Navigation – Plan du site

AccueilNuméros113-1Entre Viejo y Nuevo Mundo: el com...Avant-propos

Entre Viejo y Nuevo Mundo: el comercio de impresos en los siglos XVIII y XIX

Avant-propos

Jean-Marc Buiguès
p. 377-381

Texte intégral

Bulletin Hispanique Couv 1-2011Afficher l’image
Crédits : Centre Editorial de Obras Ilustradas de Molinas y Juli

1Este volumen especial del Bulletin Hispanique abre sus páginas a las Actas del coloquio titulado «Entre Viejo y Nuevo Mundo: el comercio de impresos en los siglos XVIII y XIX», coloquio organizado por la Casa de Velázquez (Madrid) y la Universidad Michel de Montaigne Bordeaux (AMERIBER). El coloquio cuyos coordinadores fueron Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba), Ambrosio Fornet (Instituto del Libro Cubano) y Jean-Marc Buiguès (Université Michel de Montaigne Bordeaux 3), se celebró en la misma Casa de Velázquez del 27 al 29 de noviembre de 2007. En la convocatoria se precisaban las posibles orientaciones que se querían dar al coloquio:

  • el análisis de las redes de difusión del impreso – con un especial enfoque sobre los puntos de salida en Francia y España (comerciantes, rutas marítimas y terrestres –red primaria y secundaria–, libreros, impresores especializados, etc.)

  • el estudio de las modalidades de la oferta (libreros, bibliotecas, suscriptores, intercambios, etc.)

  • el estudio de la tipología del impreso (libros, grabados, partituras, etc.) y de su dimensión material (precio, dimensiones, etc.)

  • el estudio de los idiomas y de las materias con una especial atención al impreso francés

  • el análisis del papel de la prensa francesa y española cuyos anuncios de impresos suelen ser reproducidos sin modificaciones

  • el estudio de la evolución del impreso conforme van consiguiendo su independencia las antiguas colonias españolas (papel de los impresos norteamericanos, situación particular de Cuba, etc.).

2Tenía también como función reunir a especialistas de los dos continentes para que intercambiasen y evocasen la posibilidad de futuras cooperaciones. La apertura a todos los países americanos de habla española era ambiciosa y significaba un coste elevado que sólo pudo llevarse a cabo con el apoyo financiero y material de la Casa de Velázquez: queden aquí públicamente expresados mis agradecimientos a esta noble institución y a su Director Jean-Pierre Etienvre. El coloquio permitió reunir a especialistas de Cuba, México, Perú, Argentina, España y Francia. Se presentaron dos tipos de ponencias. Un primer tipo de ponencia consistió en un balance historiográfico y científico de la investigación, balance establecido en general para un ámbito nacional. Un segundo tipo de ponencia ofrecía los resultados de investigaciones recientes centradas en uno de los temas de la convocatoria.

3Al primer tipo de ponencias pertenece el estudio de Teodoro Hampe Martínez (Instituto Panamericano de Geografía e Historia) –«Bibliotecas, imprentas y difusión de noticias en el Perú colonial». Ofrece una amplia síntesis tanto de la historiografía como de la investigación sobre el impreso en el Nuevo Mundo que abarca la historia de la imprenta, de las bibliotecas, de las lecturas y de la prensa, desde los trabajos pioneros de José Toribio Medina hasta los más recientes. También señala lo mucho que queda por explorar respecto al impacto que ejercieron las bibliotecas, el comercio de libros y los talleres de imprenta sobre la vida social y cultural del Perú colonial, e indica, dado el rol restringido de la cultura impresa en este periodo, las nuevas pistas seguidas para conseguir una mejor visión de dicho fenómeno.

