 56 Vid. la segunda edición, De prima scribendi origine et universa rei literariae antiquitate, Trayec (...)
  • 57  A inicios del XVII existían por el mundo 176 colegios y casas, casi todo colegios, ver FZ, carpeta (...)
  • 58  Cf. P. Alonso Sánchez, «Relación de cosas particulares de la China... para leer a la Magestad del (...)

17En efecto, en esas Advertencias que edita Cirot, trata a propósito de esta edición isidoriana de 1599, por cierto madrileña, del papel, de la letrería utilizada, de los márgenes, de la tinta y sus aceites y sobre el corrector vuelve en un par de ocasiones, la última al final subrayando el cuidado imprescindible que debe lucir siempre55. La detallada preocupación de Mariana por la corrección del texto era propia de su carácter, pero en la Compañía se puede detectar una tradición de atención en general a la escritura impresa, a lo que representaba la imprenta, especialmente en época del propio talaverano, caso de Hermann Hugo, donde en De prima scribendi origine... trata de cuestiones curiosas para lo manuscrito como la escritura invisible pero también de aspectos de imprenta como difusión de saber56. Esta realidad era materia de interés en la Compañía, en fuerte expansión en esos años57, y cuando los jesuitas iban a China, por muestra, no pasaban por alto cómo se realizaban las páginas de madera, que se grababan una a una, y recogían cuestiones del papel y las tintas58. La visualidad del impreso, en las primeras décadas del XVII, de hecho era cuestión no olvidada entre sus defensores como objeto de cultura, según se comprueba en el conocido memorial por la inmunidad de los libros, de Melchor Cabrera y Guzmán, abogado de los Consejos:

  • 59Vid. Por la inmunidad de los libros, Madrid, María de Quiñones, MDCXXXVI. El contexto de este memo (...)

Los libros, Señor, y las pinturas, son semejantes aunque yo mayor realce allo en los libros, porque estos muestran lo figurado, lo hecho, lo discurrido, y hablado a los ojos del alma, y entendimiento, y aquellas a los del cuerpo, con que unos, y otros, sirven de enseñar, siendo las pinturas maestras de los ignorantes, y los libros índices, y guía de los doctos,...59.

  • 60  Me sirvo de la edición de Barcelona, Biblioteca Clásica, 1885, p. 169.
  • 61  Sevilla, Por Matias Clavijo, MDCXVI, libro II, p. 85.
  • 62  Apareció bajo el seudónimo de Antonio Claudio de Cabrera, Ivzio de Artes y Sciencias, Madrid, Iuli (...)
  • 63  Cito por la traducción Del Rey, y de la institución de la dignidad real, Madrid, Imprenta de la So (...)

18Estas valoraciones, y el alto número de impresiones, es lo que había llevado a Antonio Liñán y Verdugo, en 1620, a afirmar en su Guía de avisos de forasteros que vienen a la Corte, que «Felicísima está España, en nuestra edad, en lo que es materia de libros» 60, aunque ya proliferaban las críticas a la cultura impresa como no cultura cuando no iban asociadas las letras a la «verdadera sabiduría», lo que recogía en 1616 Juan Bautista de Mesa en su traducción de Justo Lipsio, en el Libro de la Constancia61. La denostación del libro impreso llegará a su expresión más plástica en la primera edición de La Republica Literaria de Saavedra Fajardo, aparecida en 1655 con el título de Iuzio de Artes y Sciencias, donde es usado el libro en su pura materialidad para componer los objetos más dispares, desde arcos triunfales, a cohetes o cucuruchos, siendo ideales para encender el fuego los de derecho civil, se dice, y los de derecho criminal para freir pescado62. La actitud de Mariana era distante de esta actitud crítica hacia la difusión impresa, pese a ponderar en extremo la formación en escritura manuscrita que debe tener todo príncipe, aprendiendo a leer todo tipo de escritura, recta y elegante o torcida y dudosa, según subrayaba en De rege..., pues le vendrán cartas de toda procedencia y ello le ayudará a guardar los secretos, debiendo aprender a escribir «no con descuido y mal, como casi todos los hijos de la nobleza acostumbran, sino elegantemente y con corrección,...»63.

  • 64  Me sirvo del ejemplar singular de la RB, VII/1495-96, singular por dos motivos: por ser adquirido (...)

19La edición de 1623 lleva una suma de la aprobación que en su día hicieron, para los XXV libros primeros, el agustino Gabriel Pinelo, y para los V últimos el cronista fray Prudencio de Sandoval, juntamente a la de las «adiciones», los Sumarios sucesivos, de Pardo de Zamora y del también cronista Antonio de Herrera64. La prorrogación del privilegio se confirmó a fines de 1619 por ocho años más y el Sumario anterior lo obtuvo el diez de septiembre de 1616, por lo que no se necesitaron nuevos privilegios, siendo la tasa la misma que en octubre de 1618, tres maravedís y medio el pliego, sumando los 407 pliegos 42 reales, precio elevado para un libro nuevo. El conde de los Arcos, además de la labor ejecutiva de Alonso Ramírez de Prado, intervino en la edición como patrón de la misma según palabras del propio Mariana en carta a don Alonso, fechada justo al año de firmarse el concierto:

  • 65  Cf. AHN, Clero-Jesuitas, leg. 27-9, copia y original en 9bis, se fecha en Toledo a 14 de julio de (...)

Esperaré que venga la escritura, y persona que se entregue en el papel a quien se pueda dar el original, y no piense Vm aver concluido, que será menester visitar alguna vez a Luis Sánchez para saber como cumple con lo capitulado, y será Vm servido de avisar al señor Conde de los Arcos, como Patrón en este negocio, que ya está concluido, porque éste día escribí yo a su señoría que todavía teníamos dificultad65.

  • 66  F. Bouza trata de la relación de la nobleza con la imprenta, observando distintos aspectos, en la (...)
  • 67  Cf. Cirot, Mariana historien, pp. 253-54, edición del memorial solicitando dicha ayuda.
  • 68  Cf. AHN, Consejos, Inventario de consultas de Gracia, Tomo II, 1622-1665, libro 2755, f. 7v, entra (...)
  • 69  Edita la real cédula Cirot, Mariana historien, p. 255.

20El que la nobleza ejerciera patronazgo, en distintas maneras y que iban desde ser dedicataria a estas intervenciones más cercanas a la imprenta, y con respecto a textos de molde, tiene una justificación social que va más allá del hecho como realidad literaria pues suponía una actuación que en muchos casos, como aquí ocurría, tenía una dimensión cortesana66. La mediación en la impresión tanto de Ramírez de Prado como de Arcos, personalidades de naturaleza cortesana, desde luego que otorgaba a este empeño de estampar la Historia –que se suponía la última en vida de su autor dada su avanzada edad–, en una tarea de alto propósito, que iba más allá del propio Mariana. De hecho, el talaverano pidió oficialmente en 1622, apoyado en su renovado prestigio a inicios del reinado del nuevo Felipe, una ayuda de costa para la impresión67 «que ha añadido y mejorado», dándosele en consulta de gracia mil ducados68. En la real cédula de concesión de los mil ducados, fechada a veintiuno de septiembre de 1622, se dice que el peticionario «ha gastado mucho, y que ultimamente pretende imprimir la Española añadida y mejorada y que es fuerza lo haga él a su costa por haber faltado la persona que se encargó de la impresión»69. Debía referirse, lo que hace en el memorial, a Ramírez de Prado y lo cual sería una de las razones determinantes para la impresión en Toledo del segundo tomo junto al incumplimiento de parte de las Condiciones impuestas. Tal vez Ramírez tenía bastante con ocuparse de sus impresiones y así se lo hizo saber, o hubo otra realidad que se ignora hoy.

  • 70  Cf. RB, II/2106.- doc. 38, II/2136.- doc. 29.
  • 71  Cf. RB, II/2154.- doc. 129. En San Lorenzo el Real, a 8 de julio de 1602.
  • 72  En 1608 se la pide a Gondomar para que la copiaran sus pajes, RB, II/2111.- doc. 160, recoge este (...)
  • 73Vid. Pedro M. Cátedra, Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osor (...)

