Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros114-2No hay mayor desigualdad que hace...

No hay mayor desigualdad que hacerlo todo igual

Sobre el Discurso de Bartolomé Jiménez Patón en defensa de los estatutos de limpieza
Jaume Garau
p. 597-620

Resúmenes

En 1638, Jiménez Patón publicó un memorial a favor de los privilegios de los cristianos viejos. Se analiza la obra a partir de lo que el humanista estima la etopeya del converso, elemento fundamental para justificar los estatutos vigentes y, por último, se estudia cómo refleja su celo inquisitorial.

Inicio de página

Notas del autor

Este artículo se ha escrito en el marco del proyecto «Edición crítica y estudio de los Comentarios de erudición (1621) y de otros textos inéditos del Maestro Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640)» (FFI2008-01510/FILO), financiado por la Dirección General de Gestión del Plan Nacional de I+D+i, del Ministerio de Ciencia e Innovación

Texto completo

  • 2 Hay edición moderna a cargo de E.Casas, La retórica en España, Madrid, Editora Nacional, 1980; G.C. (...)
  • 3 Editadas por A. Quilis y J. Rozas (Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática español (...)
  • 4 Localizado por nuestro colega Abraham Madroñal, en una biblioteca particular. Juntamente con los pr (...)
  • 5 «El virtuoso discreto, un libro inédito de Bartolomé Jiménez Patón», Criticón, 59, 1993, pp. 67-81; (...)
  • 6 Puede consultarse sobre su biografía el útil resumen de A. Madroñal, «Jiménez Patón, Vita et moribu (...)

1Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) es conocido en el ámbito de la cultura española especialmente por su obra máxima, Elocuencia española en arte (1604)2, o por sus Instituciones de la gramática española ([1614?])3, entre otras obras, algunas tenidas por desaparecidas, y felizmente recuperadas total o parcialmente, como los Comentarios de erudición4 (1621) o El virtuoso discreto (c.1629-1631) que dimos a conocer hace años, juntamente con Abraham Madroñal5. De su faceta de notario apostólico de la Curia Romana y del Santo Oficio, primero en Villanueva de los Infantes, donde murió al igual que su amigo Quevedo y después, en la ciudad de Murcia no se sabe tanto. Ambos nombramientos, además del hecho de no haber concluido sus estudios de Teología, atestiguan su profunda religiosidad y ortodoxia que refleja buena parte de su producción6, en particular aquella escrita a partir de la última década de su vida como veremos en el Discurso que nos ocupa.

En plena vorágine estatutaria

  • 7 Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza, Granada, Andrés Palomino, 1638, f. 2v (...)
  • 8 De hecho, actualmente el diccionario académico recoge la subentrada ‘iglesia de estatuto’ en la voz (...)
  • 9 La bibliografía existente sobre esta cuestión es muy abundante, en este sentido pueden consultarse, (...)
  • 10 Así, en su Instrucción de predicadores (1617), Francisco Terrones de Caño sostiene lo siguiente. «P (...)
  • 11 Véase de H. Kamen, «Una crisis de conciencia en la Edad de Oro en España: Inquisición contra “limpi (...)

2Cuando apenas faltaban dos años para su muerte, en 1638, el gramático y humanista Bartolomé Jiménez Patón dio a la estampa, en las prensas granadinas de Andrés Santiago Palomino, una obra en la que atestiguaba su apasionada postura en favor de los privilegios de los cristianos viejos frente a los nuevos, resumida, en parte, en la frase transcrita con la que titulamos este artículo7. Se trata de su Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza. Con ello no hacía sino seguir la estela de los defensores del estatuto de «limpieza de linaje» que había fundado, en 1547, el cardenal Juan Martínez Silíceo en la catedral de Toledo, excluyendo a los conversos del disfrute de beneficios eclesiásticos y canonjías, y que posteriormente se implantó en otras iglesias de España8, al igual que en algunas órdenes religiosas, órdenes militares y su Consejo, Inquisición, hermandades, cofradías, colegios mayores e incluso hubo municipios donde se exigía probar la limpieza antes de avecindarse9. También el tener alguna mancha genealógica se juzgaba como un serio inconveniente para el desarrollo de la labor del predicador, al no estimarse en tanto la doctrina evangélica expuesta desde el púlpito10. Como se sabe, los estatutos discriminaban a todos los cristianos nuevos, independientemente de que su fe católica fuera fingida o verdadera. En la práctica, la exclusión estaba dirigida contra conversos de origen judío, por tener una cierta posición económica y social; no así contra los moriscos, que en muy contadas ocasiones la tenían, con lo que casi no les afectó11.

  • 12 Sobre este inquisidor puede verse de A. Domínguez Ortiz su ya citado artículo, «Una obra desconocid (...)
  • 13 Especialmente en el retrato de «El linajudo» (El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. de (...)
  • 14 «El último texto legal sobre ese asunto es la ley de 16 de mayo de 1865 aboliendo «las informacione (...)

3Patón, pues, será un firme partidario de ellos como, en su día, los había defendido Diego Simancas (Defensio Statuti Toletani, 1547), posteriormente Baltasar Porreño (Defensa del estatuto de limpieza que fundó en la Santa Iglesia de Toledo el Cardenal y Arzobispo don Juan Martínez Silíceo, 1608), Juan Adam de la Parra12 (Pro Cautione Christiana, 1630) o Juan Escobar del Corro (Tractatus bipartitus de puritate et nobilitate probanda, 1633). Posteriormente tal enconada cuestión se rastreará en obras de la literatura costumbrista como el Día de fiesta por la mañana (Madrid, 1654) de Juan de Zabaleta13, y en libros de título tan elocuente como el de Francisco de Torrejoncillo (Centinela contra judíos, puestos en la torre de la Iglesia de Dios, 1673), entre otros. Su presencia en la legislación española pervivirá por largo tiempo, según Antonio Domínguez Ortiz, hasta 186514.

  • 15 En el nombre «Rey de Dios» y, muy especialmente, en pp. 375-377. Seguimos la edición de Cristóbal C (...)
  • 16 Véase, entre otros, el interesante estudio de Vincent Parello, «Entre honra y deshonra: el Discurso(...)
  • 17 Véanse, entre varios, J. Hernández Franco, Sangre limpia, sangre española. El debate de los estatut (...)
  • 18 Señala también este hecho J. Hernández, ibíd., p. 252.

