Navigation – Plan du site

AccueilNuméros114-2VariétésTradición clásica y doble autoría...

Variétés

Tradición clásica y doble autoría en la Crónica de don Álvaro de Luna

Ramiro González Delgado
p. 839-851

Résumés

L’analyse de la tradition classique dans la Chronique de Don Alvaro de Luna permet de reprendre et de confirmer la thèse d’une double paternité littéraire.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este trabajo se adscribe al Grupo Complutense de Investigación 930136: «Historiografía de la literatura grecolatina en España». E-mail: rgondel@unex.es

Texte intégral

Introducción

  • 2 José Andrés-Gallego, «La aparición de España y de su historia», en J. Andrés-Gallego (coord.), Hist (...)
  • 3 Fernando Gómez Redondo, op. cit., p. 72-73.
  • 4 Alan Deyermond, «Prosa y actividad intelectual en el otoño de la Edad Media», en F. Rico (dir.), Hi (...)
  • 5 Antonio Giménez, «El problema del género en la Crónica de don Álvaro de Luna», Boletín de la Real A (...)

1La historiografía de la Edad Media era, principalmente, una historia de crónicas de reinos y de reyes que se nutría de las dos grandes tradiciones historiográficas precedentes: la grecolatina (especialmente la historia de Roma) y la cristiana (el modelo literario está inspirado en el Chronicon de Eusebio de Cesarea –obra conocida, sobre todo, a partir de la versión latina de San Jerónimo– y la interpretación providencialista de De civitate Dei de San Agustín)2. En estas crónicas ya tenían cabida semblanzas de personajes ilustres, ya que sus acciones ejemplarizantes eran dignas de ser recordadas. Pero será en la Baja Edad Media cuando el género biográfico complemente estos textos cronísticos y de él no sólo se beneficiarán monarcas como Juan II de Castilla, sino también notables personajes que, por sus hazañas, deben gozar de esa vida de la fama o segunda vida terrenal. Estos retratos de personajes ajenos a la dignidad real heredan la estructura de la «crónica real», aunque su redactor (vinculado al ámbito doméstico del biografiado)3 amplía los componentes retóricos y literarios de ésta. Son obras en las que se percibe la transición del Medievo al Renacimiento, pues algunas ideas y conceptos apuntan a las nuevas tendencias humanistas, mientras que otras están enraizadas en la tradición literaria medieval. Así, este híbrido entre la crónica medieval y la biografía renacentista se explica satisfactoriamente como fruto de lo que se ha llamado «el otoño de la Edad Media»4, pues la biografía se desarrolla plenamente durante el siglo XV5.

  • 6 Prefieren la denominación «crónica particular» Fernando Gómez Redondo, op. cit., p. 72-83 y «La cró (...)
  • 7 Todas las referencias de la obra están tomadas de la edición de Juan de Mata Carriazo, Crónica de d (...)

2Entre las diferentes crónicas particulares de esta época6, como la del conde de Buelna Pero Niño (El Victorial de Gutierre Díaz de Games) o la del condestable Miguel Lucas de Iranzo (Hechos del condestable don Miguel Lucas de Iranzo), vamos a prestar aquí atención a la Crónica de don Álvaro de Luna7, pues el estudio de su tradición clásica nos permite recuperar la tesis de una doble paternidad literaria para esta obra y ahondar en ella.

Autoría de la Crónica de don Álvaro de Luna

  • 8 A esta conclusión ha llegado Juan Mata Carriazo, ibid., p. xxi-xl. Sin embargo, más adelante señala (...)
  • 9 Solamente el año de su muerte, 1453, ocupa veintinueve capítulos (cap. 100-128), casi 160 páginas, (...)
  • 10 La segunda edición, a cargo de José Miguel de Flores, data de 1784. A propósito de las ediciones y (...)
  • 11 Gonzalo Montiel Roig, «Los móviles de la redacción de la Crónica de don Álvaro de Luna», Revista de (...)

3Se piensa que Gonzalo Chacón, criado de don Álvaro de Luna, es el autor de esta biografía8 que trata de justificar las actuaciones del condestable de Castilla y Maestre de la Orden de Santiago para revalorizar su figura. En ella no encontramos digresiones sobre historiografía o caballería, ni leyendas ejemplares como podemos apreciar en otras crónicas de la época. El autor reconoce escribir (ya en tiempo de los reyes Católicos) para informar a los curiosos de los sucesos que condujeron a su biografiado a ser decapitado en Valladolid, por lo que ofrece un buen análisis psicológico de su personaje, sus ideales y ambiciones. La biografía, nada compensada cronológicamente, se detiene en especial en la parte final de su vida (sus últimos diez años ocupan dos tercios de la crónica9) que corre paralela a los sucesos que narra la Crónica de Juan II. Se publica por primera vez en Milán en 154610 y su redacción responde a una meditada y planificada estrategia de escritura en beneficio del biografiado11.

  • 12 Juan Mata Carriazo, op. cit., p. xlvi-xlvii.
  • 13 Jorge García Antezana, «Un aspecto estilístico de la oración concesiva de la Crónica de don Álvaro (...)

4Mata Carriazo justifica la autoría de la obra a Gonzalo Chacón y señala que fue retocando o completando de tiempo en tiempo su obra12. Sin embargo, en 1967 García Antezana argumentó a favor de la posibilidad de una doble paternidad literaria fijándose en aspectos estilísticos y diferencias sintácticas; más en concreto, la expresión concesiva «como quiera que», que desaparece inesperadamente a partir del capítulo setenta y nueve, por lo que distingue dos partes en la obra13.

  • 14 Gonzalo Montiel Roig, op. cit., p. 179.