21Don Pedro Lasso de la Vega, conde de Arcos y luego conde de Añover, era persona muy a propósito para esta empresa editorial. Había sido mayordomo de la reina Margarita de Austria y más tarde de los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia, y desde sus primeros pasos cortesanos evidenció su interés por lo escrito. El epistolario del I conde de Gondomar conservado en la Real Biblioteca testimonia el pedimento de libros en préstamo para la reina de la librería de Gondomar, en concreto de la Segunda parte de la Conquista de Méjico, hacia 1603, y alguno más poco antes70. Pero más allá de sus deberes cortesanos, en una rica carta para los usos de lectura nobiliarios que el conde de Altamira dirige a don Diego Sarmiento de Acuña, en 1602, se afirma que el destinatario y el conde de los Arcos eran «los de la ciencia» por su capacidad de leer en latín, subrayando su calidad en letras, estando entretenido el remitente con su librería en romance, en concreto con un manuscrito de la Crónica de Juan II71. Arcos se cuidaba, como era habitual, de mandar trasladar textos manuscritos de su interés, caso de la Instrucción de Juan de Vega adicionada por el conde de Portalegre, la instrucción de heredero que más corría en la época72. En otras cartas del epistolario palatino, en correspondencia entre don Alonso Osorio, marqués de Astorga, y Gondomar, se evidencia este préstamo mutuo de manuscritos para su traslado73.

  • 74  Así dice uno de los aforismos recogido en unos Advertimientos políticos, sacados de diversos autor (...)
  • 75  Uno de los últimos impresores humanistas del XVI fue Felipe Mey, que trabajó para Antonio Agustín (...)
  • 76Vid. Guía y Avisos de forasteros, p. 169.
  • 77Vid. Arturo Perera Prats, «La tipografía española en el siglo XVII», en RABM, 1961, tomo LXIX, 2, (...)

22La inquietud de Mariana por la impresión de su Historia, según la carta a Ramírez de Prado, revela su nervio de autor –«Todos los sabios son animosos»74– y su empeño, pese a que «todavía teníamos dificultad», en cuestión que se da a entender como relativa a circunstancias del propio taller de Sánchez, que, como siempre, en ese 1622 se encontraba saturado de trabajo con diversas impresiones, siendo tal vez la edición más destacable entonces el Nobiliario genealógico de Alonso López de Haro, de rápida consulta por linajistas notadores de consangüinidades y otros lectores curiosos, y que lucía multitud de emblemas heráldicos. La estima de Mariana por Sánchez no sólo venía dada por su relación a causa de las anteriores impresiones ya mencionadas, sino que en la pretensión por dar el mayor rango posible a esta edición de la Historia tras el esfuerzo de las últimas adiciones, Sánchez era ideal, por ser el tipógrafo más considerado en los círculos madrileños de poder. Ello venía dado por su calidad cultivada, como mostraba de vez en cuando en los preliminares con dedicatorias y otros paratextos de fuste literario, en un estilo que enlazaba con los impresores humanistas del XVI hispano75, pero sobre todo por ser el elegido para imprimir el Index librorum prohibitorum et expurgatorum de 1612, el Índice del cardenal Sandoval, siendo desde 1607 «Impresor del Rey» y corriendo su fama de buen tipógrafo tanto como sus impresiones, por lo que le elogiaba Liñán y Verdugo 76. No obstante, su estima vendría reafirmada a buen seguro por la calidad tipográfica de sus impresiones y la corrección de sus letras de molde, «pulidas», en palabra que se usaba cuando se quería adjetivar elogiosamente unos tipos de imprenta. Así, los estudiosos de la imprenta hispana del XVII han recogido impresiones suyas entre las más notables de la centuria77.

  • 78  Parece que en los años noventa anduvo asociado con su madre, María de Almazán, y alguno de sus her (...)
  • 79  Estas cifras se ofrecen en Justa Moreno Garbayo, La Imprenta en Madrid (1626-1650) [Materiales par (...)

23En aquel entonces, a Sánchez le restaba un quinquenio de actividad tipográfica, pues falleció en 1627, y, siempre impresor de corte desde sus inicios en 1590/91, había marchado con ella a Valladolid en el intervalo de 1602/06, aunque en Madrid tuvo taller abierto y de hecho estuvo mucho en la capital pues su hermano Lucas estuvo al cargo del vallisoletano. Como casi todos los impresores, su oficio era de familia, ya que su padre Francisco había estado activo en la capital desde 1572 hasta su muerte, cuando empezó Luis con las prensas78, en la misma calle de la Encomienda donde Francisco se estableció y donde se hallaba la Imprenta Real regentada en esos años del XVII por Tomás Junta y luego por su hija Teresa. Se cree que imprimió al menos unas quinientas obras con una media anual de trece encargos, por lo que no era fácil encontrar en su taller oficiales y prensas libres para que una obra fuera compuesta con prontitud. Precisamente, en 1622 alcanza un pico su producción de veinte obras entintadas, que contrasta con las ocho de los dos años anteriores y las doce del año siguiente79, de hecho la carta de obligación de impresión de la Historia recordemos que se fecha en 1621, el catorce de julio, y hasta 1623 no se imprime el primer volumen madrileño. La escritura de 1606 de obligación de pago de ciento catorce ejemplares de la Historia de Mariana por cuatro mil reales que ya hemos mencionado es prueba, junto a otros testimonios, de que se ocupó asimismo de tener librería y, en ocasiones, actuó de editor, aunque en su taller costeó bastante Jerónimo de Courbes y también Alonso Martín, que se ocupó de la Historia en la edición de 1616-17, si bien más en el período de la viuda, Ana Carasa.

  • 80  Este Alonso de Paredes era padre de Alonso Víctor de Paredes, el autor de la Institución y origen (...)
  • 81  Desde 1618 en que vende su imprenta, trabajó sus últimos años, hasta 1625 en que muere, con Sánche (...)
  • 82Vid. Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), Madrid, Arco/Libros, 1996, vol. II, p. (...)
  • 83Plaza Universal..., f. 119. Interesa de Víctor Infantes, «La apología de la imprenta de Gonzalo de (...)

24Es bien conocido que entre los oficiales de Luis Sánchez se contó a Claudio Bolán, fundidor de sus tipos en los años noventa, Alonso de Paredes80 –que entró de aprendiz en 1599–, Miguel Serrano de Vargas81, Cristóbal de Contreras, ya muerto en 1622, y Gonzalo de Ayala, que fue secretario de la Hermandad de Impresores y, como dice Juan Delgado82, corrector de Sánchez habitualmente. Ayala, que figura como testigo al fin de la escritura de obligación de impresión que firman Ramírez de Prado y Sánchez y en el poder que da Sánchez a Florín, tenía nombradía de culto y en efecto era elogiado como tal en la Plaza Universal de todas las Ciencias y Artes, de Cristóbal Suárez de Figueroa, impresa en el propio taller de Sánchez83 en 1615. Pocos años antes a la edición marianea, en 1619, Ayala había redactado su conocida Apología del Arte de Imprimir como proemio a una alegación en derecho provocada por la eterna igualación en la estimación pública entre libreros e impresores, alzándose Ayala como defensor de la diferenciación entre quien se dedicaba a un Arte y el que mercadeaba con el objeto producido por él.

  • 84Vid. Infantes, «La apología...», p. 35. El siete de septiembre muere Tomás Junta y se hace cargo d (...)
  • 85 Infantes, «La apología...», p. 44.
  • 86  En estos años, la relación de Sánchez con Courbes fue estrecha en lo profesional, sin afectar malo (...)
  • 87Vid. González de Amezúa (Edit.), Epistolario de Lope de Vega, carta del duque de Sessa al jesuita, (...)