4Ambrosio Fornet Frutos (UNEAC) en su ponencia «El impreso europeo en la Cuba colonial y sus vasos comunicantes» también dibuja un amplio panorama que incluye elementos de la historia de la aparición de la imprenta en Cuba y el análisis de los mecanismos de la censura. El estudio se centra en el comercio o el simple tráfico de impresos europeos con destino a Cuba acudiendo a licencias de embarque, repertorios de época y listas o catálogos de librerías, así como a la correspondencia privada (la de Del Monte y la de Saco en particular) en un periodo extenso que arranca en 1737 para concluir en el final de la colonia. El texto de la ponencia no figura en este volumen del Bulletin Hispanique puesto que ya se publicó anteriormente, pero el lector curioso podrá consultarlo en la Revista Bimestre Cubana (vol. CV, n° 30, La Habana, enero-julio 2009).

5Leandro de Sagastizábal (Fondo de Cultura Económica) con su ponencia «Autores, impresores, libreros y lectores en la Argentina a fines del siglo XIX» también ofrece un amplio panorama de la situación argentina decimonónica. Desafortunadamente, el texto no se ha entregado al Bulletin, a pesar del largo plazo otorgado, ni tampoco se ha publicado.

6El artículo de Carlos Alberto Sánchez González (Universidad de Sevilla) –«Barroco versus Ilustración en el tráfico atlántico de libros del siglo XVIII»– estudia diversos aspectos del tráfico de libros entre España e Iberoamérica que reúnes aspectos generales y un estudio peculiar. El texto presenta un balance pormenorizado de los trámites burocráticos que debían cumplir los interesados en hacer llegar los libros al otro lado del Atlántico, teniendo en cuenta los cambios legislativos que introdujo la dinastía borbónica y la interdicción inquisitorial. La segunda parte del texto analiza un centenar de memorias de libros prestos a salir rumbo a América desde el puerto de Cádiz (cabecera del tráfico ultramarino desde 1680), entre 1700 y 1750, de las flotas de Nueva España y Tierra Firme. El total de los libros contabilizados alcanza una cantidad cercana a los 5.000 volúmenes, de muy diversas materias: teología, derecho, oratoria sagrada, liturgia, gramática, medicina, ciencia y técnica, historia, cartillas escolares, pliegos, espiritualidad, clásicos greco-latinos y creación literaria. Respecto a los textos embarcados, la atención se centra en el predominio del Barroco frente al tardío y progresivo impacto de la Ilustración.

7El análisis de Rosario Márquez Macías (Universidad de Huelva)–«Inquisición y comercio de libros con América en el siglo XVIII»– completa el de Carlos Alberto Sánchez González centrándose en otra fuente importante para el comercio del libro en la carrera de Indias: las listas de libros, presentadas por cargadores ante el tribunal del Santo Oficio de Sevilla para que diera su visto bueno y los libros pudieran embarcarse con destino a las Indias. Después de un balance de la legislación en vigor y de las prácticas censoras de la Inquisición en lo tocante a la circulación del impreso, se estudian de manera general las 103 listas conservadas para el periodo 1730-1739. Finalmente, tres listas son examinadas con mayor profundidad: las de un familiar del Santo Oficio, de un presbítero y de un comerciante. El texto ya publicado puede consultarse en Jorge Enrique Elías Caro y Antonio Vidal Ortega (Editores), «La actividad cultural en los puertos del Caribe. El caso del comercio de libros», en Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe. Visión histórica (Universidad del Magadalena (Santa Marta, Colombia), 2010. Pp. 37-73).

8Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba) también se centra sobre la censura del impreso. Su texto se publicará en un próximo volumen del Bulletin Hispanique.

9Pedro Rueda Ramírez (Universidad de Barcelona) en su artículo «El mercedario quiteño Fr. José de Yepes en litigios de contrabando. Conflictos de jurisdicción y envíos de libros en el Buenos Aires del siglo XVIII» ofrece el estudio de un caso peculiar con valor generalizador: el del largo viaje de peregrinación y recaudación de dinero que llevó al mercedario quiteño Fr. José de Yepes desde Quito a Nueva España y de allí a España para regresar por la vía de Buenos Aires. La fuente es un extenso pleito que duró más de diez años donde intervienen tanto actores peninsulares (fiscal de la Corona, Inquisición, etc.) como americanos (órdenes religiosas, mercaderes, etc.). Plantea el problema de las complejas vías de penetración del impreso en América entre el comercio de los libreros profesionales y lo que llevaban los simples viajeros, entre estrategias individuales y mecanismos institucionales.