5Treinta años después Montiel Roig no da crédito a esta posibilidad y justifica estas diferencias en función de la intención del texto y de la existencia de un hilo conductor que guía toda la narración. Así, a partir de 1453, cuando comienza a perfilarse la caída del Condestable, el estilo se transforma de manera radical y la acción se hace más lenta para analizar lo sucedido. Indica que no hay ruptura, sino un cambio en las intenciones del autor y que deben tenerse en cuenta la influencia que tuvieron tener materiales historiográficos que pudieron dejar huella en la redacción del texto14. Sin embargo, estos argumentos que refutan la doble autoría nos parecen poco sólidos, ya que el hilo narrativo de una biografía, sea quien sea su autor, tiene que ser necesariamente el personaje retratado y la intencionalidad de este tipo de escritos es siempre la misma, lo escriba quien lo escriba: perpetuar el recuerdo y ensalzar la vida para mayor gloria del biografiado. Además, el cambio en el estilo se produce cuando la crónica refiere el año 1449 y el condestable gozaba todavía del favor del Rey, reduciendo por ejemplo al servicio de éste al conde de Benavente.

  • 15 Cruz Montero Garrido, op. cit., p. 94-97. Con este estudio sumamos a estos rasgos diferentes el uso (...)

6Dos años antes del estudio de Montiel Roig, Montero Garrido publica una monografía en la que presta especial atención a los manuscritos y la constitución textual de nuestra crónica. A pesar de desconocer el trabajo de Antezana, contradice las teorías que formulará Montiel, ya que defiende la existencia de dos crónicas con rasgos completamente distintos15: una primera «crónica laudatoria» (cap. 1-70, más prólogo y epílogo) que Gonzalo Chacón ensambla a la suya (cap. 71-128) y que escribe entre 1462-1465.

  • 16 Entre las obras de la época se cita Doctrinal de los privados (p. 420) del Marqués de Santillana y (...)

7No hay duda de que el autor era alguien cercano al Condestable, pues sus fuentes son sobre todo la observación directa y la tradición oral, ya que carece prácticamente de fuentes escritas16 y las que encontramos aparecen en esa segunda parte que García Antezana atribuía a un autor diferente y que Montero Garrido atribuye a Chacón. Este segundo autor, que presta atención a las fuentes escritas –incluso se autodefine como «historiador» (cap. 89, p. 265)–, sería un personaje más culto que el anterior y, por tanto, recurriría necesariamente, como era costumbre en la época, a la autoridad de los clásicos grecolatinos.

Fuentes clásicas

  • 17 También, en esta misma línea, se encuentra el símil cinegético del venado en el cap. 101, p. 300.
  • 18 Una de sus fuentes más recurrentes. Así, aparece, en general, la (sacra) «escriptura» (p. 260, 306, (...)
  • 19 El refranero popular aparece bajo formas como «dizen los sabios» (p. 333, 398), «dizen los letrados (...)
  • 20 Hemos revisado El libro de los buenos proverbios, pero los que en él se incluyen no aparecen aquí.
  • 21 Jeremy N. H. Lawrance, «Clásicos para la aristocracia», en F. Rico (dir.), Historia y crítica de la (...)

8En comparación con otras crónicas particulares de la época, como El Victorial, en la de don Álvaro aparecen muy pocas referencias clásicas. Las alusiones y citas con las que se adorna la narración sirven únicamente para dar nobleza y autoridad tanto a la obra como al biografiado; resulta llamativo que suelan aparecer al comienzo o al final de cada capítulo17 y, todas ellas, en esa segunda parte de la crónica. El autor no sólo se sirve de los clásicos para dar importancia y ensalzar su obra; también recurre a las sagradas escrituras18 y realiza un gran acopio de refranes, dichos («según la historia lo ha contado», «se suele dezir»), «brocárdicos», sentencias «de los morales e filósopos» (cap. 119, p. 366), etc. En este sentido, equipara como fuentes de autoridad el refranero popular, las sagradas escrituras y los autores grecolatinos. No en vano califica de «sabios» a los tres grupos19. Esto nos hace pensar que el autor podía tener a mano alguna compilación de proverbios20, aunque era frecuente la introducción de estos en la literatura de la época, como los insertos en la parte IV de la General Estoria. Tampoco debemos olvidar colecciones de exempla castellanos que todavía no han sido muy estudiados. También pudo el autor plasmar sentencias citadas de memoria a partir de alguna de esas compilaciones o de su formación escolar, aunque ello no impida la consulta de este tipo de obras. Como vemos, el interés por los clásicos no responde a razones estéticas, sino a su autoridad y eminencia, ya que ofrecían una información pragmática que proporcionaba buenos ejemplos morales21.

  • 22 Cruz Montero Garrido, op. cit., p. 91-93, observa atinadamente que el prólogo y el epílogo de la ob (...)

9En esa primera parte solamente aparecen referencias clásicas en el prólogo de la obra, algo que se podría explicar por el carácter erudito de este tipo de textos o bien porque pudo ser retocado por Chacón22. Así, se alude en él la «prudencia en los Catones», «ejemplo de magnanimidad en los Cipiones o Metellos», «la fiereza de aquel firme e duro varón llamado Sçeva», o el «cuerpo dispuesto a trabajos» del rey Masinisa, aludiendo respectivamente a Catón el censor, las destacadas familias patricias de los Escipiones y los Metelos, Cayo Mucio Escévola y al primer rey de Numidia para reclamar la grandeza para don Álvaro de Luna. Comienza después su biografía siguiendo la técnica de los anales, es decir, contando los sucesos año tras año (en algunos casos coinciden capítulo y año).

10Los «antiguos escritores» que se citan son: Terencio y César, una vez; Virgilio, Ovidio y Homero, dos veces; los sabios griegos, tres veces; y especialmente Séneca, ocho veces. Chacón no suele especificar de qué obra toma sus citas. Tan sólo señala un tratado de Virgilio, Metamorfosis de Ovidio y tratados, proverbios y tragedias de Séneca (llegando a señalar «la primera tragedia»). Todas estas citas cumplen la misma función que las de las sagradas escrituras y el refranero popular: dar autoridad y dignidad al texto y a su biografiado. Veámoslas por autor en orden cronológico:

  • 23 Sobre la materia troyana, vid. Mª Dolores Castro Jiménez, «La mitología en la prosa del siglo xiv», (...)