25Todo parece indicar que el corrector de la Historia de 1623, en su tomo de Madrid, fue Ayala por tanto pues hasta los años treinta se le sabe activo y hay versos suyos en preliminares de impresos hasta al menos 1631. A buen seguro, justo después de la edición de Mariana, se pasó al taller de la Imprenta Real, regentado en la misma calle de la Encomienda por una línea de los Junta, como se ha dicho, pues de 1624 está localizado un impreso que lleva una décima de él y figura como «Corrector de la Imprenta Real»84. En la Apología de Ayala se ponderan las impresiones de Sánchez por su corrección, justificando que tengan «mayor precio y estimación que las que de fuera del Reyno se han traido», y al hilo de dicha afirmación se menciona la edición de los escolios bíblicos de Mariana ya referidos como modelo de impresión esmerada85. No obstante, y según la carta del talaverano a don Alonso Ramírez de Prado, la percepción de recelo hacia el trabajo tipográfico que se iba a realizar con su Historia es manifiesta, y por ello insiste en que nada menos que don Alonso, con sus múltiples ocupaciones, se pase por la imprenta a verificar «como cumple con lo capitulado» Sánchez. Ayala no hablaba a humo de pajas cuando citaba la impresión de los Scholia in Vetus et Novum Testamentum de 1619 pues, realmente, el esfuerzo tipográfico de corrección es evidente en esa edición, que luce dos portadas grabadas, una para cada parte, siendo costeada por Jerónimo de Courbes86. La atención de Mariana, sin duda minuciosa, por el trabajo de impresión y su resultado, supuso para Ayala la categoría de modelo de edición para un trabajo testamentario que le valió a Mariana el calificativo de «catedrático del cielo»87. Ante la nueva impresión de la Historia, no sabemos si Ayala aguantaría de buen talante el rigor del autor, aunque no era la circunstancia de autor a pie de prensa, caso de Mateo Alemán. El corrector de Sánchez se consideraba sobradamente capacitado para una excelente labor de corrección, basta leer lo que dice en la Apología:

  • 88Vid. Infantes, «La apología...», p. 39. 

El Corrector (de que huuo antiguamente y ay muchos graduados en las Vniversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramática, Ortografía, Etimologías, Apuntuación, colocación de acentos, tener noticia de las Ciencias y buenas letras, haziéndose capaz del assumto del libro que se imprime, conocimiento de Autores, de caracteres Griegos y Hebreos, reglas de Música para libros de Canto, buen discurso para conocer ex antecedentibus & subsequentibus la razón confusa, Elocución y Arte para emendar barbarismos, solecismos, y otros defetos que se cometen en Latín y Romance, saber el compartimento de las planas, para que salgan en orden, y numerosos, y cuenta para los folios. De más desto ha de tener el oydo atento a lo que se lee, la vista a lo que se myra: el entendimiento a la contextura de lo que se corrige para emendar las faltas, y tanta atención, que qualquiera defeto corre por su cuenta88.

  • 89  Es esclarecedor, aportándose valiosos textos, Trevor J. Dadson, «La corrección de pruebas (y un li (...)

26Frente a un texto tan conocido como es la Apología de Ayala, no está de más acercarnos a otros igualmente iluminadores sobre la circunstancia de la corrección89. Por ejemplo, la epístola que el impresor Agustín de Paz dirige a los lectores de su edición de 1553 de los Colloquios satiricos de Antonio de Torquemada, hecha en Mondoñedo. Muy anterior al de Ayala, nos habla ya este texto de la relevancia que había tomado la actividad desde hacía tiempo y los malentendidos que el lector puede considerar, no estando exento de ellos el propio Mariana:

El impresor a los letores sobre la correción de los libros

  • 90  Cf. BNM, R-31048. Folio [8r]. Se reimprime esta carta al lector en la de Bilbao, Matías Mares, 158 (...)

Es costumbre tan vsada en qualquiera que lee vn libro, si halla algunos defetos o mentiras o letras mal puestas o vnas por otras, que luego hechan la culpa al impresor que lo imprimió, sin saber si aciertan o si no, que como ya tienen esta fama no avrá nadie que se la quite y, para desengañar [a] los que así hechan la culpa a los impresores, determiné de avisarles declarándoles la manera que se tiene en las correciones. Y aveys de saber que en cualquier emplenta ay vn corretor asalariado para que corrija todos los libros que se imprimen, y éste a de tener cuidado de corregir todos los libros que se imprimen, y éste a de tener cuidado de corregir todas las faltas que halla en el original y que se hazen en la emplenta, y así si algunos defetos se hazen son a cargo del corretor y no del impresor y así ninguno se debe de maravillar por las faltas que halla, porque por si mesmo puede juzgar a los corretores: estays escribiendo vna carta a donde teneys todo vuestro juicio y memoria y entendimiento, a donde no teneys más con quien entender sino con el papel y la pluma y tinta, y después de escripta tornándola a leer halláis en ella harto que tornar a enmendar, y aún tornarla a trasladar, quanto más donde ay tantas menudencias de letras que no basta juizio y mano para hazer que en lo que se imprime no llebe defetos, porque por mi lo he visto passar dos y tres vezes y aún quatro vna prueba, y si me tomasen juramento juraría que no ay en ella qué corregir, y tornarla a leer y hallar en ella algunas mentiras o letras mal puestas, y aun algunos que me han dado obras ha imprimir y ellos mesmos ser corretores de sus obras, y dezirme que en sus obras no han de llebar sola vna mentira, y al cabo de impresa la obra tornarla a passar el autor y hallar tantas que estaban espantados, así que pasan los ojos y no basta nadie ha hazer que no llebe defetos, avnque más mirar y diligencia tengan90.

  • 91  Dadson, «La corrección de pruebas...», pp. 109-110. Refleja el autor con detalle el funcionamiento (...)
  • 92  BNM, «Avisos pera estudiar les Arts en particular», ms. 152, ff. 60r-66r.
  • 93  Me sirvo de la edición de Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, MDCCCXCVIII, pp. 180-81.
  • 94Vid. Dadson, «El autor, la imprenta...», p. 1057.
  • 95Vid. Valentín Moreno Gallego, «Nescit vox missa reverti: cuatro palabras sobre el control de la es (...)
  • 96  Sobre todo esto, indicando documentación al efecto, Moreno, «Nescit vox...», p. 1163.

27La errata era inevitable en su total ausencia, como señala Dadson, por mucho que el corrector y componedor se esforzaran en las pruebas previas a la impresión definitiva, en una tarea escrupulosa91. Desde luego, el que los autores achacaran los yerros de imprenta a los tipógrafos –no tanto a los propios correctores– era habitual. En el mismo siglo XVI, diversos autores coincidían en que la buena lección de los libros se tomaba de los que eran «correctos y enmendados», refiriéndose a la necesidad de supresión de yerros, y a la exigible calidad de la tipografía. Pere Joan Núñez elogió por ello a Paulo Manucio y a Plantino92, y Cristóbal de Villalón lo hizo con anterioridad (1539) en la Ingeniosa comparación entre lo antiguo y lo presente, donde alaba a Aldo, a Froben, a Sebastián Grypho o a Miguel de Eguía93. En una cultura de lo escrito tan intensa como la hispana del siglo XVI, con una de las primeras tradiciones de vida notarial mediante protocolización de escrituras públicas, no extraña así que existiese la figura del corrector general del Reino. Murcia de la Llana es bien conocido94 por su larga actividad en el Diecisiete, aunque la figura institucional viene de atrás, destacando Vázquez de Mármol, tan estudiado en los últimos años, pese a que hubo otros con anterioridad, a mediados del XVI, como Herrera Maldonado95. Otras figuras de correctores eran las de las Universidades que, en concreto, hubo en Salamanca y Alcalá, aunque aquí de manera colegiada. En cambio, en Salamanca fue oficio instituido al menos desde 1581, cuando se consideraron lentos y engorrosos los trámites y esperas a causa de que los originales tardaban en volver de la corte. Tras González de la Torre, el primer corrector, el Brocense aspiró a la plaza, sin ganarla96.

  • 97  Para la actividad de Diego Rodríguez de Valdivielso, Delgado, Diccionario..., vol. II, n° 774 y pa (...)

28Precisamente, la cuestión capital de la Historia de 1623 es la causa de porqué se imprimió en Madrid el primer tomo y en Toledo el segundo, en el taller ahora llevado por Diego Rodríguez de Valdivielso pero donde hacía más de veinte años que había salido la príncipe en castellano de la Historia General, por lo que tal vez tendría cariño Mariana a dicha imprenta97. No se puede afirmar con total certeza que, por quedar descontento el autor del trabajo tipográfico realizado en el primer tomo o por tener roces con Luis Sánchez, Ayala u otros oficiales, realidad probable dado el alto número de impresiones justo entonces en las prensas de Sánchez y la no exclusiva dedicación que tal vez demandaba, el puntilloso Mariana opta por la opción de Toledo. Pero es claro que deseaba acabar cuanto antes este empeño al verse tan mayor, aparte de que era habitual el que muchas ediciones se ajustaran en los conciertos de obligación de impresión sin alzar la mano de las prensas y sin entremeter en ellas otras obras obligadas, realidad difícilmente factible en el atareadísimo taller de la calle de la Encomienda. Hay indicios con fundamento sobre el descontento que por la labor tipográfica debió sentir Mariana, al incumplirse diversos puntos de las Condiciones. Por otra parte, la elección del nuevo taller es razonable en el ámbito toledano aparte de lo posiblemente sentimental, pues la imprenta de Diego Rodríguez ya había estampado obras de aliento y significación como, en 1618, la edición príncipe que sobre las dignidades seglares y su origen escribió Salazar de Mendoza.