4Al escribir su Discurso, Patón toma partido apasionadamente contra una corriente de opinión que ya gozaba de una cierta tradición y que pretendía paliar los efectos negativos que la aplicación de estos estatutos suponían para una buena parte de la sociedad. En esta línea, hay que considerar a fray Domingo de Valtanás (Apología del maestro fray Domingo de Valtanás sobre ciertas materias morales en que ay opinión, 1557), fray Luis de León (De los nombres de Cristo15, 1583), el jesuita Juan de Mariana (De rege et regis institutione, 1598) y el dominico fray Agustín Salucio (Discurso acerca de la justicia y buen gobierno de España, en los estatutos de limpieza de sangre: y si conviene o no alguna limitación en ellos, 1599) donde, a la luz de las doctrinas políticas de su tiempo, analiza los argumentos de quienes se muestran contrarios a los estatutos y de los que los esgrimen en su favor para, ya al final del texto, proponer una solución irenista, a medio camino entre ambas posturas, tendente a evitar la confrontación civil16. Este parecer antiestatutario se concretó, a partir del nuevo gobierno de Olivares, en la pragmática de 1623 –a la que se aludirá al comienzo del Discurso–, donde se especifica que no se admitirían memoriales sin firma, que no tendrían fuerza de prueba los rumores sobre la persona que deba someterse a las averiguaciones de limpieza, y que se retirarían los llamados libros verdes o registros referentes a notas de familias, de tan ignominioso recuerdo, entre otras disposiciones tendentes a depurar el proceso de información del linaje17. Estamos, pues, ante un memorial en clara oposición a las nuevas propuestas del Conde-Duque18.

  • 19 Discurso contra los judíos, traducido de lengua portuguesa en castellano por el Padre fray Diego Ga (...)

5Podemos afirmar que cuando nuestro humanista toma la pluma, en la década de los años treinta para participar activamente en esta controversia, se están produciendo una serie de hechos que explican, en buena medida, la exacerbación de los ánimos. Circula por la Corte, desde hace pocos años (1631), la traducción del Discurso contra los judíos19 que, de la lengua portuguesa, había preparado fray Diego Gavilán. Un año antes, unos judíos portugueses que vivían en Madrid habían sido detenidos y acusados por la Inquisición de judaizar y, lo que fue considerado como mayor «delito», sobre la base de testimonios de muy dudosa veracidad, se les incriminó por haberse reunido en una casa de la calle de las Infantas y haber azotado un crucifijo antes de quemarlo. En el transcurso de los interrogatorios, los acusados confesaron estos actos y manifestaron que, mientras proferían sus ofensas, Cristo había dejado oír su voz, al tiempo que derramaba su sangre. Los supuestos causantes de tales actos fueron quemados vivos, tras ser condenados, en el auto de fe que se celebró en Madrid el 4 de julio de 1632, ante Felipe IV, Olivares y toda la corte.

  • 20 Comenta este suceso J. Caro Baroja, «El asunto del Santo Cristo de la Paciencia», en Los judíos en (...)
  • 21 Puede leerse en la excelente edición de Francis Cerdan, Hortensio Paravicino, Sermones cortesanos, (...)
  • 22 Puede consultarse en la excelente edición de Fernando Cabo y Santiago Fernández, Francisco de Queve (...)
  • 23 Así en el estudio preliminar de J.Bourg, P. Dupont y P. Geneste a La Hora de todos y la Fortuna con (...)

6Tal suceso sacrílego levantó honda emoción en la Corte y pasó a la posteridad con el nombre del «Cristo de la Paciencia»20. Lope de Vega, muy apreciado por Jiménez Patón, escribió una larga composición que circuló manuscrita antes de ser impresa, de título tan significativo como Sentimientos a los agravios de Cristo nuestro Bien por la nación hebrea. Fray Hortensio Paravicino predicó ante el rey su sermón a «Jesucristo desagraviado»21, con motivo de la octava que se le dedicó, y Francisco de Quevedo, muy amigo de Patón, redactó su Execración de los judíos, fechada precisamente en Villanueva de los Infantes, lugar de residencia del gramático, el 20 de julio de 163322. En este tiempo, es inevitable recordar La Hora de todos y la Fortuna con seso, en particular, el cuadro dedicado a «La isla de los monopantos» en cuyas páginas se refleja, según sus modernos editores23, el contexto político que transcurre entre los años de 1632-1635 y que tiene como objeto de sus críticas al Conde-Duque de Olivares, sus consejeros y los jesuitas, además de su política en favor de los marranos portugueses y el intento de limitar el alcance de los estatutos. Olivares, frecuentemente acusado de filosemita y de conocido origen converso, favoreció la inmigración de conversos portugueses, muchos de ellos asentistas con los que la corona colaboraba, y también se planteó la posibilidad del regreso de los descendientes de los conversos sefarditas que habían sido expulsados en 1492. Tales propuestas se convirtieron en un problema político muy debatido en la década en la que Patón escribe su Discurso lo que, amalgamado con las pasiones religiosas desatadas a raíz del sacrilegio supuestamente cometido en la calle de las Infantas, explica el denso contexto emocional que inspira su redacción.

El Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza en la obra de patón

  • 24 Pilar Ramírez, citando a Benito Maestre, sostiene que Jiménez Patón había sido acusado de tener alg (...)
  • 25 «Prólogo» a la obra de A. Madroñal, Humanismo y filología en el Siglo de Oro, p. 8.
  • 26 El virtuoso discreto, ff. 29-30. Sobre sus ideas religiosas, puede consultarse nuestro estudio, «Id (...)
  • 27 Declaración magistral destos versos de Juvenal, sátira, 6, Cuenca, 1632; Declaración preámbula del (...)
  • 28 Concretamente Patón redactó la «Aprobación» a Jerónimo Antonio de Medinilla y Porres. Véase de Tomá (...)

7Probablemente esta obra sea de las últimas que escribió nuestro gramático24. Texto ciertamente curioso y apasionado, «un disparate», según el parecer de José A. Pascual25, que se enmarca en la última etapa de su producción intelectual, determinada por su preocupación en torno a problemas de su tiempo. Este cambio de signo se advierte a partir de El virtuoso discreto (c. 1629-31), conjunto de sentencias dirigidas a sus alumnos de Villanueva de los Infantes, en las que les previene de los peligros a los que pueden verse sometidas sus almas y, particularmente, del riesgo que comportan herejías contemporáneas como el luteranismo o el iluminismo. No hay que olvidar el hecho de que Patón fuera notario del Santo Oficio y, en consecuencia, alguien particularmente preocupado por la salvaguarda de la unidad de la fe, como evidenciará en buena parte de sus escritos. En ocasiones, incluso llega a mostrarse como testigo de herejes que ha conocido personalmente26. De la década en la que publica el Discurso, son algunas de sus diversas ‘Declaraciones magistrales’27 y su curiosa Decente colocación de la Santa Cruz, publicada en 1635, aunque cuenta con escritos aprobatorios de 1628. Esta etapa final de su vida, supone también, un tiempo de frecuente trato con su amigo Quevedo. Ambos colaboran en los preliminares de la traducción castellana que, de la imperecedera Utopía de Tomás Moro, efectúa Jerónimo Antonio de Medinilla y Porres, publicada en 163728. Los dos comparten una vehemente prevención contra los conversos, en una faceta más del rechazo de ambos a la novedad, bien sea esta estética, como ocurre con las innovaciones de la nueva poesía, como en el ámbito de las costumbres sociales –muy criticadas en el Discurso de los tufos, copetes y calvas (1639)–. Tampoco ven con buenos ojos la más leve posibilidad de cambio en la situación del individuo en la pirámide social, como prueba el vehemente Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza por lo que hace a Patón.