10Pedro Guibovich Pérez (Pontificia Universidad Católica del Perú) estudia la oferta de libros franceses a principios del siglo XIX. Su análisis se basa en el inventario de los bienes de la Inquisición en Lima, suprimida por orden de las cortes de Cádiz. El inventario es del mes de agosto de 1813 y abarca un total de 1663 volúmenes siendo las obras en francés 797 o sea el 53%. Examina sucesivamente a los divulgadores de la literatura francesa (Feijoó, las Mémoires de Trévoux y el Espíritu de los Mejores Diarios), las vías de penetración del libro, y el contrabando de libros y la Inquisición. El lector podrá consultar el texto de su ponencia «La literatura francesa en el virreinato del Perú: comercio legal y contrabando en el periodo tardo-colonial», ya editado, en la revista Histórica (vol. XXXI/1, 2007, pp. 85-105).

11La historia de la prensa y de las transferencias culturales viene abordada por Lise Andries (CNRS, Paris): «Transferencias culturales en la prensa y los impresos entre Francia y México en el siglo XIX». Después de analizar la legislación y la censura en un estudio comparativo entre Francia y México, la autora analiza la circulación de los modelos, entre modelos nacionales y modelos trasnacionales. En realidad, el texto es un resumen del trabajo de un grupo de investigación franco-mexicano, resumen de los estudios concluidos y de los que se estaban haciendo en 2007. El conjunto de los estudios de este grupo se publicó en el libro Impressions du Mexique et de France/Impresiones de México y de Francia (Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, Paris/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2009).

12Por fin dos trabajos radican en el estudio de la oferta de los libreros. Laura Suárez de la Torre (Instituto Mora, México) en su artículo «Construir un mercado, renovar las lecturas y hacer nuevos lectores. La Librería de Frédéric Rosa (1824-1850)» analiza la oferta en México. Tras ofrecer un panorama de la legislación y del mercado, Laura Suárez de la Torre estudia la emblemática y ejemplar librería de Frédéric Rosa. Jean-Marc Buiguès (Université Michel de Montaigne Bordeaux), se basa en inventarios de libreros habaneros. Los documentos fechados de 1826 permiten ver la aplicación de un mecanismo peculiar, el de la censura gubernativa y ofrecer una visión de conjunto de la importante presencia del libro francés en La Habana. Traducciones y materias son analizadas en una visión de conjunto, siendo los libros de religión y los de ciencias estudiados con mayor atención.

13Todos estos estudios reflejan la vitalidad de la investigación sobre el impreso; de la variedad de sus enfoques y de la diversidad tanto de las fuentes como de las metodologías utilizadas. Todas las líneas de investigación de la convocatoria, salvo la del estudio de la tipología del impreso y de su dimensión material, vienen representadas en un amplio abanico de estudios.

14Conviene agradecer a Nadine Ly la generosa aceptación de publicar estos estudios con los de otro grupo de investigación paralelo. Ambos trabajos son un magnífico ejemplo del vigor de la investigación y de lo fecundo y maravilloso que es trabajar con investigadores que vienen de horizontes tan distintos, dicho de otro modo que la cooperación internacional es la única vía posible para enriquecer aportaciones y perspectivas investigadoras.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Jean-Marc Buiguès, « Avant-propos »Bulletin hispanique, 113-1 | 2011, 377-381.

Référence électronique

Jean-Marc Buiguès, « Avant-propos »Bulletin hispanique [En ligne], 113-1 | 2011, mis en ligne le 01 juin 2012, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/1539 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1539

Haut de page

Auteur

Jean-Marc Buiguès

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search