  • 98  Las recoge Dadson, «La corrección...», p. 116. El profesor Bouza se ha acercado con detenimiento, (...)
  • 99  Interesa Manuel José Pedraza, «Las muestras en las capitulaciones para la impresión de libros: aná (...)
  • 100  Interesa José Esteban, Vituperio (y algún elogio) de la errata, Sevilla, Renacimiento, 2003, donde (...)
  • 101Vid. Dadson, «La corrección...», p. 123, que recoge a propósito un fragmento de la Institución...
  • 102  Reproduce el delicioso fragmento Dadson, «La corrección...», p. 125.
  • 103  Nápoles, Por Hervagio Salviani, MDLXXXX [sic.].

29Pero más que por la cuestión del tiempo y de que se combinara su impresión con otra, realidad que prohibía Mariana en sus Condiciones, es muy probable que le causara disgusto en el primer tomo «las erratas y faltas que tenía en gran número», como se dice en el prólogo de la de 1780, afectando a la mención de los años por ejemplo. No creemos que corrigiera el propio Mariana las dos o tres pruebas habituales, tal como señala el corrector general del Reino, Juan Vázquez del Mármol, en sus Condiciones a la hora de estampar, de fines del XVI98, y solamente corregiría lo que se había acordado, cada quince días. El no estar en Madrid, y su edad para desplazarse a la imprenta desde Toledo, serían determinantes en, mejor, acabar la impresión en Toledo, aunque tampoco se sabe a ciencia cierta si, habitualmente, cuando se imprimía en la Ciudad Imperial obra suya iba a la oficina tipográfica, realidad que se puede suponer no obstante con bastante probabilidad. Lo propio en él es que se fiara de la exactitud de su original, defecto ya criticado por el bueno de Agustín de Paz, por otro lado siempre enmendado ante cada nueva edición. Cuando el autor corregía, lo habitual era que lo hiciera en segundas pruebas, pero se daba disparidad de circunstancias, algunas de las cuales recoge Dadson, siendo una de las más notables la remisión previa de muestras de imprenta99. La cuestión de la corrección de pruebas siempre había sido de fácil irascibilidad para los impresores, recuérdense los varios correctores que tenía para mayor seguridad Robert Estienne y aún así su operación, según cuenta una leyenda tipográfica, de que tras exponer las pruebas al público curioso y corregirse lo errado, aparecían nuevos yerros, que es lo que explicaba Paz100. En cualquier caso, la inevitabilidad del yerro hacía que cada oficial –corrector, componedor, y tirador– asumiera su parte de responsabilidad pero ninguna más, como da a entender Paz cargándola en el corrector y como señala Víctor Alonso de Paredes101, teniéndose en cuenta además que el corrector oía el original, como se comprueba en el texto de Ayala, pues otra persona se lo leía. Pero para Mariana, que trata y se concierta con el impresor, éste es el responsable de su original, y el que hubiera erratas era sin duda pecado para él, según escribe de ellas fray Alonso de Camargo en su Tribunal de la conciencia, un quinquenio posterior a 1623: pecaba el impresor si el yerro era abundante y notable, si no sabía bien la ortografía latina o en romance, si pasaba por alto las enmiendas, y, sobre todo, si «no provee de corrector hábil y suficiente»102. Ayala lo era, pero las erratas del primer tomo debieron ser imperdonables para el puntilloso autor, no exento de los vicios propios de la vejez, ya recogidos hacía unas décadas por Carlos de Tapia en su breve y curioso Discurso de la habilidad de la iuventud103.

  • 104  Por ejemplo en la escritura que reproduce Pérez Pastor en la RABM, 3ª época, I, 1897, «Escrituras (...)

30Lo cierto era que pese a no ser demasiados los yerros observados por cualquier lector a simple vista –aunque el escrutinio marianeo no sería «a simple vista», obviamente-, el contraste de impresión «entre lo rubio y lo negro» como se decía en alguna escritura de obligación para referirse a los tipos y el blanco del papel –no siempre tan blanco–, dejaba que desear en este caso, notándose en el tomo segundo de Toledo un negro más intenso en los tipos, que palidecen con frecuencia en el volumen madrileño, lo cual extraña dada la categoría tipográfica de tantas impresiones de Luis Sánchez. La atención de los autores no sólo por la letrería utilizada sino por su entintado no era rara en los conciertos, apareciendo a veces la expresión «tinta muy afinada y de solo negro»104, realidad que no se produce en el primer tomo, con entintado a menudo vahído, de tipos gastados, sobre todo al centro del volumen, no teniéndose la sensación, desde luego, de que fuera «letra nueva», como se exigía en las Condiciones.

  • 105  Se nos viene a la memoria, por ejemplo, la Primera parte de la Sylva Espiritual del padre Antonio (...)
  • 106Vid. Rafael Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y (...)
  • 107Vid. Lorenzo Ruiz Fidalgo, La imprenta en Salamanca (1501-1600), vol. III, Madrid, Arco/Libros, 19 (...)

31La cuestión también puede estar en el editor, recordemos que para la edición de 1616/17, Alonso Pérez dio el texto de cada tomo a un impresor, los dos de Madrid. Posiblemente se hizo así entonces por motivos económicos o de ocupación de las prensas, realidad ésta que se podría aplicar ahora, en 1623. En la España de los Austrias hubo muchos casos de obras empezadas a imprimir en una imprenta y ciudad y acabadas en otros lugares en talleres de otros impresores, por diversas causas. Incluso, no ya de obras de varios tomos o partes105 sino de un único volumen, con parte de los cuadernillos salidos de unos tipos y otra parte estampados por otros, caso de las Obras de Fernán Pérez de Oliva, libro empezado a imprimir en Salamanca en 1584 en el taller de los herederos de Matías Gast y acabado de tirar en Córdoba, donde se tiraron por entero asimismo otros mil ejemplares, según escritura de febrero de 1585 concertada entre Francisco Roberto, el librero que había comprado el privilegio a Ambrosio de Morales, sobrino de Oliva, y el impresor Gabriel Ramos106, que después del colofón indica lo que se tiró en Salamanca y que «por esto tendrán unos libros differentes principios de otros, y podríase pensar que fuessen dos impressiones, y no es sino toda una misma, como por lo dicho se entiende»107. Con respecto a Madrid, hay otros casos además del de Mariana, como el Flos sanctorum de Villegas en su última parte, la cuarta, pero a la inversa, pues se empezó a imprimir en Cuenca en casa de Juan Masselin y se acabó en el taller de Pedro Madrigal al año siguiente, en 1593. El taller de Diego Rodríguez de Valdivielso no era la primera vez que estampaba una obra empezada a imprimir en otra ciudad pues en tiempos de su padre, Pedro Rodríguez, la Primera, segunda y tercera parte del espeio de consolacion de tristes de fray Juan de Dueñas (OFM), se empezó a tirar en Medina del Campo por los herederos de Juan Gracián, en 1589, y se acabó en 1591 en dicha imprenta toledana, que ese 1591 imprimió asimismo la cuarta, quinta y sexta parte, aunque no en su totalidad pues igualmente parte de los cuadernillos vinieron de Medina.

  • 108  Cf. AHN, Inq., libro 291, ff. 309r-310r.; desde f. 369 diversa documentación sobre éste Índice de (...)
  • 109  En 1568, ver AHN, Inq., leg. 1232, f. 19r.; Gómez, impresor de S.M., se comprometió en 1582 a impr (...)