  • 29 Humanismo y filología en el Siglo de Oro, pp. 128-130.

8En el mismo año de la publicación del Discurso (1638), aparecerá una obra latina, Eloquentiae romanae a magistro Bartholomeo Ximenio Patone elaborate compendium (Córdoba, 1638), y un libro, en el que a partir de la obra de fray Hernando de Talavera, escribirá Patón del vestido como signo de estado. Se trata de su Reforma de trajes. Doctrina de fray Hernando de Talavera, primer arzobispo de Granada (Baeza, 1638), donde, en su parte final, hallaremos el [Discurso] sobre el buen uso del tabaco. De un año después, es el Discurso de los tufos, copetes y calvas (Baeza, 1639), de gran interés desde el punto de vista ideológico. En el caso de este último, y como ya se ha señalado, se comprueba que en ocasiones se produce un espacio de tiempo grande entre el pie de imprenta y su época de redacción, como ocurre precisamente en este libro, como indica Madroñal, ya que hay que retrotraer su año de elaboración por lo menos a 162729. Es evidente la dificultad que tiene Patón en hallar patrocinadores para la edición de algunas de sus obras, particularmente con aquellas más extensas, como ocurrió probablemente con El virtuoso discreto (c. 1629-31), cuyo único manuscrito conservado nos muestra un libro a punto de ir a las prensas, al aparecer las preceptivas licencias que se exigían para su impresión. No obstante, en el caso del Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza, sus preliminares coinciden con el año de su edición. Esta inmediatez se aviene bien con un opúsculo cuya naturaleza se muestra apasionada y beligerante, en pro de la defensa de los privilegios de los cristianos viejos frente a los nuevos, que quieren abrirse paso en una sociedad que los margina. En este sentido, pues, su pasión al escribirlo se tradujo en la celeridad de su publicación, al servicio de la causa defendida.

Los preliminares

  • 30 Pese a ser un texto de muy escasa extensión, compárese con su contemporáneo Pro cautione christiana(...)
  • 31 F. I.
  • 32 F. II.
  • 33 Sabemos de la existencia de al menos un sermón dado a la imprenta por este predicador. Se trata del (...)
  • 34 Ex. 32. Será habitual la asociación de los judíos con el becerro de oro al que adoraron en lugar de (...)

9El texto del Discurso ocupa nueve folios30 y va precedido de tres de preliminares que constan de «Comisión»31, dirigida a los canónigos magistral y doctoral de la iglesia de Granada; «Aprobación»32, a cargo del Maestro Juan de Algar Montenegro, canónigo magistral, y predicador33, y del canónigo doctoral Alonso de Morales Ballesteros; además de la «Licencia» a cargo del provisor, juez y vicario general del arzobispado de Granada. Todos estos textos previos están firmados durante el mes de marzo de 1638. A ellos les sigue un soneto de circunstancias, dedicado «Al Discurso del Maestro Patón en defensa de la limpieza», donde su anónimo autor disemina alusiones diversas a la pureza del linaje, en un sentido amplio, y algunos tópicos que frecuentemente se señalan al defender los estatutos. De ahí el uso del adjetivo «cándido» (v. 3), «limpio armiño» (v. 8), y la tan repetida asociación del pueblo judío con aquellos que adoraron «el oro del becerro» (v. 14), según relata el libro del Éxodo34. Todo ello para señalar la importancia de lo que, en el soneto, se indica como el «santo privilegio» que suponen los estatutos, y de los que el autor del Discurso va a tratar.

Hacia una etopeya del converso

  • 35 Donde pueden leerse títulos tan significativos como «Del gravísimo pecado que los judíos cometieron (...)
  • 36 Discurso, f. 1.
  • 37 Lo explica Julio Caro Baroja en Los judíos en la España moderna y contemporánea, II, p. 240 y n.. T (...)

10En buena parte del Discurso se traza una descripción del carácter y costumbres del converso como elementos a tener en cuenta en la justificación de los estatutos. No siempre distingue el autor entre el seguidor de la ley de Moisés y el cristiano nuevo, ya que en este se cifran todo tipo de cautelas, que tienen que ver con la visión común acerca de los descendientes de aquellos a quienes se atribuye la comisión del deicidio, que marcó un antes y un después, según la visión cristiana de Patón, en la historia de la salvación. La exclusión se fundamenta en una serie de rasgos que los diferencia frente a los cristianos viejos. Late, en el trasfondo de la ideología católica postridentina que profesa fervorosamente Patón, un intenso sentimiento de prevención hacia el judaísmo al que se le atribuyen buena parte de los males y peligros de la época, según el antijudaísmo cristiano tradicional. El catedrático de Villanueva, con bastante probabilidad, conocía el ya mencionado Discurso contra los judíos, que había traducido de la lengua portuguesa fray Diego Gavilán Vela, en 1631, y donde se resumen buena parte de esas ideas antisemitas35. Tampoco es arriesgado pensar que hubiera leído la Execración de los judíos (1633), de Quevedo, a quien tanto frecuentaba. De manera que no tiene nada de particular que, con tales antecedentes, comience el Discurso situando en un mismo nivel a los «descendientes de moros y de judíos y de luteranos y de otra seta, nuevamente convertidos, han aspirado a pretender y aún atrevídose a intentar que los reciban en las comunidades de colegios, religiones, iglesias y familias, que por leyes de los Reyes Católicos de España y bulas de los sumos pontífices romanos les está prohibido»36. El hecho de asociar a los judíos con los luteranos se debe a que era creencia común el pensar, en medios católicos, que el protestantismo era una suerte de ramificación del judaísmo37.

11Justifica su apasionada defensa de los estatutos en que únicamente se cuestiona la fe de aquellos judíos, y sus descendientes, que se mostraron contumaces ante la predicación de la fe en Cristo. Es esta una idea común entre los defensores de los estatutos contrarios al ascenso de los cristianos nuevos en la jerarquía social. De ahí que, al justificarlos, prevenga a sus lectores que no se referirá a aquellos judíos que se convirtieron en los tiempos apostólicos, sino a los que se resistieron a la aceptación de la que él estima como verdad cristiana. Por esta razón escribe que los estatutos aluden a los

  • 38 Discurso, ff. 3vº-4.