- Homero. Bajo la primera referencia, más que el poema homérico, se esconde la leyenda troyana23 y viene a justificar que Homero haya tenido que ser contemporáneo de Aquiles; en la segunda, se alude a un verso (de forma incompleta) de Ilíada XIV 259:

Cuéntase del grande Alixandre, que passando una vez por el lugar adonde estaba la sepultura de Archiles, lo llamó bienaventurado, por quanto oviera avido por escritor e historiador de los fechos suyos, e por perpetuador de su fama, al griego poeta Homero. Debidamente, pues, se puede dezir que fuera bien conplidero que Homero viviera en los tienpos de este ínclito Maestre, para que, segúnd la grandeza de sus fechos e alteza de sus virtudes, lo perpetuara por el escriuir suyo en el grado a ellos debido (cap. 84, p. 249).

Ciertamente es bien de creer que se experimentaba en él [Álvaro de Luna] por estonçe a buen esperimentar aquello que, poetizando, escribe aquel grand poeta griego de quien ya la Historia ha fecho mençión, llamado Homero, allí donde dize «que la noche es domadora de los dioses». En lo qual él entiende e toma por los dioses a los grandes señores, cuyos altos estados les dan más e mayores cuidados que plazeres, espeçialmente quando se retraen al tienpo de la noche. La qual, segúnd algunos dizen, es madre de pensamientos, los quales los privan del sueño, los fazen revolcar en la cama, no les dexan aver reposado dormir (cap. 112, p. 340).

- Los siete sabios de Atenas. Es el nombre dado por la tradición a siete antiguos griegos de época arcaica –ss. VII-VI– famosos por sus aforismos y dictámenes que servían de guía para la vida del hombre. El autor no ofrece ningún nombre propio y su origen parece estar en sentencias y aforismos que circularían por la época:

… aquella abtoridad de uno de aquellos siete famosos sabios de Athenas, en que dize que la persona se debe mucho de trabajar e estudiar por fazer del enemigo amigo (cap. 84, p. 247).

… aquel digno consejo que se lee aver dado uno de aquellos siete muy famosos sabios de Athenas, en que dize que la persona se debe trabajar por quantas partes pudiere, por fazer e tornar de su enemigo enteramente amigo (cap. 87, p. 262-263).

Ca segúnd lo pone el uno de aquellos siete famosos sabios de Atenas: «El postrimero día de la vida de cualquier persona que sea, es juez de su bienaventurança» (cap. 128, p. 428).

- Terencio. Citado como «africano poeta»:

Por çierto non sin cavsa dixo el africano poeta: «Ninguna cossa sea nin continúe o se faga mucho; ca lo mucho çierta cosa es que se torna enfadamiento, e en hastío, e desavor» (cap. 117, p. 364).

- César. No hemos localizado la cita y, como la anterior, puede que responda a recopilaciones de dichos y sentencias:

Segúnd dize Julio César: «muy grande es la fuerça que el fablar tiene, quando es bueno» (cap. 125, p. 411).

-Virgilio:

Non es dubda, antes es cosa çierta, e aun assí lo pone aquel latino famoso poeta Virgilio en uno de sus tratados, adonde dize «que después que el coraçón de la persona está enbutido o bestido en males, mill maneras busca para conplir aquello que la malvestad suya lo llama» (cap. 107, p. 319).

E como diz que dize Virgilio: un solo remedio es el que tienen los vençidos, el qual es non esperar remedio (cap. 122, p. 394).

- Ovidio. La primera referencia alude al palacio del Sol que aparece descrito al comienzo del libro II de Metamorfosis:

Por çierto menester fuera en este paso aquel en escrebir abundante Ovidio Nasso, para que, segúnd él en sus Metamorfoseos e fiçiones escribe e designa la cassa del sol, e los adornamientos e polidezes e arreos, e los edefiçios de aquella, escribiera con verdad e con realidad del fecho los palaçios de mucho frescor, los altos olorosos olores e perfumes de suabe olor, los jardines, los naranjales, e los otros esquisitos e ingeniosamente ynvençionados modos de humanas deleytaçiones que el noble Maestre e Condestable, en aquellos días que el Rey su señor estovo en aquella su villa, le sopo administrar e le administró (cap. 85, p. 254).

Mas aquí viene bien lo que dize Ovidio, «que muchas vezes la buena esperança es engañada en agüero suyo» (cap. 125, p. 417).

- Séneca. Es el autor más citado, tal vez por ser de origen hispano. La primera referencia alude al tratado De Clementia, con el que Séneca intentaba reconducir el camino del joven emperador Nerón, que ya apuntaba modales de mal gobierno. La segunda refiere los proverbios, muchos de ellos apócrifos. También se mencionan sus tragedias.

Lo qual tú, ¡o lector! Si has leydo aquel tratado que el moral filósofo Séneca escribió al su discípulo el enperador Nero, fallarás e conosçerás abiertamente ninguna cosa les ser más conplidera que aquella para conservaçción de sus reynos, e de sus súbditos e vasallos. E si aquello es lo que mucho les conviene, por consiguiente es cosa muy conplidera e fazedera a los que son çercanos a los reyes atraerlos e ynclinarlos por quantas partes e rodeos pudieren a que lo pongan en efecto e por obra… (cap. 84, p. 247).

  • 24 Pertenece al tratado atribuido a Séneca De moribus, 98: quietissimam vitam agerent homines in terri (...)

Por çierto notable abtoridad es aquella que el moral filósofo cordobés Séneca pone en sus Probervios en que dize que sería muy sosegado e paçífico el vivir de aqueste mundo entre todas gentes, si cessassen entre ellos estas solas dos palabras, conbiene a saber, mío e tuyo (cap. 87, p. 261)24.

Nin eso mismo olidaste lo que dize el que ya nombramos, nuestro castellano filósofo cordovés Séneca, allí donde nos enseña e nos amonesta, diziendo: la disensión e la discordia proçeda e se lebante de agena parte, mas sienpre de la parte tuya proçeda la concordia e la reconciliaçión (cap. 87, p. 263).

Ca segúnd dize Séneca: «Las avejas siguen el panar e la colmena, e las personas siguen e aconpañan a las vezes más a la fortuna que a la persona» (cap. 101, p. 302-303).

Mas como dize Séneca «que non es de persona esforçada e virtuosa volver las espaldas e fuir a la fortuna»… (cap. 117, p. 361).

Ca segúnd dize Séneca, en la su primera tragedia, «la mejor parte de la humana vida es el sueño» (cap. 120, p. 373).