32Palau, ya vimos, supuso editor de la de 1623 al padre Jerónimo Román de la Higuera, y pese al trato que tuvo con la imprenta de Pedro Rodríguez en 1595, cuando estampó allí un par de impresos, lo impide su fecha de muerte. También vimos que obtuvo Mariana mil ducados de ayuda para acostar la Historia, por lo que probablemente no necesitaba editor y la impresión toledana del segundo tomo la llevaría él con más control que la madrileña del primero, al residir en la ciudad del Tajo. Con respecto al original, todavía no remitido a Luis Sánchez en julio de 1622, parece poco probable que hubiera problemas, máxime sabiéndose lo mal visto que era el que diversas circunstancias ajenas a la impresión afectaran al mismo, como su salida del taller, realidad prohibida en el caso de la impresión de índices inquisitoriales. El propio Luis Sánchez hubo de jurar, bajo pena de excomunión mayor y 50.000 maravedís de sanción, que durante la impresión del Índice de Sandoval no habría de sacarse manuscrito alguno de su imprenta, no el propio original sino cualquier manuscrito, para mayor garantía108, y en evitación de sacar traslados del original y que corriera antes de la edición, aunque este hecho no era novedoso pues ya Alonso Gómez, el impresor del Índice de Quiroga, fue obligado a ello asimismo109. Lo que está claro es que se incumplieron algunas de las Condiciones acordadas con Sánchez a juicio del escrupuloso criterio del autor, dejando a un lado posibles realidades ajenas a dichas Condiciones.

  • 110  Cf. AHN, Inq., leg. 4459-52.

33Una vez muerto, la aceptación de la Historia General de 1623 sería indiscutida pues las ediciones posteriores la reproducirán tal cual, pese a que pocos años después, en 1631, se le instrumentara expediente inquisitorial por lo que se decía en el libro IV, capítulo I, de esa impresión sobre el sepulcro de Jesús, por compararse la Resurrección al Ave Fénix, figura pagana110. Pese a ello, la recepción del texto tirado ese año elevó a categoría de canónica su textualidad, recepción que se produjo de manos del leal aliado de su autor, el tiempo.

Top of page

Appendix

Abreviaturas:
AHN: Archivo Histórico Nacional
AHPM: Archivo Histórico de Protocolos de Madrid
BL: British Library
BNM: Biblioteca Nacional de Madrid
BUSA: Biblioteca de la Universidad de Salamanca
FL: Fundación Lázaro Galdeano
FZ: Fundación Zabálburu
Inq.: sección de Inquisición, de AHN
IVDJ: Instituto Valencia de Don Juan (Madrid)
Prot.: protocolo, de AHPM
RABM: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos
RAH: Real Academia de la Historia
RB: Real Biblioteca

Top of page

Notes

1 Sobre la Historia, como objeto de estudio en el XIX, hace algunas consideraciones Pi y Margall en vol. I de Obras del P. Mariana, de la Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, Rivadeneyra, 1854, p. XLV-XLIX, aunque las aproximaciones más atinadas son, después de un siglo, las de Georges Cirot, ver su fundamental Mariana historien, Bordeaux-Paris, Féret & Fils Éditeurs [Imp. G. Gonnonilhou], 1905, que es el vol. II de sus Etudes sur l’Historiographie Espagnole.

2  Cristóbal Pérez Pastor, La Imprenta en Toledo, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1887, n° 402 y n° 403, distingue en 1592 una tirada en la que constan XX libros y otra de XXV. Luego se añadieron otros cinco hasta los XXX definitivos.

3  Sobre la de 1601 se ocupa Cirot, Mariana historien, sobre todo en p. 149. De las distintas ediciones se ocupa en general en pp. 135-164.

4  Aparece mencionado, por ejemplo, en la Bibliotheca ecclesiastica de Auberto Miraeo, Antverpiae, Apvd Iacobum Mesium, MDCXLIX, p. 211-212, continuada por Johan Trithemio. Con el tiempo, su fama de historiador se verá adornada con la de otros dominios, como el del griego, que le sirvió para sus trabajos bíblicos, ver AHN, Consejos, leg. 5775, ms. del XVIII sin título con un elogio de él como helenista, p. 69.

5  Cf. Archivo Histórico Nacional (AHN), Inquisición (Inq.), leg. 4426-exp. 31 y también interesa AHN, Inq., libro 291, f. 294r.; muchos ejemplares pasaron a América, ver AHN, Inq., libro 1233, f. 51v-52v., y se mandó que se recogieran los cuerpos en diversas ciudades en 1609, para Alcalá, AHN: Inq., libro 1232, f. 18v.; en Italia se mandó recoger asimismo, ver Archivo General de Simancas, Estado, leg. 1298-70, orden de 1609 para que se quemen los libros en Saboya.

6  Cf. Instituto Valencia de Don Juan (IVDJ) (Madrid), ms.26.II.23, Tratado sobre la moneda de vellón. Por muestra, el ejemplar de la Real Biblioteca (RB), VIII/732, tiene por entero el De monetae... censurado, juntamente con los otros lugares de los otros opúsculos, en pp. 3, 10, 34, 49, 95, 102-110 (aquí en Pro editione Vulgata), 113, 125, 359-60, 362, 381-82, 414, 416, 429-33. El De monetae... ocupa las pp. 189-221.

7  El 20 de agosto de 1579, el Consejo de Inquisición comunicaba que el jesuita había entregado su Parecer, AHN, Inq., leg. 4435-5.

8  Ya en 1584 hubo suspicacias, como denota una carta del Consejo a la Inquisición de Toledo mandando revocar una permisión para tener libros que poseía, ver AHN, Inq., libro 232, f. 17r.

9  Cf. Real Academia de la Historia (RAH), col. Jesuitas, 9/7259, carta del general Acquaviva al provincial Juan García, de Roma, 12 de diciembre de 1601.

10  Orden de 16 de agosto de 1614, firmada por Acquaviva, en RAH, col. Jesuitas, 9/7259.

11  Por ejemplo, en el mismo siglo XVII, ver Biblioteca Universitaria de Salamanca (BUSA), Sentencias de varios autores, ms. 1942. También en Fundación Bartolomé March (Palma de Mallorca), Libro de sentencias explicadas, de Alonso Bohorques, marqués de los Trujillos, 22/5/8, asimismo del siglo XVII.

12Vid. Agustín González de Amezúa (Edit.), Epistolario de Lope de Vega Carpio, Madrid, Real Academia Española, 1943, vol. IV, p. 279-81, carta nº 730. En la carta nº 736, a Eugenio de Narbona, se quejaba el duque de no haberle atendido su paternidad en su pedimento y solicita su intercesión para ello, p. 285. Finalmente adujo Mariana falta de salud para remitirle esos papeles de tan altas cuestiones.

13  Borradores de los Sumarios se encuentran en British Library (BL): ms. Egerton 1874, nº 5; 1875, nº 42 y en el 1869.

14 Cf. RAH, Jesuitas, 9/7259, carta del 10 de noviembre de 1609 al rector del Colegio de Madrid, Padre Hernando.

15 Anónimo, Sobre la verdadera nobleza, Fundación Lázaro Galdeano (FLG): ms. 14986 (ca. 1629), f. 89r.

16 Cf. Archivo de la Fundación Zabálburu, Madrid (FZ), carpeta 159-107/2, se trata de una Orden para escrevir la historia de Su Magestad, precedida de Que Su Magestad deve mandar escrevir su historia. Ambos documentos se hallan sin firmar y en letra de escribano, pero en hoja aparte se pone el índice de las materias y se indica «A Su Magestad/ Juan López de Velasco». El cosmógrafo y cronista de las Indias fue secretario real desde 1588.

17  Cf. Biblioteca Nacional de Madrid (BNM), ms. 18962, f. 68ss, carta del 19 de abril. Es copia del siglo XVIII, de don Juan Antonio Mayans. El original estaba en el archivo del Colegio de Alcalá de la Compañía.

18 Cf. AHN, Jesuitas, leg. 253-exp. 55, carta desde Roma, a primero de junio de 1618. Para las cartas de los generales a los provinciales de Toledo, provincia jesuítica donde siempre estuvo Mariana, ver AHN, Códices, 209, Yndize... de los papeles... de la Compañía de Jesús en Toledo. 1768. La relación de Cartas en ff. 14v-87r, desde 1599.

19 Interesa en general, Mercedes Agulló Cobo, «La Inquisición y los libreros españoles en el siglo XVII», Cuadernos Bibliográficos, nº 28, 1972, p. 143-151.