Judíos que han perseverado en la observancia de la ley de Moisés, y continuando su ceguera y contumacia después que cesó y anuló con la muerte de Cristo y promulgación de la ley envangélica, que es cuando está muerta y sin provecho; y aman a la que cuando era legítima aborrecían, inclinándose a la idolatría38.

  • 39 Discurso, f. 2vº.
  • 40 Discurso, f. 2vº. Constituye un lugar común de la oratoria sacra tal utilización del léxico de la m (...)

12De los conversos, sostiene Jiménez Patón que son soberbios de «ánimo y ambición vanagloriosa –de que siempre pecó este género de gente–»39. Argumentará la necesidad de los estatutos recurriendo a la imagen tradicional de la Iglesia en perpetua batalla contra el Maligno, siguiendo la visión de la oratoria barroca que habitualmente arropaba con voces tomadas del léxico militar ese tipo de discurso beligerante. En cierto modo, se sugiere que el converso debe ser considerado como un enemigo del que hay que protegerse, porque «conviene escribe, poco después al buen orden y hermosura de la Iglesia católica, que está ordenada como el ejército sitiado, asombrando al enemigo con estas fortalezas y presidios de puertas chapadas, contra quien los infiernos todos no pueden hacer tiro»40.

13Reflejará también la extendida idea del converso amante del contubernio, de pervertir el orden establecido, y del motín para alzarse con el poder de las instituciones que los aceptan, fruto todo ello de la fuerza de la sangre que los domina. De ahí que escriba de ellos que

  • 41 Discurso, f. 2vº.

apetecen prevertir este buen orden y santo si se vieran encastillados en estos fuertes, se puede temer se amotinen y se quieran hacer superiores, como lo procuran con todo conato en las repúblicas que tienen algún poder y mano, donde casi todos los escándalos y sediciones que hay proceden de sus calumnias, inquieta condición y soberbios ánimos41.

14A esa tendencia a las alianzas para derrotar a la Iglesia, se une su propensión a la apostasía y al culto idolátrico, de ahí la repetición tan común del motivo del becerro de oro que relata el libro del Éxodo. Por la apostasía, pretenden sustituir a la iglesia por la sinagoga, el mandato de Cristo por la antigua ley de Moisés porque, según nos dice, los conversos permanentemente están

  • 42 Discurso, f. 4º. No deja de ser curioso que tanto Patón como su amigo Sebastián de Covarrubias asoc (...)

inclinándose a la idolatría. Y […quienes] habían recebido la ley evangélica, prevaricaron. Y volviendo al vómito de su infidelidad apostataron, pretendiendo en la Iglesia de Dios erigir su sinagoga y las supersticiones y ceremonias judaicas della42.

  • 43 Discurso, f. 7 vº.
  • 44 A este asunto le dedica un capítulo el Discurso contra los judíos (1631), concretamente el cap. XVI (...)

15Además, y lo que para un notario del Santo Oficio es mucho peor si cabe, es el creer que, el atenuar las rigurosas averiguaciones que imponen los estatutos, puede significar la toma del gobierno de una importante institución como la Inquisición, a la que tanto admira y aprecia. De ahí que profetice que «se alzarán en pocos días con dicho gobierno –si a tal se da lugar– es sin duda porque su ambición y soberbia les pone espuelas»43. En esta conjura, la toma del Santo Oficio supone únicamente una fase de la guerra secreta que tienen declarada contra la institución máxima a los ojos del humanista, la Iglesia, contra la que hay que luchar con el fin de destruirla y restaurar la fe judaica. La escritura del Discurso se subordina, en buena medida, al temor que podría suponer este hecho. La subversión del orden establecido se considera el peor de los males posibles, equiparable en su descripción hiperbolizada de ese posible daño futuro, nada menos que al enfrentamiento de Lucifer con Dios en el origen de los tiempos y que tendrá su profético final con la llegada del Anticristo, atribuido por algunos en la época a los judíos44, y con la consumación de los siglos, paso previo a la consecución eterna de la Iglesia triunfante. De modo que el origen del mal, en buena medida, se compendia en el judío y sus descendientes. De ahí que:

  • 45 Discurso, f. 6.

Los infectos procuran alterarse, sólo con el fin de turbar la paz de que se goza, siguiendo su inquieta inclinación y desasosiego bien advertido. Como también consta del intento de querer pervertir el orden de la iglesia militante, sabiendo que, según enseña David, le deprendió de la triunfante, cuya disposición eterna intentó pervertir Lucifer. Y por ello se privó de la gracia en que le había criado el Señor45.

  • 46 Véase Caro Baroja, Los judíos en la España moderna y contemporánea, II, pp. 432-33; III, pp. 331-33 (...)

16La idea del converso sedicioso es común en estos memoriales. Quevedo la reflejará en su Execración de los judíos y nuestro gramático, conocedor sin duda de este texto, bien se hubiera podido inspirar en él. Quevedo transcribirá parte de una supuesta carta de entre las escritas por los judíos de Constantinopla y los de España, que atestiguan la conjura de los conversos. Se cree que estas cartas fueron divulgadas por el propio cardenal Silíceo, de papel tan destacado en la controversia estatutaria46. En esta carta, atribuida al abogado de Alcaraz Ignacio del Villar Maldonado, se plantea la conjura en términos parecidos a como nos previene Patón acerca de los conversos. Citamos parte de la que había publicado Quevedo, en su Execración, cinco años antes de nuestro Discurso:

  • 47 Quevedo, Execración de los judíos, p. 58.

Y pues decís que los dichos cristianos os han violado y profanado vuestras ceremonias y sinagogas, haced vuestros hijos clérigos, los cuales con facilidad podrán violar sus templos y profanar sus sacramentos y sacrificios». Yo, Señor, no estoy tan cierto de que les diesen este consejo los judíos de Constantinopla a los de España, como de que los judíos de España le han ejecutado47.

17Patón está firmemente convencido del poder de la fuerza de la sangre como determinante en la disolución de la fe cristiana, y como tentación ante la posibilidad, estimada como importante, de volver a judaizar, tanto si sus ascendientes fueron condenados por reincidencia y, consecuentemente, tuvieron que portar el sambenito, como si no lo fueron:

  • 48 Discurso, f. 8.

Porque aunque algunos de los conocidos y reputados en la pública voz y fama por tales conversos, por descender dellos, es así verdad que no tienen sambenitos porque no reincidieron, no están libres de la tentación de su origen y naturaleza, la cual, cuando menos se presume, acude a sus condenadas costumbres48.