… que dize Séneca que la vida deste mundo es muerte, e que debe ser llamada vida la muerte honesta (cap. 122, p. 394).

  • 25 Refiere el verso de la tragedia Thyestes, 612: omne sub regno grauiore regnum est.

… como dize Séneca en una de sus tragedias, «todo reyno es puesto debaxo de otro más grave reyno» (cap. 123, p. 407)25.

  • 26 José Martínez Gázquez, «La recepción de la cultura griega en el occidente latino a través del mundo (...)
  • 27 Tomás González Rolán, Pilar Saquero y Antonio López Fonseca, La tradición clásica en España (siglos (...)
  • 28 José Antonio Izquierdo Izquierdo, «Los clásicos en la España cristiana», en J. Signes Codoñer et al(...)

11Las citas exactas son difíciles de localizar y creemos que algunas son apócrifas, a pesar de que los autores clásicos citados eran conocidos en la época gracias al impulso que Alfonso X el Sabio dio a la «Escuela de Traductores de Toledo», que tradujo a autores latinos y árabes (éstos últimos muchas veces como intermediarios del legado helénico)26 y sus versiones fueron incorporadas después a las Partidas, la Crónica General o la General Estoria (algunas veces traducciones completas, como la Farsalia de Lucano o Heroidas y Metamorfosis de Ovidio, que, incluso, se transmitieron en manuscritos como versión independiente)27. Los autores canónicos contaban con traducciones (totales o parciales), a veces indirectas (los griegos a través de las traducciones latinas realizadas por humanistas italianos y, de los latinos, se recurre a menudo a versiones italianas o francesas): Homero, Tucídides, Platón, Aristóteles, Cicerón, César, Salustio, Livio, Virgilio, Ovidio, Valerio Máximo, Séneca o Lucano28.

  • 29 Cap. 120, p. 383: «Ascondióse el grand Aníbal, e fuese por las espaldas de la cassa adonde estaba, (...)
  • 30 Tras la decapitación del Condestable y su cabeza expuesta durante nueve días, señala, cap. 123, p.  (...)
  • 31 Cap. 122, p. 391-392: «Yo mismo [Álvaro de Luna] me la daría por conplir su voluntad, así como la d (...)
  • 32 Véase la referencia a la obra de César y también en cap. 115, p. 355: «Cierta cosa es que Ponpeo er (...)

12Respecto a los personajes históricos, aparecen citados Alejandro Magno (en la cita de Homero), Aníbal29, Nerón30, el noble romano Frondino31, Julio César y Pompeyo32, en todos los casos para ensalzar la figura de Álvaro de Luna.

  • 33 Cap. 102, p. 304: «Non sin misterio dizen e fingen los poetizantes antiguos que la diosa Palas tien (...)
  • 34 Cap. 79, p. 229: «Vençedor de los trabajos […] lo qual ciertamente se puede por semejante […] dezir (...)
  • 35 Cap. 84, p. 249, ya citado en la primera referencia a la obra de Homero.
  • 36 Cap. 82, p. 242: «… non dubdo que por çierto dixeras que aquel grand famoso troyano Héctor, o más v (...)
  • 37 Cap. 86, p. 255: «Cuéntase en la historia de Troya, y escriben los escritores e los historiadores d (...)
  • 38 Cap. 8, p. 30: «Las cosas […] para las quales fazer e acabar paresçe ser que dios le tenía conserva (...)
  • 39 Cap. 128, p. 433: «Mira ¡oh lector! en este paso una cosa digna por çierto de ser notada, e aun de (...)
  • 40 Nicholas G. Round, The Greatest Man Uncrowned: a Study of the Fall of Don Álvaro de Luna, Londres, (...)
  • 41 Epílogo, p. 440: «Ca en todo esto parescía que la natura le avía dado alguna virtud e perfiçión sob (...)
  • 42 Epílogo, p. 451: «Aqueste muy virtuoso maestre trabajó por que en su tiempo viniese en grand perfiç (...)

13A pesar de la influencia cristiana, la mitología pagana no es silenciada en la obra, apareciendo o bien para desacreditarla, como es el caso de Atenea (de quien realiza una interpretación alegórica moral, recurriendo a su singular escudo a modo de bola de cristal en el que mira el futuro –demonizándola como si fuera una bruja–)33, o bien a modo de exempla, aludiendo de esta manera al «tebano» Hércules (en dos ocasiones)34, a Aquiles35, al héroe troyano Héctor y al dios de la guerra Marte36, y a Agamenón37. En todos los casos, al igual que hemos visto con los personajes históricos, los héroes y el dios son comparados con don Álvaro de Luna con el propósito de abundar en sus cualidades guerreras y sus virtudes heroicas. Ya lo señala el autor: «conmemorar sus virtudes, las quales ciertamente bien con razón deber ser llamadas heroicas, e meresçen aver tal nonbre» (cap. 120, p. 384). Además, en el epílogo de la obra se heroiza al biografiado, algo para lo que el Comendador y Maestre ya estaba predestinado38. Por ello no sólo se repara en atribuir hechos milagrosos en el momento de su muerte39, o se enfoca este capítulo de un modo hagiográfico40, sino también se ensalza a don Álvaro de Luna como hizo Virgilio con el héroe de Eneida, en virtudes y perfecciones sobre todos los hombres (virtus)41, y en su deber para con Dios, su patria y los hombres (pietas)42.

Tradición clásica del género

14Es verdad que estamos ante una crónica sui generis, que aparece ordenada por años y que sigue una progresión lineal, pero su contenido se estructura en capítulos y no en años (aunque en algunos casos coinciden comienzos de capítulo y de año). Es una obra mixta que refleja una época de transición: una historia con elementos de crónica y, dentro de este amplio género, es esencialmente una biografía. En este sentido, destacamos las palabras de Beltrán Llavador:

  • 43 Rafael Beltrán Llavador, «Crónicas y biografías: el canciller Ayala, El Victorial y la Crónica de J (...)

La biografía medieval castellana (y El Victorial es el primer gran representante del género) nace hija de la crónica, se va nutriendo de ella, desarrollando y convirtiéndose, durante el siglo XV, a pasos agigantados, en una hermana menor, cada vez más despabilada e independiente43.

