Navigation – Plan du site

AccueilNuméros115-2comptes rendusMiguel Ángel García, Melancolía v...

comptes rendus

Miguel Ángel García, Melancolía vertebrada: La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia

Anthropos, Barcelona, 2012
Ginés Torres Salinas
p. 783-786
Référence(s) :

Miguel Ángel García, Melancolía vertebrada: La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia. Barcelona, Anthropos, 2012, 350 p. «Col. Autores, textos y temas. Literatura». ISBN: 978-84-15260-46-2

Texte intégral

1Que ningún discurso se sostiene en el vacío que subyace a los esencialismos es algo que Miguel Ángel García sabe bien, y así lo ha demostrado y explicado en su ya abundante y variada producción bibliográfica, que abarca estudios sobre Vicente Aleixandre, Luis García Montero, las vanguardias históricas, Francisco de Aldana o la poesía social del medio siglo, por espigar sólo algunas de sus publicaciones más relevantes. Bajo dicha premisa y con la minuciosidad y el continuo diálogo con la tradición crítica por que se caracterizan sus trabajos, Miguel Ángel García se ha ocupado en Melancolía vertebrada de estudiar La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia. Todo ello partiendo de un punto de partida innegociable, que se sostiene a lo largo de todo el libro, el de que «Historizar las imágenes literarias de Andalucía pasa por reconocer el funcionamiento de una serie de ideologías modernas y contemporáneas que exprimieron las posibilidades y paradojas de lo andaluz» (García, 2012: 207).

2Melancolía vertebrada se propone, por tanto, no sólo destapar el «ánfora de los tópicos» (p. 190) de la que hablaba ya en 1920 Juan Díaz del Moral, sino llevar a cabo uno de los ejercicios a los que debería aspirar toda crítica literaria seria: vaciar primero esa misma ánfora, y explicar después la construcción de cada uno de dichos tópicos, no solo buscando entender su aparición, sino también para proceder a desactivarlos, a retirar las capas que cada una de las diversas ideologías han producido continuamente para recubrir el tópico de la Tristeza andaluza. A ello se aplica Miguel Ángel García trazando un detallado camino de poetas, narradores y ensayistas, que va de Bécquer al «alma andaluza» de Juan Ramón Jiménez, de la Andalucía trágica de la copla a la lorquiana «Andalucía del llanto», de la Andalucía exótica de los románticos al «ideal vegetativo» de Ortega, todo ello sin dejar de discutir, confrontar, rebatir o reforzar, según el caso, a los autores que, a lo largo de toda la tradición crítica, se han ocupado de estudiar esta Tristeza andaluza.

3García sugiere que «Quizá todo comenzó con un pequeño libro, hoy casi olvidado, que apareció en la Granada de 1898: Tristeza andaluza» (García, 2012: 22), escrito por el granadino Nicolás María López, discípulo de Ángel Ganivet. Su recorrido comienza así en la Granada de finales del XIX, donde se cruzarán «la voluntad ganivetiana de regeneración, tan propia del intelectual de fin de siglo», con la «tristeza almorávide», la pereza que dice sentir Nicolás María López (p. 25). Una coyuntura histórica e ideológica concreta, la de la crisis del fin de siglo, explica García, hace que López reaccione inclinándose «hacia el lado de la estética y la subjetividad sentimental o melancólica, hacia la interioridad de las almas». Dicha inclinación estará construida sobre un carácter dominado por «la tristeza y la pereza, la laxitud o somnolencia de origen oriental o morisco» (p. 41). López se dejará anegar por lo poético y lo melancólico, acercándose así a las posiciones de los primeros modernistas.