18Incluso en el caso de aquellos conversos, fieles a la fe adquirida, y merecedores de honras y dignidades, puede manifestarse su carácter manchado y hacerles titubear en su firmeza. El poder del linaje se manifiesta, para el humanista, en la línea de los defensores de los estatutos, a través de la sucesión genealógica que se perpetúa en el tiempo. Nótese, en la cita que sigue, la imagen del sonido de la música que resuena en la mente del oyente poco después de oírla, para ilustrar el razonamiento que justifica la exclusión:

  • 49 Discurso, f. 4.

No porque no entiendan que puede haber y que hay entre ellos muchos que guardan con pureza nuestra santa fe, sino porque temen que con facilidad caerán en la infidelidad de sus progenitores, porque esta les está clamoreando en sus oídos y corazones, como la armonía de la música en los de aquellos que la acaban de oír. Y estos clamores les hacen tropezar fácilmente y caer en el vicio de la infidelidad de sus progenitores, el cual cuanto más larga raíz tiene más parece se coengendra y hereda49.

  • 50 Será un procedimiento común en su obra. Así ya hemos mencionado sus referencias a herejes que manif (...)

19El desarrollo de la argumentación expuesta por Jiménez Patón trasciende de lo general a lo concreto. De aquello que sostiene la norma que se invoca y defiende, a la particularización basada en su experiencia de notario del Santo Oficio, acostumbrado por tanto, al conocimiento directo de los casos que juzgaba aquel tribunal. La experiencia aportada en algunos pasajes del Discurso adquiere un valor probatorio que agiganta y corrobora todo el razonamiento, en favor del poder que estima que tiene en el individuo, y en el grupo converso, la fuerza de la sangre. Patón se muestra, pues, testigo veraz de lo que relata50. Los ejemplos descritos se subordinan al propósito demostrativo que adquiere en algunos momentos su texto apasionado, en el que la nota costumbrista al relatar que unos conversos estaban convencidos de los peligros que comportaba su condición, refuerza, más si cabe, las tesis sostenidas:

  • 51 Discurso, f. 4.

De tres desta casta diré lo que pasó. El uno, habiéndose reducido a seguir vida espiritual y andando morigerado en sus costumbres, conocidamente decía a sus amigos que no le hacía otra tentación más guerra que la de judaizar, y esta le ponía en grandes aprietos. Otro, declarando lo mesmo, aunque no tan morigerado, decía que si le fuera posible se había de deshacer de la parte que tenía judaica, porque conocía que lo que desdecía de hombre de bien en lo político y civil procedía della. El tercero encomendó a su albacea que una hija que tenía no la casase con los de su casta, sino con hombre de limpia sangre, porque conocía la ventaja que los así nacidos hacen a los afectos51.

  • 52 La idea de la conversión fingida es común. Así, Covarrubias explica, al tiempo que apoya los estatu (...)

20La prevención contra los conversos se fundamenta, además de en la sangre manchada, en que, al ser forzada su conversión no había sido sincera52 sino un acto determinado para conservar la hacienda, u otros intereses ajenos a la fe que se les imponía. Por esta causa, escribirá más adelante, abundando en la tradicional hipocresía atribuida a los judíos y sus descendientes que:

  • 53 Discurso, ff. 8-8vº.

La conversión destos, como la de los moriscos, en todo tiempo fue sospechosa de no muy voluntaria. Como fue teniendo atención a quedarse en España por la hacienda y algunos por razón de estado, más que por verdadera cristiandad, se han conservado en ella –si bien algunos habrá muy buenos cristianos, y siervos de Dios; mas los que lo fueren estarán contentos en aquel estado sin ambicionar el ajeno y alabarán esta distinción- lo que otros, dejándose vencer de su mal natural, no hicieron53.

  • 54 Discurso, f. 8 vº.

21Como vemos, en buena parte del memorial se relatan las características del «mal natural»54 que distingue a los manchados frente a los cristianos viejos, por cuya causa se justificará la existencia de los estatutos. Pero el mal que supone la sangre manchada puede verse mitigado por el hecho de mezclarse los conversos con cristianos viejos con lo que, siguiendo el razonamiento, se palían las previsibles consecuencias que podrían producirse en los nuevos cristianos. Así lo propone Patón en un pasaje que en su parte final, desde la perspectiva actual afortunadamente alejada de la tragedia que comportaba la tremenda exclusión de aquel siglo, puede parecernos un texto que bordea el claroscuro tan propio del Barroco, común en el humor negro de mucha de la obra de su amigo Quevedo:

  • 55 Discurso, f. 8 vº.

Otros, por haber emparentado con limpios cristianos viejos –lo que no hicieron los moriscos–, se han conservado en la fe, como sucedió en cierto lugar de España en los recién convertidos, que de tres reincidieron los dos hermanos y sus mujeres; y el uno, que había casado con limpia cristiana vieja, no reincidió. Y llevándolos a quemar a los reincidentes, dijo el hermano que no reincidió: «Yo doy gracias a Dios y a mi mujer, que por sus buenos consejos y cristianos avisos, no me queman a mí como a mis hermanos»55

22El emparentarse con cristianos viejos se plantea, como vemos, casi como la tabla de salvación del converso, como medio de aminorar los peligros que entraña su idiosincrasia, al diluirse su linaje en el de la mayoría. De seguirse tal posibilidad, los cristianos viejos se verán favorecidos por Dios, en justo premio por haber comprometido a sus descendientes la posibilidad de optar a determinadas honras y dignidades:

  • 56 Discurso, f. 8vº.

Los cristianos viejos que con ellos emparentaron y así los conservan, su premio tendrán en Dios, llevando con humildad y paciencia el verse privados ellos y sus descendientes destos premios temporales, pues si se conservan en eso, tendrán ciertos los eternos56.

23Se hace eco Patón de los cambios de lugar que se sabe que seguían los conversos, con el fin de ocultar sus orígenes manchados. Como notario del Santo Oficio y admirador de este severo tribunal, se escandaliza del peligro que este hecho comporta para poder efectuar adecuadamente las averiguaciones genealógicas. Se muestra preocupado en la defensa del procedimiento, por conseguir con efectividad tales informaciones. Al converso lo califica de «astuto», hábil en burlar el esclarecimiento de sus orígenes que pueden oscurecer con el traslado a otros lugares, donde cambian sus apellidos por los de cristianos viejos y, en algunos casos, por los de pertenecientes al estamento nobiliario:

  • 57 Discurso, f. 8vº.