  • 44 Sobre esta conexión, vid. Ruth Morse, «Medieval Biography: History as a Branch of Literature», Mode (...)

15La biografía, escrita bajo la idea de la exaltación de un personaje, con algunos pasajes que deben ser leídos de forma simbólica, se relaciona con el encomium de la literatura clásica44. Hemos visto la intención mitificadora con la que se pretende resaltar y dignificar al biografiado, una manipulación retórica y literaria que responde a la intención de la exaltación del personaje y de la iluminación de sus virtudes. En este sentido, de acuerdo con la tradición clásica y con Tito Livio en particular, la historia debe enseñar a las generaciones venideras a conocerse mejor a sí mismas y, por tanto, a no olvidar a sus héroes. Así, este encomio también posee una carga didáctica: su vida como ejemplo para los caballeros. Si a la hora de redactar se ejemplifica con héroes y personajes históricos de la Antigüedad, el biografiado es, para sus contemporáneos, ese héroe y caballero dignos de imitación. El exemplum, no sólo de personajes de la Antigüedad grecolatina, sino también bíblicos, concede, como los autores clásicos, autoridad a la obra. Señala López Moreda a propósito de este recurso:

  • 45 S. López Moreda, «Prólogo» a Dichos y hechos de Alfonso, rey de Aragón. Discurso de Alfonso con mot (...)

El exemplum, frecuentemente extraído de palabras y acciones, es el mejor recurso para fijar la autoridad moral del modelo porque conlleva una serie de atribuciones que raramente coinciden en otros recursos persuasivos. En torno al mismo hay un consenso moral colectivo porque se basa en el pasado, emociona al receptor –era el recurso isocrático del pathos frente al probatorio de Aristóteles– y es de tal claridad que ayuda a comprender las acciones humanas aunque sólo sea por vía analógica. Sobra decir por qué se convirtió en el recurso predilecto de los predicadores y dio origen a numerosas compilaciones ya desde la Edad Media45.

16Y con un exemplum comienza esa bien diferente segunda parte de la obra, en la que se aprecia ya el cambio de tono y el principio de las referencias cultas que a partir de este punto se perciben:

Escriben los antiguos escritores, e cuentan del tebano Ércoles, e dizen entre otras muchas cosas que dél se afirman, que fue vençedor de los trabajos, e que nunca se falló vençido de aquéllos. Lo qual çiertamente se puede por semejante e bien con verdad dezir del nuestro muy estremo Maestre, e que fue domador e jamás no domado de los mundanos trabajosos actos, e que sienpre los supo vençer, e los vençió con ofiçios e exerçiçios de virtud… (cap. 79, p. 229).

Citas latinas

  • 46 En otra ocasión aparece casi romanceado: «Pasqua del Espíritu Sancto» (cap. 71, p. 213).
  • 47 Cap. 89, p. 266: «… se conpuso aqueste nonbre confederaçión, el qual procede de aquesta palabra foe (...)

17Debemos señalar la ausencia total de citas y palabras latinas. Las mínimas alusiones que aparecen tienen que ver con los cotidianos actos religiosos: «Misa de Sancti-Spíritus»46 y «cantando Te Deum laudamus» (cap. 60, p. 182), «aquellas palabras que en el sancto Pater noster se contienen, conviene a saber, fiat voluntas tua» (cap. 121, p. 389) y, en el rezo del Rosario, en un latín ya «macarrónico»: «con sus cuentas e Pater nostres en la mano» (cap. 123, p. 402). Estas citas no ayudan a precisar, por responder a usos cotidianos, el grado de cultura del autor, pero sí llama la atención que es también en esa segunda parte de la obra cuando el autor explica la etimología de «confederación» desde la palabra foedus47, para aquellos lectores, a los que se refiere directamente en segunda persona del singular, que: «si no sabes latín, o si lo sabes que se te mienbre» (cap. 89, p. 265).

Conclusiones

18El estudio de la tradición clásica en la Crónica de don Álvaro de Luna nos ha hecho pensar en la tesis de una doble autoría para la obra, algo que ya había señalado García Antezana a propósito de las diferencias sintácticas entre dos partes que tienen como frontera el final del capítulo 78. Nuestro análisis de las citas y referencias de la Antigüedad clásica también confirma esta frontera, pues el comienzo del capítulo 79 es llamativo y difiere de manera sustancial de la forma con que hasta entonces se narraba y es además, a partir de este punto, cuando aparecen citados autores, obras y personajes de la Antigüedad clásica, por lo que parece que este autor, Gonzalo Chacón, era más culto que quien escribió la primera parte (tanto en fuentes antiguas como en referencias a las sagradas escrituras y otras crónicas y obras de la época). Junto a todos ellos también aparece el saber popular recogido en refranes, dichos y sentencias. Tal vez esas referencias a nuestros clásicos, sin aludir a una obra en concreto, se remonten a colecciones de proverbios y exempla. En esas comparaciones con personajes de la Antigüedad, la más importante es la que subyace en el epílogo de la obra, al identificar a Álvaro de Luna con el héroe virgiliano de la Eneida, resaltando tanto su virtus como su pietas.

19Montero Garrido señala que el cambio de autor se produjo un poco antes, en el capítulo 71, aunque creemos que entre este capítulo y el 78 se produciría el engarce entre las dos partes y que Chacón reelaboraría el contenido de esa primera «crónica laudatoria» (pues la expresión concesiva sigue apareciendo y no hay rastro de elementos clásicos), como también, a la luz de la tradición clásica, retocó el prólogo y el epílogo.

  • 48 Incluso un tercer autor en esa pequeña y tardía interpolación (cap. 40-47).

20Es evidente que no podemos decir que Gonzalo Chacón es el único autor, como señala Mata Carriazo. Los sólidos argumentos estilísticos defendidos por García Antezana, las insuficientes refutaciones de Montiel Roig, el esclarecedor estudio textual de Montero Garrido y todos los argumentos esgrimidos aquí, nos llevan a la conclusión de una doble paternidad literaria en la Crónica de don Álvaro de Luna48.