20 Cf. AHN, Jesuitas, leg. 253-exp. 51, para 1618 aunque de antes se seguía el mismo criterio.

21  Cf. Ordenaciones de jesuitas, BUSA, ms. 347, f. 35r. Son copias.

22 En 1628, 1634 y 1688 hubo Autos de la Suprema a este efecto, ver AHN, Inq., leg. 558-23.

23  Cf. RAH, col. Salvá, ms. 9/4287, f. 238v, dada en Valladolid a 14 de octubre de 1604.

24  Vid. La Imprenta en Toledo, p. 205, n° 512.

25 El editor, Alonso Pérez, encargó el primer vol. al taller de la viuda de Alonso Martín (1617) y el segundo al de Juan de la Cuesta (1616), ver para esto Cristóbal Pérez Pastor, Bibliografía Madrileña, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906, vol. II, nº 1472. Llevaba el segundo vol. un primer Sumario, de 1515 a 1612. De esta edición de 1616/17 trata Cirot, Mariana historien, p. 221-24.

26  Mariana historien, p. 152.

27 Algo dice de la carrera de este Ramírez de Prado y de sus escritos Joaquín Entrambasaguas, Una familia de ingenios: los Ramírez de Prado, Madrid, CSIC, 1943, que le dedica las pp. 127-37, y reproduce en esta última el epigrama de 1615, hecho con motivo de la beatificación de santa Teresa. Ese 1615 se imprimieron en Madrid diversos escritos con motivo de dicha beatificación, así, el propio Luis Sánchez se concertó con el carmelita descalzo fray Luis de San Jerónimo para su Vida, virtudes y milagros..., ver Archivo Histórico de Protocolos de Madrid (AHPM), prot. 2853, f. 225r. Algunas de las escrituras notariales de AHPM que se van a referir en estas páginas se refieren en los Cuadernos de don Alejandro Martín, instrumento en fotocopia para uso de los investigadores de dicho Archivo, y en la tesis doctoral de Mercedes Agulló Cobo, que a su vez bebió de dichos Cuadernos, en La imprenta y el comercio de libros en Madrid (siglos XVI-XVIII), Madrid, UCM, 1991, 2 vols., paginación varia, tesis n° 17385 del Archivo de la Universidad Complutense, aunque todas las escrituras han sido verificadas en su localización y consultadas.

28Vid. José Antonio Álvarez Baena, Hijos de Madrid ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes, Madrid, Atlas, 1973, edic. facsímil, pp. 55-57.

29 Cf. AHPM, prot. 3613, f. 75r., ante el escribano Pedro Ordóñez de Sosa. Toledo, 3 de julio, 1621. El poder original en los ff. 75r-75v.

30  Cf. AHPM, prot. 3613, ff. 246r-246v.; es copia autentificada. Agulló Cobo recoge estas Condiciones sin comentarlas, y dentro de un variopinto anexo documental, en su tesis doctoral inédita.

31 Cf. AHPM, prot. 3613, ff. 71r-74r.

32 Vid. Cirot, Mariana historien, p. 236. De la edición de 1623 trata en pp. 236-52.

33 Trata específicamente de ella Cirot, Mariana historien, pp. 179-88, con documentos notariales de Toledo facilitados por Pérez Pastor al estudioso. En general, para una aproximación a Luis Sánchez, temprana, interesa María Montañez, «Un impresor madrileño del siglo XVII, Luis Sánchez», Revista del Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Madrid, XX, 1951, p. 313-318.

34  Era el caso de los Capítulos de Reformación de leyes y buenas pragmáticas, estampados en la Imprenta Real por Tomás de Junta. Ver Cristóbal Pérez Pastor, Bibliografía Madrileña, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, MCMVII, vol. III, pp. 139-40, nº 1929. Se señala esa cifra en un documento que ofrece el autor.

35 A comienzos de siglo, se pagaba el de Génova a trece reales la resma, ver AHPM, prot. 2530, f. 382r., mientras que el de la tierra valía nueve, que es lo que concertó un mercader de Segovia, Francisco Hernández, con Lucas Sánchez, el hermano de Luis, en 1604, ver prot. 3153, f. 1r., siendo a veces cantidades elevadas las que se acordaban, en f. 5r. de este protocolo hay un requerimiento de mil resmas de a quinientos pliegos cada una, ante el incumplimiento del mercader segoviano.

36  Cf. AHPM, prot. 3787, f. 383r., ante el escribano Diego de Obregón.

37  Cf. BUSA, ms. 1695, ff. 25r-27v., es manuscrito autógrafo y merece un estudio en cuanto a galería de sabios que es. Procede de la RB, siendo del Colegio de san Bartolomé y antes de Francisco Ruiz de Vergara, el historiador del mismo, que lo donó al Colegio. El inventario de la biblioteca de Ruiz de Vergara, consejero de Castilla e Inquisición, se halla en AHPM, prot. 10415, ff. 853r-868r., y es de 1672.

38 Vid. Manual del Librero Hispano Americano, Barcelona, Librería Palau, 1954-55, nº 151669.

39  Se puede destacar su Historia eclesiastica de la ymperial ziudad de Toledo, por sí sola monumental y que merecería una edición crítica o tesis doctoral, en BNM, mss. 1285-93, acabando en 1604.

40Vid. Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España), Barcelona, Seix-Barral, 1991, p. 164. Las p. 161-187 se dedican al padre Román.

41 Vid. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, Tome IV, Bruxelles-Paris, Oscar Schepens-Alphonse Picard, MDCCCXCIII, en cols. 369-375 se recoge una detallada relación de impresos y manuscritos del padre Román y se indica esa data. Cirot, Mariana historien, p. 236.

42Vid José Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Ryvadeneyra, 1868, p. 255 sobre su cita y pp. 234-235, nota, sobre una carta de 1616 de Mariana donde criticaba los textos dados a conocer por Román de la Higuera, carta recogida en el prólogo de la Real Biblioteca de la edición de 1780.

43Fragmentum Chronici siue omnimodae... Cesaraugustae, apud Ioannem à Lanaja & Quartanet..., 1619.

44  Por ejemplo, sobre sus fuentes, un listado de mano suya, sobre trabajos antiguos y modernos en relación a la historia de España, se encuentra en BL, ms. Egerton (Eg.) 1874, ff. 370r-72v.

45  Caro Baroja, Las falsificaciones..., p. 83ss.

46  Madrid, por Pedro Tazo, 1624, ff. 65v y 100r.

47  Caro Baroja, Las falsificaciones..., p. 36. Para otras referencias ficticias que Mariana acepta, p. 70, aunque negó a Beroso, p. 95, 97-98 y con respecto a los plomos del Sacromonte fue escéptico, p. 133.

48  Don Gregorio vivió para ver la de 1780 pero ya en 1733 dejó constancia de su preferencia por la de 1608, criterio que mantuvo con el tiempo, ver la edición que adicionó José Manuel Miñana, Historiae de rebus Hispaniae libri XXX. Hagae Comitum, apud Petrum de Hondt, 1733, con una admonitio de Mayans donde trata de la de 1608, antes de la continuación de Miñana, sin citar siquiera la de 1623.

49Vid. Cirot, Mariana historien, p. 260.

50  Cf. AHPM, prot. 2435, ff. 410r-411r, escritura de 27 de abril de 1606, ante Juan de Obregón.

51  Era la de 1608 segunda edición castellana, e impresa a costa del propio Sánchez. Sobre la Historia hay una carta de Acquaviva del 9 de diciembre de ese 1608, en RAH, col. Jesuitas, ms. 9/7259, en relación a buen seguro a esta nueva edición.

52  Cf. RB, II/2142.-doc. 125, carta de Pedro Salazar de Mendoza a Diego Sarmiento de Acuña, luego conde de Gondomar, fechada en Toledo, a 10 de abril de 1612, sobre el conde Castro en tiempos de los Infantes de Aragón y lo que escribió al efecto Mariana.

53  Fueron más los partidarios de la Historia General que los detractores, no obstante Mariana se defendió de las Advertencias de Mantuano y a su vez fue contestado en una polémica literaria tan dura como otras de la época, ver la Antirrespuesta a lo que escrivió Iuan de Mariana contra las Advertencias que salieron a su Historia, que figura como anónimo en AHN, Universidades, libro 1218, ff. 179r-188v, siendo el autor muy duro contra el jesuita.