Es cierto que como gente próvida, sagaz y astuta, luego que se vieron penitenciados ellos, o sus hijos, se mudaron a otras partes a vivir, callando el verdadero nombre de sus patrias y el de sus verdaderos apellidos, trocándolos en los de los cristianos viejos y aun nobles. Y así donde hoy hacen las pruebas no están pendientes los sambenitos, ni saben decir los testigos más de lo que oyeron decir a sus padres y abuelos, que son conversos, descendientes de tales, y por tales están comúnmente habidos, tenidos y reputados57.

Justificación de los estatutos

24Bartolomé Jiménez Patón, al igual que otros humanistas, no suele defender ideas que se distingan por su originalidad, que sí está muy presente en su obra retórica. De ahí que en su memorial mantenga opiniones comunes entre los defensores de los estatutos, tales como que la ascendencia condiciona indefectiblemente la elevada posibilidad de que la fe que profesa el converso sea fingida. En este sentido, pues, como se ha visto, su Discurso rechaza las nuevas propuestas de Olivares cuando valora, desprovisto de tales prevenciones, la utilidad de los conversos a la Monarquía, como revela su pragmática de 1623.

  • 58 Discurso, f. 1.
  • 59 Discurso, f. 1vº.

25Así, tras manifestar su oposición a ella, a la que alude aunque sin citarla bajo la mención indeterminada a «una ley que salió»58, remonta su origen a los primeros estatutos promulgados en tiempo de los Reyes Católicos que deben mantenerse para «conservar la paz pública destos reinos con grande vigilancia y cuidado»59. En su razonamiento justificativo, se sirve Patón de hechos de su tiempo, como la expulsión ordenada por los reyes de los judíos (1492) o la posterior de los moriscos (1609), para demostrar la validez histórica de estos hechos en tanto que la corona –brazo de Dios en la tierra– los ejecutó para proteger la unidad de la fe, como ahora los estatutos lo pretenden, y, en justo premio, le fue concedido el descubrimiento de América. Se trata, pues, de una argumentación que parte de supuestos religiosos, de defensa de la pureza de la religión, y que se ve sancionada por la Providencia. De este modo justificará el echar de los reinos a los judíos y moriscos:

  • 60 Discurso, f. 1vº.

Para que no inficionaran con su roña las ovejas de nuestra ley evangélica y gozasen de paz y tranquilidad fueron expelidos dellos el año de 1492, cuando Dios nuestro Señor, en recompensa de los tributos que en ellos se perdían, fue servido descubrir las Indias. Y con el mesmo celo el rey, nuestro señor don Felipe III, expelió los moriscos60.

  • 61 Discurso, f. 4 vº. Otras referencias al valor del rumor en las pruebas, ff. 7 vº y 8 vº.

26La pragmática de 1623 especificaba que no debieran tener fuerza probatoria los rumores que corrieran sobre la persona que debía someterse a las informaciones. Por el contrario, y en contra del texto legal, Patón otorga en su exposición una gran importancia a la fama. No hay que «recebir ni tener por tales [por cristianos viejos] a aquellos de quienes haya fama y rumor de lo contrario, porque está así prevenido con previlegios de Reyes Católicos y bulas de sumos pontífices61», escribe. Además, y pese a la pragmática, tanto las comunidades u órdenes religiosas sujetas a los estatutos como las que no lo están, admiten, nos dirá, el rumor para la exclusión:

  • 62 Discurso, ff. 7 vº-8.

No sólo las comunidades que tienen estatutos de indulto, pero las que no los tienen sino por unas simples ordenanzas, y muchas religiones que cumplieran con no recibir a los nietos de los penitenciados, vemos que de ninguna suerte quieren recebir a los que están comprehendidos en la pública voz y fama62.

  • 63 Dominguez Ortiz así lo explica, «Una obra desconocida de Adam de la Parra», p. 104. Además, según S (...)
  • 64 Este punto ha sido apuntado por Sicroff, ibíd., p. 213. El propio Patón había escrito, en relación (...)

27Como ya hemos repetido, la exclusión estatutaria se fundamenta en el carácter fingido, sedicioso, hipócrita, y con tendencia a la apostasía que se atribuye al descendiente de judíos, y que gozaba de gran predicamento por los años en los que se escribe el Discurso. Mayor dificultad, no obstante, representa para nuestro humanista fundamentar la justificación de semejante discriminación ya que ninguna disposición canónica exigía la sangre limpia para acceder al sacramento del orden63. Tampoco tenía suficientemente en cuenta el carácter regenerador del primer sacramento. Este hecho, común a todos los defensores de los estatutos, era un elemento de constante contradicción en su defensa64.

  • 65 Esdras, 13, 1-2; Deut. 23,2-4. Véase de Sicroff, Los estatutos de limpieza de sangre, p. 208. Este (...)
  • 66 Covarrubias también se refiere al último concilio de Toledo en su Tesoro al advertir «que en el dec (...)

28Del mismo modo, era ciertamente difícil obtener de la Escritura pasajes donde tal proceder excluyente pudiera justificarse. La mayoría de lugares que se invocan se toman, irónicamente, del Antiguo Testamento. Así, Patón mencionará los supuestos precedentes escriturarios, que justifican la exclusión de los cristianos nuevos, donde se cuenta la de los hijos naturales, los amonitas y los moabitas65. Recurre, además, a diversos decretos pontificios y a varios concilios, como el de Basilea y los de Toledo66, y poco más.

29Señala que el principio de unidad de la fe, al que todos los cristianos están convocados para que puedan ser salvos, no reza en todo aquello que afecta a las distinciones y estados de la comunidad eclesial:

  • 67 Discurso, f. 5.

no obstante dichos estatutos, tienen notoria justificación, porque los Apóstoles en los lugares referidos hablan solamente de la fe, diciendo que en la Iglesia de Dios no ha de haber ni hay división en esta fe. Y así pasa. Y a ella sin distinción todos son admitidos, porque ella es sola una y un sólo Dios para todos los que creen en él; pero no dicen que no hay distinción entre los estados y miembros desta Iglesia militante67.

  • 68 Discurso, f. 5vº.
  • 69 El contar como testigo sus experiencias, para dotar de realismo sus afirmaciones, es común en mucha (...)

30Subsidiariamente, la defensa de los estatutos se justifica en la medida en que el objetivo de la religión cristiana no reside en la consecución de «honras y dignidades sino en el premio de la vida eterna, para el cual no las han menester»68. No obstante el humanista, en su defensa del privilegio que consagran los estatutos en algunas iglesias y comunidades, remite su discurso al caso concreto, en cuyo relato sugiere haber sido testigo69. Refiere el caso para otorgar un mayor verismo, y sugerir la «proximidad testifical», a la idea que quiere defender. Así, cuenta el de un converso que, gracias a su preparación intelectual había conseguido una canonjía en una iglesia sujeta a los estatutos y, al saber, de su imposibilidad de ocuparla por su genealogía aceptó humildemente su destino. Patón presenta esta historia como providencial, por cuanto Dios premió a este converso con otra dignidad de mayor renta, y permitió coronar su carrera eclesiástica como obispo. De manera que la lectura propuesta es muy sencilla y paradójica: de aceptar el orden estatutario, que desea el propio Dios, la consecuencia es un grado mayor de honra. Leamos su planteamiento:

  • 70 Discurso, f. 6.