  • 49 Así lo ha planteado Michel Garcia, «À propos de la Chronique du Connétable Miguel Lucas de Iranzo», (...)

21No es éste el único caso que encontramos en las crónicas de la época, pues también los Hechos del condestable don Miguel Lucas de Iranzo es obra de dos autores, uno de los cuales sería Pedro de Escavias, alcaide de Andújar49.

Haut de page

Notes

2 José Andrés-Gallego, «La aparición de España y de su historia», en J. Andrés-Gallego (coord.), Historia de la historiografía española, Madrid, Encuentro, 1999, p. 10-11. Vid. Emilio Mitre Fernández, «La historiografía sobre la Edad Media», en idem, p. 67-115, y Fernando Gómez Redondo, «Historiografía medieval», en C. Alvar et al., La prosa y el teatro en la Edad Media (Col. Historia crítica de la literatura hispánica, 3), Madrid, Taurus, 1991, p. 11-83.

3 Fernando Gómez Redondo, op. cit., p. 72-73.

4 Alan Deyermond, «Prosa y actividad intelectual en el otoño de la Edad Media», en F. Rico (dir.), Historia y crítica de la literatura española, vol. I: Edad Media, Barcelona, Crítica, 1980, p. 391-409 y vol. I/1: Edad Media. Primer suplemento, Barcelona, Crítica, 1991, p. 312-337. Este término ha sido delimitado por Johan Huizinga, El otoño de la Edad Media. Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos xiv y xv en Francia y en los Países Bajos, Madrid, Revista de Occidente, 19718.

5 Antonio Giménez, «El problema del género en la Crónica de don Álvaro de Luna», Boletín de la Real Academia Española, nº 55, 1975, p. 531-550. José Luis Romero, «Sobre la biografía española del siglo xv y los ideales de vida», Cuadernos de Historia de España, nº i-ii, 1944, p. 115-138, señaló que la biografía es un género típicamente renacentista que se desarrolla en la península durante el siglo xv como consecuencia de la introducción de las letras italianas y que ha adaptado unos ideales que deben mucho a formas medievales de vida.

6 Prefieren la denominación «crónica particular» Fernando Gómez Redondo, op. cit., p. 72-83 y «La crónica particular como género literario», en Actas del iii Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Salamanca, 1994, t. i, p. 419-427; Catherine Soriano, «Bibliografía de las crónicas particulares castellanas del siglo xv», Boletín Bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, nº 12, 1998, p. 343-384; y Madeleine Pardo, «Les rapports noblesse-monarchie dans les chroniques particulières castillanes du xvè siècle», en Les cultures ibériques en devenir: Essais publiés en hommage à la mémoire de Marcel Bataillon (1895-1977), París, Fondation Singer-Polignac, 1979, p. 155-170. Por otro lado, Francisco López Estrada, Introducción a la literatura medieval española, Madrid, Gredos, 19835, p. 510, prefiere «crónica personal» y Benito Sánchez Alonso, Historia de la historiografía española. i: Hasta la publicación de la crónica de Ocampo (… - 1543), Madrid, CSIC, 19472, p. 346-351, «biografía individual». Fernando Gómez Redondo, ibid., 1994, p. 426, dice que «la crónica particular se convierte en el espejo más fiable de la vida cotidiana del siglo xv».

7 Todas las referencias de la obra están tomadas de la edición de Juan de Mata Carriazo, Crónica de don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de Santiago, Madrid, Espasa-Calpe, 1940.

8 A esta conclusión ha llegado Juan Mata Carriazo, ibid., p. xxi-xl. Sin embargo, más adelante señalaremos que Cruz Montero Garrido, La historia, creación literaria. El ejemplo del Cuatrocientos, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1994-1995, distingue dos partes (y dos autores) en esta obra. Sobre la vida, actividades y repercusiones plásticas de Álvaro de Luna, vid. E. Fernández González, «Don Álvaro de Lluna, condestable de Castilla y maestre de Santiago: hombre de su tiempo y promotor de las artes», en La nobleza peninsular en la Edad Media, León, Fundación Sánchez Albornoz, 1999, p. 135-170.

9 Solamente el año de su muerte, 1453, ocupa veintinueve capítulos (cap. 100-128), casi 160 páginas, en tanto que despacha en doce páginas el periodo de 1432-1444. Cruz Montero Garrido, ibid., p. 79-88, señala que los cap. 40-47 (la historia del período 1432-1440) son una interpolación tardía que rellena un blanco cronológico de nueve años. No se trata de una laguna del manuscrito BN 10141, pues la autora demuestra su carácter facticio, su redacción tras la muerte de Chacón (1507) y la intención de que pasara por redacción original. Este autor tomo como fuente especialmente la Crónica de Juan II (versión Galíndez).

10 La segunda edición, a cargo de José Miguel de Flores, data de 1784. A propósito de las ediciones y los manuscritos de la obra, vid. Juan Mata Carriazo, op. cit., p. xiii-xxi.

11 Gonzalo Montiel Roig, «Los móviles de la redacción de la Crónica de don Álvaro de Luna», Revista de Literatura Medieval, nº 9, 1997, p. 173-195 señala (p. 175) que «existe un plan de escritura y una voluntad de transformar al personaje histórico en un personaje literario».

12 Juan Mata Carriazo, op. cit., p. xlvi-xlvii.

13 Jorge García Antezana, «Un aspecto estilístico de la oración concesiva de la Crónica de don Álvaro de Luna», Boletín de la Real Academia Española, nº 47, 1967, p. 499-509. Así, una parte comprende los cap. 1-78 (p. 1-229) y otra los cap. 79-128 (p. 229-445).

14 Gonzalo Montiel Roig, op. cit., p. 179.

15 Cruz Montero Garrido, op. cit., p. 94-97. Con este estudio sumamos a estos rasgos diferentes el uso que se hace de la tradición clásica.

16 Entre las obras de la época se cita Doctrinal de los privados (p. 420) del Marqués de Santillana y remite a las crónicas del reino (p. 288).