54  Ballesteros, en su estudio preliminar a la selección Juan de Mariana, cantor de España, Barcelona, Ediciones Fe, 1941, 2ª edic., p. 29, nos informa de que muchas notas y observaciones de Mariana que se encuentran en la colección Egerton de BL son en el reverso de las recomendaciones que recibía por su vinculación al Santo Oficio. La mención de estas Advertencias en p. 31, remitiendo al ms. Eg 1874, que las recoge en doc. n° 31, ff. 365r-69v.

55 Vid. Cirot, Mariana historien, pp. 407-408. Para esta edición de las Etimologías, ver Cristóbal Pérez Pastor, Bibliografía Madrileña, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, MDCCCXCI, vol. I, pp. 332-34, nº 628.

56 Vid. la segunda edición, De prima scribendi origine et universa rei literariae antiquitate, Trayecti ad Rhenum, Apud Hermannum Besseling, MDCCXXXVIII. En pp. 164-165 de la escritura invisible, en pp. 586-611 de las notas, la presentación de los libros y el cap. XXXIV, pp. 579-585 las dedica a la invención de la imprenta.

57  A inicios del XVII existían por el mundo 176 colegios y casas, casi todo colegios, ver FZ, carpeta 241-51.

58  Cf. P. Alonso Sánchez, «Relación de cosas particulares de la China... para leer a la Magestad del Rey don Felipe 2º estando indispuesto», en BNM: ms. 287, ff. 198r-226r pero ver f. 220. De la imprenta en China se trata asimismo en una Historia del arte de escribir..., de BNM: mss. 7807-08, vol. II, ff. 174-178, que se fecha en Roma en 21 de junio de 1805. Fernando Bouza ha recogido el testimonio del P. Sánchez, citando por el manuscrito de la Hispanic Society, HC/ 363/1528, junto al testimonio de otros jesuitas bien conocidos, como Mateo Ricci, en «Escribir en la corte. La cultura de la nobleza cortesana y las formas de comunicación en el Siglo de Oro», en VV.AA., Vivir el Siglo de Oro. Poder, Cultura e Historia en la Época Moderna. Estudios en homenaje al profesor Ángel Rodríguez Sánchez, Salamanca, Ediciones Universidad, 2002, p. 77-99, en p. 81. Nos informa el profesor Bouza de que los Puntos de la China del padre Alonso se compusieron por encargo de Cristóbal de Moura.

59Vid. Por la inmunidad de los libros, Madrid, María de Quiñones, MDCXXXVI. El contexto de este memorial es el de la fiscalidad en relación al libro, debate que se produjo entonces, en los años veinte y treinta, y materia sobre la que se encuentran diversos memoriales en un volumen del Archivo de la Hermandad de San Jerónimo de la Parroquia de San Ginés de Madrid, entre ellos el de Cabrera.

60  Me sirvo de la edición de Barcelona, Biblioteca Clásica, 1885, p. 169.

61  Sevilla, Por Matias Clavijo, MDCXVI, libro II, p. 85.

62  Apareció bajo el seudónimo de Antonio Claudio de Cabrera, Ivzio de Artes y Sciencias, Madrid, Iulian de Paredes, 1655, ff. 19r-23r. En La República literaria, por cierto, en algún pasaje no se escapa Mariana a la crítica de Saavedra, ni en la Corona Gótica.

63  Cito por la traducción Del Rey, y de la institución de la dignidad real, Madrid, Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfica, 1845, p. 166. Insiste en la escritura manuscrita, en el aprendizaje del latín, en la lectura de los autores clásicos, hasta p. 171. Otras cuestiones son el vínculo del sabio con el príncipe, y no solo mediante precepturas, lugar común éste entre los tratadistas. Uno de los autores que parece seguir a Mariana en bastantes planteamientos, como las virtudes de los libros o la verdadera sabiduría, es Francisco de Miranda y Paz, El Desengañado. Philosophia moral, Toledo, Francisco Calvo, 1663, ff. 27r-39v.

64  Me sirvo del ejemplar singular de la RB, VII/1495-96, singular por dos motivos: por ser adquirido en Francia, en 1808, en el destierro temporal de la Familia Real en Valenciennes y para uso de los tres infantes, don Fernando, don Carlos y don Antonio Pascual, como revelan los sellos «P.F.C.» y «Proprieté des Trois», y singular por contener encuadernada la Tabla Real, y Genealogia de los Reyes, que a havido en España... del benedictino fray Juan de Arévalo, a continuación de Sumario, que llega hasta la p. 778. Esta Tabla Real no la recogen ni Palau en su Manual..., ni José Simón Díaz, Bibliografía de la Literatura Hispánica, Madrid, CSIC, 1958, que sí ofrece códices y bibliografía, nº 4113-19. En efecto, en el CCPB se recoge sólo el ejemplar de la RB de la Tabla, impresa en un cuadernillo de 16 hojas por Pedro de Huydobro en Burgos, en 1622. Contiene bellos árboles xilográficos impresos en rojo y negro.

65  Cf. AHN, Clero-Jesuitas, leg. 27-9, copia y original en 9bis, se fecha en Toledo a 14 de julio de 1622. Don Lorenzo se escribía también con otros jesuitas ilustres, según se comprueba por el documento anterior, leg. 27-8, copia de carta de Francisco Suárez a Ramírez de Prado, de Coimbra, a 7 de septiembre de 1613.

66  F. Bouza trata de la relación de la nobleza con la imprenta, observando distintos aspectos, en la segunda parte de «Escribir en la corte. La cultura de la nobleza...», p. 89-99.

67  Cf. Cirot, Mariana historien, pp. 253-54, edición del memorial solicitando dicha ayuda.

68  Cf. AHN, Consejos, Inventario de consultas de Gracia, Tomo II, 1622-1665, libro 2755, f. 7v, entrada nº 184 de 1622, remitiéndose al legajo 4422. No era la primera vez que solicitaba ayuda de costa. Según el índice de referencia de IVDJ, se encontraba en este archivo una solicitud de ayuda de 1596 para la impresión de la Historia, en envío 45, pero no la veo.

69  Edita la real cédula Cirot, Mariana historien, p. 255.

70  Cf. RB, II/2106.- doc. 38, II/2136.- doc. 29.

71  Cf. RB, II/2154.- doc. 129. En San Lorenzo el Real, a 8 de julio de 1602.

72  En 1608 se la pide a Gondomar para que la copiaran sus pajes, RB, II/2111.- doc. 160, recoge este hecho Bouza, «Escribir en la corte. La cultura de la nobleza...», p. 89.

73Vid. Pedro M. Cátedra, Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osorio, Marqués de Astorga, Salamanca, Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, 2002.

74  Así dice uno de los aforismos recogido en unos Advertimientos políticos, sacados de diversos autores..., FLG: ms. 15384, f. 2r, del siglo XVII.

75  Uno de los últimos impresores humanistas del XVI fue Felipe Mey, que trabajó para Antonio Agustín en Tarragona yendo desde Valencia, es muy interesante la semblanza que esboza Jerónimo Martínez de Vega en el siglo XVII sobre Mey, en sus Vidas de varones ilustres valencianos, RAH, ms. 9/546, pp. 13-16, donde se ofrecen detalles de su vida no conocidos. Sobre este texto ha escrito Juan Francisco Alcina, «Notas sobre la imprenta de Felipe Mey en Tarragona (1577-1587)», en Domínguez, Juan Francisco (Edit.), Humanae Litterae. Estudios de humanismo y tradición clásica en homenaje al profesor Gaspar Morocho Gayo. Universidad de León, 2004, p. 19-54.

76Vid. Guía y Avisos de forasteros, p. 169.

77Vid. Arturo Perera Prats, «La tipografía española en el siglo XVII», en RABM, 1961, tomo LXIX, 2, pp. 795-816.

78  Parece que en los años noventa anduvo asociado con su madre, María de Almazán, y alguno de sus hermanos, según se deduce de AHPM, prot. 2238, ff. 1084r-1094r.

79  Estas cifras se ofrecen en Justa Moreno Garbayo, La Imprenta en Madrid (1626-1650) [Materiales para su estudio e inventario], Madrid, Arco/Libros, 1999, «Introducción» de Fermín de los Reyes, p. 82. Su viuda, Ana Carasa, se anunciaba como «Impresora del Reino» y estuvo al cargo de la imprenta hasta 1631/32, en que pasó a la heredera, Juana Isabel, que la tuvo abierta hasta hacia 1654, estando al principio de regente Francisco Ocampo, que ya lo estaba en la etapa anterior. En esta época trabajaban para la Imprenta Real y no figuraba en los pies de imprenta mención alguna a Juana.