4A partir de este carácter se construye un imaginario del carácter granadino opuesto al tópico de la «Andalucía romántica, colorista, pintoresca y exótica» (p. 122), de tintes míticos o arcádicos, que se encargan de dibujar los primeros viajeros románticos. También aquí García demuestra cómo el tópico romántico tiene no poco de construcción histórica interesada. No sin tensiones, la imagen de una Andalucía alegre y pintoresca será aprovechada por las facciones ideológicas más conservadoras del romanticismo, que ven en ella «un reducto anclado en el tiempo, inasequible al progreso e impermeable a la modernidad hostil» (p. 133). Se constituye así en un espejo ideal en el que el romanticismo podrá proyectar sus reticencias al progreso y al proyecto ilustrado, que sólo se verá quebrado o, en parte empañado, con la mirada regeneracionista de Clarín o Azorín.

5En el segundo capítulo, García se ocupa de estudiar la relación que se establece entre Nicolás María López y poetas como José Sánchez Rodríguez y Francisco Villaespesa, quienes elaborarán «otra concepción de Andalucía en la que se destacan la tristeza y el intimismo» (p. 67). Asimismo, estos poetas influirán en el primer Juan Ramón Jiménez, de modo que una común raíz becqueriana y un «proceso de interiorización simbolista y de depuración del modernismo inicial dariano» (p. 83) desembocarán en la apuesta por la «Andalucía de plata» o de «luz de luna» frente a la «Andalucía de oro» o de «Sol» (pp. 92, 102). Se analizan así los rasgos de una poética intimista en la que «Tanto Nicolás María López como Juan Ramón Jiménez marcan distancias, en sus respectivas visiones de una Andalucía melancólica y poética, con la imagen colorista» de Rubén Darío, construyendo el «contratópico» de una «Andalucía invisible, honda y misteriosa» (p. 116), frente a la imagen superficial del color y la pandereta.

6El libro prosigue con un capítulo dedicado a buscar las resonancias que, al ser pulsada, produce la cuerda musical del Bécquer interesado en las canciones populares andaluzas, con el Lorca de la Andalucía del llanto, o los hermanos Machado como mejores cultivadores de dicha línea. García explica cómo las temáticas de la copla o el cante jondo, en un primer momento, suponen que «lo individual y lo social, lo metafísico y lo histórico se dan la mano en el análisis» (p. 151). No se trata solo de que en dichas manifestaciones musicales, estudiadas y asimiladas a la luz de la práctica poética, se encontrara agazapada la almendra de ese carácter andaluz triste que vería en ellas su cauce, sino que llegará el momento en que esa tristeza que se vierte en las canciones sea expresión de un «dolor racial, histórico y social» según el cual «entra en la pena andaluza el nuevo ingrediente de la rebeldía» (p. 151). La imagen de la guitarra deja de ser el símbolo de la fiesta y la alegría, para convertirse en el de la tristeza ligada al cante jondo. Dicha línea musical, en el Lorca del Poema del cante jondo o del Romancero gitano o en «la Andalucía juanramoniana [que] obedece a un doble movimiento de interiorización y de universalización» (p. 170), cristalizará no solo «en una reacción contra el tema literario e ideológico/político de Castilla, sino también en la superación del menosprecio que el Noventayocho había mostrado por el andalucismo» (p. 165). Nos encontramos así ante «una imagen de Andalucía depurada, antipintoresca y anti-folklórica agarrándose al componente esencial de la pena y su raíz oriental» (p. 167), a partir de la cual se emprende un proceso de «depuración estilizada del andalucismo» (p. 171), hasta alcanzar un «idealismo andaluz» (p. 175), muy cercano a los presupuestos de las vanguardias históricas que adoptarán muchos de los poetas del grupo del Veintisiete.