17 También, en esta misma línea, se encuentra el símil cinegético del venado en el cap. 101, p. 300.

18 Una de sus fuentes más recurrentes. Así, aparece, en general, la (sacra) «escriptura» (p. 260, 306, 327, 390, 403, 408, 428) y, en particular, Éxodo (p. 316 –la historia de Moisés y el faraón–), Job (p. 372), Salmos (p. 233, 296, 339, 418; a veces referidos por el profeta, David o «el salmista»), los Evangelios (p. 306, 345, 364, 429, 432), el Evangelio de San Juan (p. 324, 428), los Hechos de los Apóstoles (San Pablo, p. 322, 355, 410), y, especialmente, Salomón, al que se refiere directamente como «el Sabio» (p. 236, 263, 297, 308, 313, 326, 330, 355, 363). Entre los personajes bíblicos aparece Sansón (p. 394, a propósito del dicho: «aquí muera Sansón e quantos con él son»), Absalón (p. 233, hijo de David) y Judas Iscariote (p. 295, 300, 307, 324, 338, 348) como sinónimo de traidor.

19 El refranero popular aparece bajo formas como «dizen los sabios» (p. 333, 398), «dizen los letrados» (p. 339), incluso «disce el labrador» (p. 335) por citar unos ejemplos. Entre las sagradas escrituras, Salomón es citado únicamente como «dize el Sabio» y entre los grecolatinos se citan los siete sabios de Atenas.

20 Hemos revisado El libro de los buenos proverbios, pero los que en él se incluyen no aparecen aquí.

21 Jeremy N. H. Lawrance, «Clásicos para la aristocracia», en F. Rico (dir.), Historia y crítica de la literatura española, vol. i/1: Edad Media. Primer suplemento, Barcelona, Crítica, 1991, p. 352-358.

22 Cruz Montero Garrido, op. cit., p. 91-93, observa atinadamente que el prólogo y el epílogo de la obra serían, en realidad, los de esa primera «crónica laudatoria». Además, el epílogo tras el cap. 128 resulta anacrónico y contradictorio.

23 Sobre la materia troyana, vid. Mª Dolores Castro Jiménez, «La mitología en la prosa del siglo xiv», en J. A. López Férez (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, Madrid, Ed. Clásicas, 2007, p. 123-144.

24 Pertenece al tratado atribuido a Séneca De moribus, 98: quietissimam vitam agerent homines in terris, si duo haec verba e natura rerum tollerentur: meum et tuum.

25 Refiere el verso de la tragedia Thyestes, 612: omne sub regno grauiore regnum est.

26 José Martínez Gázquez, «La recepción de la cultura griega en el occidente latino a través del mundo árabe», en J. Signes Codoñer et al. (eds.), Antiquae lectiones. El legado clásico desde la Antigüedad hasta la Revolución Francesa, Madrid, Cátedra, 2005, p. 233-239.

27 Tomás González Rolán, Pilar Saquero y Antonio López Fonseca, La tradición clásica en España (siglos xiii-xiv). Bases conceptuales y bibliográficas, Madrid, Ed. Clásicas, 2002, p. 55.

28 José Antonio Izquierdo Izquierdo, «Los clásicos en la España cristiana», en J. Signes Codoñer et al. (eds.), Antiquae lectiones. El legado clásico desde la Antigüedad hasta la Revolución Francesa, Madrid, Cátedra, 2005, p. 301-307.

29 Cap. 120, p. 383: «Ascondióse el grand Aníbal, e fuese por las espaldas de la cassa adonde estaba, por lugares o linpios o no linpios, fuyendo de sus enemigos, e después él se mató por no venir a sus manos; e no sufrió el alto ánimo del estremo maestre, para salvar su vida yr aconpañado del seruidor suyo por encubiertos lugares».

30 Tras la decapitación del Condestable y su cabeza expuesta durante nueve días, señala, cap. 123, p. 435: «Cuéntase del enperador Nero, que por dexar memoria de sí mandó poner fuego a Roma, e ardió aquella çibdad çiertos días, de guisa que pues él non dexaba fama de loables fechos, la dexasse de cualquier cosa que fuesse, para que aquella fuesse duradera entre las gentes […]. E así pareçió en este fecho aver querido el Rey que quedase dél nonbrança en perpetuidad de menbrança de crueldad». Nerón también aparece en la primera de las referencias a Séneca.

31 Cap. 122, p. 391-392: «Yo mismo [Álvaro de Luna] me la daría por conplir su voluntad, así como la dio aquel noble romano llamado Frondino, por conplir lo que en el Senado era ordenado, e sacrificaría mi vida por serbiçio suyo». Este personaje también aparece citado en Poesías ii, 40 del Marqués de Santillana y en el Cancionero General. La fuente clásica sería Valerio Máximo, Hechos vi, 5, 4, que atribuye la anécdota a Carondas de Turio.

32 Véase la referencia a la obra de César y también en cap. 115, p. 355: «Cierta cosa es que Ponpeo era capital enemigo de aquel Gayo Julio César, de quien tantos loores cuentan muchos e muchos historiadores, e así mesmo el Julio César perseguía al Ponpeo en muy dura e muy grave enemistad; mas quando le mostraron su cabeça que ya era muerto, cuenta la romana historia de cómo derramó sus lágrimas por la muerte de aquél». Alude la Romana Historia que no sería otra que la información que aparece en la Crónica General.

33 Cap. 102, p. 304: «Non sin misterio dizen e fingen los poetizantes antiguos que la diosa Palas tiene un escudo de cristal consigo, en el qual mira las cosas que ocurren; e que esso mismo tiene consigo de contino una luenga hasta, con la qual aparta e arriedra de sí los entropieços que se ponen delante. Por Palas debes saber, tú que aquesto lees, que se entiende la persona discreta e prudente. Por el escudo de cristal, como el cristal sea claro, en el qual se representan como en espejo las cosas que le están adelante, se entiende que a la persona avisada se le debe representar de los fechos que ocurrieron e ocurren la salida que deben aver, segúnd el humano entender lo puede entender. Por la luenga hasta se da a entender que la persona en quien discreçión e buen juiçio se alvergan debe de lueñe arredrar y estorbar los inconvenientes e daños que los fechos e negoçios seguírsele pueden. || Esta larga disgresión ha querido fazer el autor en el presente capítulo, reduçiendo el efecto e la moralidad de lo aquí escripto a los fechos del ýnclito e valeroso Maestre e Condestable».