80  Este Alonso de Paredes era padre de Alonso Víctor de Paredes, el autor de la Institución y origen de la imprenta y reglas generales para los componedores, de hacia 1680, editada en Madrid, El Crotalón, 1984 y en 2004, por Jaime Moll.

81  Desde 1618 en que vende su imprenta, trabajó sus últimos años, hasta 1625 en que muere, con Sánchez.

82Vid. Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), Madrid, Arco/Libros, 1996, vol. II, p. 633-36. En el Diccionario se recogen noticias de la actividad luego como impresores de estos oficiales, Bolán: I, p. 76; Paredes, II, p. 509-10; Serrano, II, p. 651-52; Contreras, I, p. 153-54. De todos estos oficiales ofrece documentación Pérez Pastor, en su Bibliografía Madrileña, y modernamente Agulló Cobo en su tesis doctoral ya mencionada.

83Plaza Universal..., f. 119. Interesa de Víctor Infantes, «La apología de la imprenta de Gonzalo de Ayala: un texto desconocido en un pleito de impresores del Siglo de Oro», Cuadernos Bibliográficos, XLIV, 1982, p. 33-47.

84Vid. Infantes, «La apología...», p. 35. El siete de septiembre muere Tomás Junta y se hace cargo de la Imprenta Real su viuda Teresa Junta, no se sabe a ciencia cierta si el traslado de Ayala se debió a este cambio, solicitando Teresa sus servicios con una mejor oferta laboral, o a razones del propio Ayala.

85 Infantes, «La apología...», p. 44.

86  En estos años, la relación de Sánchez con Courbes fue estrecha en lo profesional, sin afectar malos momentos para el francés como el expediente inquisitorial por vender libros sin expurgar, en 1618, AHN, Inq., leg. 4470-21 y 29. Sobre Courbes y la Inquisición en 1622, leg. 4470-2. Recibía muchos libros de Lyon, para 1623, AHN, Inq., leg. 4470-2. En 1625 sus bienes fueron embargados en el contexto de la represalia antifrancesa y Sánchez recibió en depósito 1109 libros sueltos suyos y 540 paquetes, ver AHPM, prot. 2862, ff. 646r-48r.; en estos escolios de 1619 ya estaba ocupado en 1612, ver Cirot, Mariana historien, p. 122.

87Vid. González de Amezúa (Edit.), Epistolario de Lope de Vega, carta del duque de Sessa al jesuita, n° 739, p. 739.

88Vid. Infantes, «La apología...», p. 39. 

89  Es esclarecedor, aportándose valiosos textos, Trevor J. Dadson, «La corrección de pruebas (y un libro de poesía)», en Francisco Rico (Dir.), Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro, Valladolid, Fundación Santander Central Hispano-Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, MM, p. 97-128. Con anterioridad se había acercado a esta cuestión, en «El autor, la imprenta y la corrección de pruebas en el siglo XVII», en El Crotalón, I, 1984, pp. 1053-1068.

90  Cf. BNM, R-31048. Folio [8r]. Se reimprime esta carta al lector en la de Bilbao, Matías Mares, 1584. La reproduce José Simón Díaz, El libro antiguo español, Kassel, Edition Reichenberger, 1983, pp. 116-117, y Marcelino Menéndez Pelayo, Orígenes de la novela, vol. II. Nueva Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, Bailly Baillière e hijos, 1907, p. 487, al editar los Colloquios.

91  Dadson, «La corrección de pruebas...», pp. 109-110. Refleja el autor con detalle el funcionamiento de la imprenta desde el punto de vista del corrector.

92  BNM, «Avisos pera estudiar les Arts en particular», ms. 152, ff. 60r-66r.

93  Me sirvo de la edición de Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, MDCCCXCVIII, pp. 180-81.

94Vid. Dadson, «El autor, la imprenta...», p. 1057.

95Vid. Valentín Moreno Gallego, «Nescit vox missa reverti: cuatro palabras sobre el control de la escritura en la modernidad española», VV.AA.: La investigación y las fuentes documentales de los archivos, Guadalajara, ANABAD Castilla-La Mancha, 1996, pp. 1155-1174, en p. 1169.

96  Sobre todo esto, indicando documentación al efecto, Moreno, «Nescit vox...», p. 1163.

97  Para la actividad de Diego Rodríguez de Valdivielso, Delgado, Diccionario..., vol. II, n° 774 y para la de su padre Pedro Rodríguez y viuda del mismo, n° 769-70.

98  Las recoge Dadson, «La corrección...», p. 116. El profesor Bouza se ha acercado con detenimiento, en diversos textos, a lo escrito por Vázquez en lo relativo a impresión y otros aspectos librarios, la última vez en «No puedo leer nada. El corrector general Juan Vázquez de Mármol y la cultura escrita del siglo de Oro», en Syntagma, nº 0, 2002, p. 19-46. Trata Vázquez de la errata, en fragmento que reproduce Bouza en p. 22.

99  Interesa Manuel José Pedraza, «Las muestras en las capitulaciones para la impresión de libros: análisis de dos muestras del siglo XVI», en Pliegos de Bibliofilia, nº 13, 2001, pp. 33-42, son de fines del XVI. No obstante, no hay que descartar que pese a las muestras el autor también acudiera.

100  Interesa José Esteban, Vituperio (y algún elogio) de la errata, Sevilla, Renacimiento, 2003, donde se narran anécdotas al efecto de varia índole.

101Vid. Dadson, «La corrección...», p. 123, que recoge a propósito un fragmento de la Institución...

102  Reproduce el delicioso fragmento Dadson, «La corrección...», p. 125.

103  Nápoles, Por Hervagio Salviani, MDLXXXX [sic.].

104  Por ejemplo en la escritura que reproduce Pérez Pastor en la RABM, 3ª época, I, 1897, «Escrituras de concierto para imprimir libros», pp. 363-71, en p. 365. Es de 1576 y no pocas líneas se dedican a exigencias con respecto a la letrería.

105  Se nos viene a la memoria, por ejemplo, la Primera parte de la Sylva Espiritual del padre Antonio Álvarez (O.F.M.), en Madrid, en casa de Várez de Castro, 1597, la Segunda parte en Alcalá en las prensas de Juan Íñiguez de Lequerica ese 1597 y la Tercera parte, que se imprimió antes en 1595, en Salamanca por Juan Fernández. La cuarta apareció en 1603, asimismo en Salamanca pero en el taller de Artus Taberniel, ver Pérez Pastor, Bibliografía Madrileña, vol. I, p. 272, n° 528.

106Vid. Rafael Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, MCMXXI, Tomo I, p. 361 y p. 373-376. Se recoge primero la venta del privilegio al librero Roberto por parte de Morales, y también para la tercera parte de la Crónica general de España, y luego el concierto entre Roberto y Ramos, aludiéndose a lo que se llevaba impreso en Salamanca en la primera escritura.

107Vid. Lorenzo Ruiz Fidalgo, La imprenta en Salamanca (1501-1600), vol. III, Madrid, Arco/Libros, 1994, p. 1007, n° 1179.

108  Cf. AHN, Inq., libro 291, ff. 309r-310r.; desde f. 369 diversa documentación sobre éste Índice de Sandoval, destacando las cuentas de los costes de la impresión, en ff. 432r-33r y el reparto de ejemplares en papel, encuadernados, y con dorados, a personalidades, distinguiéndose.

109  En 1568, ver AHN, Inq., leg. 1232, f. 19r.; Gómez, impresor de S.M., se comprometió en 1582 a imprimir nada menos que 6350 cuerpos del Index, según la carta de obligación de AHPM, prot. 1032, f. 660r., del 3 de noviembre.

110  Cf. AHN, Inq., leg. 4459-52.

Top of page

References

Bibliographical reference

Valentín Moreno Gallego, Juan de Mariana ante la imprenta de Luis SánchezBulletin hispanique, 110-1 | 2008, 111-144.

Electronic reference

Valentín Moreno Gallego, Juan de Mariana ante la imprenta de Luis SánchezBulletin hispanique [Online], 110-1 | 2008, document 5, Online since 27 March 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/516; DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.516

Top of page

About the author

Valentín Moreno Gallego

Real Biblioteca – Madrid

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search