7El quinto es uno de los capítulos más interesantes y significativos del ensayo, acaso en el que el autor se emplee más a fondo y con mayor solidez en mostrar cómo se han construido ciertos tópicos alrededor de la identidad andaluza. Aquí, García estudia la Teoría de Andalucía que formulara Ortega, y que, olvidando cualquier pretensión de análisis sociológico, basa la identidad andaluza en un ideal vegetativo asentado en la pereza y la indolencia. Dicha teoría estaría «en el origen de una imagen fosilizada de Andalucía» (p. 188), que entiende Andalucía como una suerte de paraíso en la tierra cuyas peculiaridades explicarían la alegría y la tristeza de sus habitantes. Imagen arcádica, ajena a cualquier tipo de valoración histórica, que se extenderá hasta un cierto Cernuda, José María Pemán, Julian Marías o Juan Gil‑Albert. Frente a estas posturas, García hace un repaso por los diversos intentos de encontrar una «identidad andaluza», entre ellos el «proyecto nacionalista de Blas Infante» (p. 191), «los estudios folklóricos y antropológicos sobre Andalucía» (p. 193) de Machado y Nuñez y Machado y Álvarez, o el Antonio Machado del «Mairena más lúcido y burlón» (p. 206); sin dejar de atender a acercamientos más recientes, abordados desde una perspectiva académica, como pueden ser los de Isidoro Moreno, José Antonio González Alcantud o Manuel Ángel Vázquez Medel. A todos ellos trata de matizarlos, leyéndolos siempre desde su declarado interés por «las distintas coyunturas históricas e ideológicas por las que ha pasado ‘lo andaluz’, coyunturas que a su vez parecen traducirse en diversas historicidades literarias, para preguntarnos qué ha significado el tópico o contratópico de la tristeza dentro de cada una de estas historicidades».

8A modo de broche que dota al libro de una estructura circular, y una vez bien delimitada la imagen de la Tristeza andaluza, bien diseñado el plano de su Melancolía vertebrada, Miguel Ángel García vuelve en los tres últimos capítulos del libro a la figura de Nicolás María López, para profundizar, desde las mismas coordenadas del resto del libro, en la imagen que de su ciudad natal proyecta el escritor granadino. Así, podremos leer sobre «la ideología granadina del agua» (p. 257), sobre la «ontología trágica de la vida» granadina (p. 266), o sobre «la Granada de las grandezas muertas, la misma Granada pobre, triste y decaída que poetiza Nicolás María López» (p. 233). Un Nicolás López que nos es presentado en su «alma granadina y romántica» (p. 226), tocada por un «veneno de la Alhambra», que no sería «más que la inacción y la pereza» (p. 209). García explica cómo, con el influjo decisivo del orientalismo finisecular, la fortaleza árabe se erige en símbolo de una forma de ser granadina que «participa de toda esta maurofilia alhambrista que arranca del romanticismo para ser reelaborada bajo la estética modernista por Villaespesa y desaparecer con las vanguardias» (p. 238), en un recorrido, en cierto modo paralelo [supprimer la virgule] al que encontramos en la construcción de la imagen andaluza y que culminará en el Lorca vanguardista que en la revista Gallo escribe, sobre un granadino y melancólico personaje llamado «Don Alhambro», que acabará muriendo en al agua quieta de un aljibe, lo siguiente:

Yo no pido que tengáis la ideología de don Alhambro; también yo he cambiado de parecer, pero no me rechacéis por mi historia. Eso no lo puedo resistir. Aquí no se puede hacer nada sin contar con la historia. Soy bello. Anuncio la madrugada y como lema seré siempre insustituible (en p. 294).

9Nada ha hecho Miguel Ángel García sino contar con (y contarnos) la historia de la Tristeza andaluza, buscando sus motivos, la manera en que aquella ha configurado a esta, pasando por encima de esencias e identidades inefables, apostando por enterrar el «ánfora de los tópicos» y ofreciéndonos, a cambio, un estudio en el que el autor se constituye como guía por «la melancolía de Andalucía en un proceso histórico-literario que, con sus coyunturas específicas y diversas, invita a ser recorrido» (García, 2012: 22). Merece la pena que lo acompañemos.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ginés Torres Salinas, « Miguel Ángel García, Melancolía vertebrada: La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia »Bulletin hispanique, 115-2 | 2013, 783-786.

Référence électronique

Ginés Torres Salinas, « Miguel Ángel García, Melancolía vertebrada: La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia »Bulletin hispanique [En ligne], 115-2 | 2013, mis en ligne le 14 février 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/2948 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.2948

Haut de page

Auteur

Ginés Torres Salinas

Universidad de Granada

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search