34 Cap. 79, p. 229: «Vençedor de los trabajos […] lo qual ciertamente se puede por semejante […] dezir del nuestro muy estremo maestre»; Cap. 90, p. 268: «que mató una serpiente llamada hydra, e que aquélla tenía siete cabeças, de las quales cortándole una le nasçían otras siete en lugar de aquélla. Lo semejante por çierto se puede casi por una comparaçión dezir de los fechos en aquella sazón ocurrientes en los reynos de Castilla». La historia de Hércules aparecía dentro de la General Estoria; vid. Mª Luisa Arribas, «La figura de Hércules en la General Estoria de Alfonso x el Sabio», en J. A. López Férez (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, Madrid, Ed. Clásicas, 2007, p. 101-121.

35 Cap. 84, p. 249, ya citado en la primera referencia a la obra de Homero.

36 Cap. 82, p. 242: «… non dubdo que por çierto dixeras que aquel grand famoso troyano Héctor, o más verdaderamente aquel mismo Mares, que los poetas dizen ser dios de las batalla e de los fechos de armas, no pudiera averse mostrado nin aver seýdo más diestro nin más esforçado que el nuestro maestre…».

37 Cap. 86, p. 255: «Cuéntase en la historia de Troya, y escriben los escritores e los historiadores de aquella, que dizen de aquel grande Agamenón, enperador de los griegos, e fablan en loores suyos, diziendo que la hueste toda reposaba e dormía, y él solo era el que velaba e la guardaba. lo que se dize prinçipalmente por el grand cuidado, grand soliçitud, grand diligençia, e grande industria que de noche e de día él ponía çerca de la gobernaçión e buen regimiento e administraçión de la hueste. || Puédese, pues, por çierto, muy con razón dezir e apropiar lo semejante en nuestra historia al leal de los leales e ínclito Maestre e Condestable…». La Historia de Troya que se cita es probablemente la Suma Troyana de Leomarte, como también en la primera referencia que veíamos de Homero.

38 Cap. 8, p. 30: «Las cosas […] para las quales fazer e acabar paresçe ser que dios le tenía conservado e escogido, e le plogo de guardar».

39 Cap. 128, p. 433: «Mira ¡oh lector! en este paso una cosa digna por çierto de ser notada, e aun de aver por miraglosa», a propósito del silencio en su muerte por decapitación. Raymond R. MacCurdy, The Tragic Fall: Don Álvaro de Luna and Other Favourites in Spanish Golden Drama, University of North Carolina, 1978, resalta la influencia que ejerció esta crónica en la configuración del tópico de la caída del condestable en el teatro del Siglo de Oro.

40 Nicholas G. Round, The Greatest Man Uncrowned: a Study of the Fall of Don Álvaro de Luna, Londres, 1986, muestra que los capítulos sobre la caída de don Álvaro siguen el modelo narrativo de la pasión de Cristo.

41 Epílogo, p. 440: «Ca en todo esto parescía que la natura le avía dado alguna virtud e perfiçión sobre los otros honbres».

42 Epílogo, p. 451: «Aqueste muy virtuoso maestre trabajó por que en su tiempo viniese en grand perfiçión la polidez e gentileza en la naçión española […]. En este muy manífico maestre resplandeçió la grand firmeza de la pura fe, e clara e limpia lealtad, que sienpre ovo a su rey, sobre todas las otras personas. Tanto, que […] se puso muchas vezes a la muerte, e derramó la sangre por sostener este santo propósito. El qual nunca mudó por cobdiçia de mundanales bienes, nin por dádivas demasiadas que muchas vezes le fueron proferidas, nin por otros muy aventajados partidos con que por diversas vezes fue tentado e cometido».

43 Rafael Beltrán Llavador, «Crónicas y biografías: el canciller Ayala, El Victorial y la Crónica de Juan ii», en F. Rico (dir.), Historia y crítica de la literatura española, vol. i/1: Edad Media. Primer suplemento, Barcelona, Crítica, 1991, p. 338-343 (p. 342).

44 Sobre esta conexión, vid. Ruth Morse, «Medieval Biography: History as a Branch of Literature», Modern Language Review, nº 80, 1985, p. 257-268.

45 S. López Moreda, «Prólogo» a Dichos y hechos de Alfonso, rey de Aragón. Discurso de Alfonso con motivo de la expedición contra los turcos. El triunfo alfonsino de A. Beccadelli ‘Panormita’, Madrid, Akal, 2011 (en prensa).

46 En otra ocasión aparece casi romanceado: «Pasqua del Espíritu Sancto» (cap. 71, p. 213).

47 Cap. 89, p. 266: «… se conpuso aqueste nonbre confederaçión, el qual procede de aquesta palabra foedus, que quiere dezir como hedionda; por quanto paresçía una cosa como de fedor e asquerosa matarse la puerca, e desquartizarse e desmenbrarse e despedaçarse por tal manera, para se afirmar e se jurar la reconçiliaçión e la amistad entre los unos e los otros».

48 Incluso un tercer autor en esa pequeña y tardía interpolación (cap. 40-47).

49 Así lo ha planteado Michel Garcia, «À propos de la Chronique du Connétable Miguel Lucas de Iranzo», Bulletin Hispanique, nº 75, 1973, p. 5-39, y ha demostrado Catherine Soriano, «¿Autor o autores en los Hechos del condestable don Miguel Lucas de Iranzo?», en Actas del iii Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989), Salamanca, 1994, t. ii, p. 1037-1047, que señala al menos dos voces diferentes y que identifica a B con Pedro de Escavias.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ramiro González Delgado, « Tradición clásica y doble autoría en la Crónica de don Álvaro de Luna »Bulletin hispanique, 114-2 | 2012, 839-851.

Référence électronique

Ramiro González Delgado, « Tradición clásica y doble autoría en la Crónica de don Álvaro de Luna »Bulletin hispanique [En ligne], 114-2 | 2012, mis en ligne le 05 janvier 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/2211 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.2211

Haut de page

Auteur

Ramiro González Delgado

Universidad de Extremadura - Espagne

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search