Como le sucedió a uno que, habiendo merecido por sus letras una magistral de la Iglesia, que tiene estatutos, acudió a su patria a saber de sus progenitores si era capaz por su limpieza; fue desengañado de que no, y dijo: «Bonum mihi, quia humiliasti me». Esta humildad la premió Dios, dándole muy en breve otra prebenda de más renta, en parte que no era necesaria tan rigurosa limpieza, sino la declarada, y últimamente murió obispo. Adviertan si es esto estar desechados y sin premios ni títulos70.

  • 71 Discurso, f. 2vº.

31El converso debe aceptar, a los ojos del humanista, la situación que le corresponde en la escala social. En el modelo de sociedad cristiana que preconiza, no hay lugar para la movilidad porque en la conservación del orden establecido radica forzosamente su esencia. La permanencia de cada persona en su estado es una prédica que se proclama, no sólo en memoriales como el de Patón, sino en géneros tan populares como la comedia y la predicación. Los estatutos garantizan precisamente esto porque, como nos advierte al comienzo del memorial, «no hay mayor desigualdad que hacerlo todo igual»71. En apoyo de estas diferencias entre individuos, opondrá Patón los conversos a los cristianos viejos y a los hidalgos. Unos presentados como soberbios, ambiciosos y pendencieros. Los otros contentos con la suerte en la que les ha situado el orden social. De ahí que de los conversos diga que

  • 72 Discurso, f. 2 vº.

Descubren la soberbia de su ánimo y ambición vanagloriosa –de que siempre pecó este género de gente-. Porque si ellos estuvieran tan conformes como dicen con las cosas de nuestra santa fe, debieran vivir contentos en aquella parte que les ha tocado en nuestra Iglesia católica, como lo viven, sin reclamar ni hacer estos ruidos, muchísimos limpios cristianos viejos y hidalgos nobles aunque no gozan sus cosas de las tales comunidades, ni son de la familia de la Inquisición72.

32En último término, y en el supuesto en el que no existieran los estatutos, argumentará que estos no hacen sino reflejar la estructura social universalmente admitida. De ahí que

  • 73 Discurso, f. 5 vº. La limpieza, no obstante, gozaba de una alta consideración en la esfera social. (...)

aunque no los hubiera, no dejara de haber esa diferencia entre los conversos y cristianos viejos, como la hay entre los nobles y plebeyos, aunque no hay estatutos que admitan a los unos y excluyan a los otros73.

El escribano del Santo Oficio en su Discurso

  • 74 «Introducción», en Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática española, p. LXXVII.
  • 75 Son muy interesantes las páginas que dedica sobre ese asunto A. Madroñal en los epígrafes, «2, La l (...)
  • 76 «Introducción», en Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática española, p. LXXIV.

33Hace ya un tiempo los profesores Quilis y Rozas, definieron acertadamente mediante tres sustantivos «religiosidad, patriotismo y aislamiento»74 las características de la obra del gramático manchego. Poco diremos acerca de su patriotismo presente en su reivindicación constante del castellano como lengua de la educación; de su apasionada preocupación por España, compartida con Quevedo con quien coincide en el desarrollo del tópico de la laus Hispaniae, entendiéndola como glosa singular de España en el contexto de las naciones de su época. Una España idealizada que surge como reacción a la que Quevedo contempla en la pendiente de su ocaso75. Y, en ese declinar, Jiménez Patón se halla escribiendo, en palabras de estos estudiosos, «una Gramática y una Retórica para un Imperio que termina»76 que cierra, en cierto modo un ciclo prestigioso que había inaugurado Nebrija en el alborear de ese imperio.

  • 77 Ibíd., p. LXXVI.
  • 78 Humanismo y filología en el Siglo de Oro, 2009, p. 18.

34Es también Patón un hombre humilde, como señalan77, al conformarse con el desempeño de cátedras no muy bien dotadas, sobre todo si las comparamos con las que ocuparon gramáticos como Nebrija, su maestro El Brocense o Correas, y es también, muy especialmente, un hombre profundamente religioso. Esta religiosidad se manifiesta en todas sus obras gramaticales, impregnadas todas ellas de sus vivas creencias cristianas, imposibles de desligar de los libros que escribió. No hay que olvidar que de joven había aspirado al orden presbiterial y, a causa de unas informaciones negativas sobre su trato con los cómicos, se le denegó tal pretensión en 159678.

  • 79 Así, en sus Proverbios morales (1615) o en el Discurso de los tufos, copetes y calvas (1639).
  • 80 El virtuoso discreto, f. 61 vº.

35En muchas de sus obras, rastreamos muestras de su religiosidad. Así aparece en la portada de algunas el monograma JHS79 (Jesus Hominum Salvator). En otras se pone de manifiesto en sus dedicatorias: la Reforma de trajes la dedica a la Virgen del Remedio. El Discurso de los tufos a Jesús Nazareno. La primera parte de El virtuoso discreto, al futuro santo Tomás de Villanueva, de quien era pariente, y del que Quevedo había escrito una hagiografía, hoy perdida, y un Epítome que se conserva. Su segunda parte, va dirigida al «máximo dotor de la Iglesia Eusebio Jerónimo, cardenal de Belén»80, en cuya dedicatoria le calificará de «intérprete muy fiel del sagrado texto, acérrimo defensor de la inmaculada limpieza de la Virgen, madre de Dios y nuestra, y de toda verdad católica contra impíos herejes, maestro del yermo, precetor ejemplar de gramáticos y retóricos, patrón deste estudio de Villanueva de los Infantes».

  • 81 Véase de R. Lida, «De Quevedo, Lipsio y los Escalígeros», en Letras Hispánicas. Estudios. Esquemas, (...)
  • 82 Comentarios de erudición («Libro decimosexto»), 2010.
  • 83 Consúltese de A. Madroñal, «Modelos del perfecto humanista en el siglo XVII», en Las enciclopedias (...)

36Y para un hombre de profunda fe, la verdad se encierra en el catolicismo, y a ese ideal subordinará su obra y su vida. De ahí su frecuente cristianización del mundo pagano, siguiendo la huella del influyente Justo Lipsio81, tal como vemos en muchas de sus textos como en el «Libro decimosexto» de los Comentarios de erudición82, o, particularmente, en su inédita Cátedra de erudición83.

  • 84 Véase nuestro estudio, ya citado, «Ideas religiosas del Maestro Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) (...)

37La Iglesia es para Patón una institución de fundación divina. Ocupa, desde su perspectiva de profundo creyente, la primacía en el orden del mundo, en ese orden que ahora, teme verse trastocado por los cambios en los estatutos que pretende el gobierno de Olivares. Al igual que Quevedo y otros, se muestra escandalizado por cualquier intento de transformación en el orden social. La unidad de la fe, en tiempos de herejía, era una preocupación constante tanto para el rey como para los hombres de iglesia. Y nuestro humanista es hombre de iglesia, pese a no haber sido ordenado de presbítero. Tiene a gala confesar su celo y defensa de la ortodoxia, como vemos en buena parte de El virtuoso discreto, libro en el que previene a sus alumnos de Villanueva de los peligros que comportan las herejías contemporáneas84, y sin ser presbítero, en esa constante preocupación por salvaguardar la ortodoxia de su tiempo, había sido notario de la Inquisición, primero en Villanueva de los Infantes y después en Murcia. Para él, la fe guía su vida y el Santo Oficio, como parte de esa iglesia a la que tanto quiere, se preocupa de su defensa.

  • 85 Discurso, f. 1.
  • 86 Discurso, f. 8 vº.

38Por estas razones, dirige su Discurso «Al Supremo Consejo y más tribunales del Santo Oficio de la Inquisición»85, al máximo organismo inquisitorial, más conocido como la Suprema. Con la referencia a su preocupación por la entrada de conversos en este tribunal, concluirá también el memorial, particularmente preocupado por preservar «la pureza desta familia»86, como escribirá casi al final del texto.

39Jiménez Patón se retrata en esas páginas como un celoso ministro muy preocupado por la parte procesal de las averiguaciones, fundamentales para preservar adecuadamente el tribunal al que acecha el peligro que suponen los candidatos conversos. Advierte que entre los múltiples posibles riesgos se encuentra la falta de imparcialidad. Nótese, casi al final de la cita, el uso de la forma «simbolizar» en el sentido culto de «adoctrinar»:

  • 87 Discurso, ff. 6vº-7.

El principal que hallamo[s] –peligro que supone la entrada de conversos– es que si se abriese la puerta a recebir por ministros deste Santo Tribunal a los infectos de dichas setas condenadas, se daría ocasión de inminentes peligros, graves y dinos de remediar con providencia. Pues las causas de los que reincidiesen en dichas apostasías mahométicas, judaicas, luteranas y otras heréticas, siendo –lo que Dios no permita- los jueces descendientes de los tales, ha de obrar la afición –no digo pía, sino de la sangre-. De suerte que peligre la rectitud de los juicios que hasta hoy la han tenido tal; que ningún otro juzgado es como este, asimilado al de Dios en su entereza si bien llena de misericordia. Aquí ha de ser la fuerza de la tentación y el clamor de la conciencia que les estará aguijoneando a que hagan su posible, porque no sean condenados aquellos con quien sus ascendientes simbolizaron en la seta, enterneciéndose indebidamente por aquel calor que dice el vulgo hace hervir sin fuego a la sangre87.

40En la organización del Santo Oficio, ocupaba un lugar de especial relevancia el archivo. Advierte Patón del peligro que podría comportar que tan severo tribunal perdiera su memoria escrita, ejemplificada también, como sabemos, con la exposición de los ignominiosos sambenitos. Mediante el recurso juglaresco a la pregunta retórica del ‘¿Qué más diré?’, con el fin de otorgar variedad a la oración y hacerla progresar, manifestará su terror ante esa posibilidad:

  • 88 Discurso, f. 7.

Pues qué diremos si ya –como podría ser si fuese- en los archivos del Santo Tribunal se hallasen las culpas y causas de sus mismos progenitores, qué entereza será necesaria para resistir a tan valiente tentación, cómo ocurrirá de que se consuman y aniquilen aquellas tristes memorias. Repárese, por amor de Dios, mucho en esto, que no es para gastar muchas palabras en ello sino para ponderarlo con la debida consideración88.

  • 89 Discurso, f. 6vº.

41Como solución a los riesgos que puede sufrir la Inquisición, Patón se muestra como un funcionario que propone mejoras en todo el proceso tendentes, fundamentalmente ya que de eso se trata, a preservar la pureza e imparcialidad de todo el procedimiento que se sigue. No hay que olvidar, recuerda, que el Santo Oficio, «es de su parte la causa de Dios»89, de manera que para tan importante causa no sólo no debe admitirse a ningún miembro de dudosa limpieza sino que, de haber podido ingresar alguno, debería abandonarlo, ya que en este sentido se han manifestado, escandalizados, los familiares limpios ante tal posibilidad:

  • 90 Discurso, f. 7vº.

Ha sido tal el rumor y escándalo que en los pueblos donde ha sucedido se ha causado, que obliga a cualquier remedio; diciendo todos los limpios a una que si los tales salen con su pretensión, no sólo no han de pretender, mas los que ya son ministros recebidos se han de escusar de serlo en la manera que pudieren. Luego es digno de atajar este escándalo90.

  • 91 Discurso, f. 8 vº.

42En otro lugar, y en esa ansia de mejoras en la línea ultraortodoxa perseguida, recomendará, contrariamente a lo que propone la pragmática de 1623, endurecer las condiciones de ingreso en la familia de la Inquisición, al proponer un mayor rigor en las averiguaciones, en orden a mantener como fuerza probatoria el rumor sobre los ascendientes del candidato al ingreso91. No puede tolerarse, de ningún modo –nos dirá- el prescindir de este requisito ya que este tribunal se distingue precisamente por el rigor y las máximas garantías relativas a la limpieza, muy por encima de las averiguaciones que se siguen en las órdenes militares, entre cuyos miembros aquellos que quieren asegurar un mayor grado de pureza genealógica, ingresan en el Santo Oficio para acreditar esta condición:

  • 92 Discurso, f. 8.

Y así vemos que para dar mayor satisfacción y seguridad de la limpieza de su sangre, muchos caballeros de hábito y prebendados en iglesias de indulto, procuran hacerse ministros del Santo Oficio de la Inquisición92.

43Incluso el modo seguido en el desarrollo de los autos generales de fe debería modificarse ya que, según advierte, cuando los conversos acuden a ellos, y a diferencia de los cristianos viejos que asienten y reprueban aquello de lo que se acusa al condenado, aprenden la doctrina herética que allí se expone, a modo de lección en el parecer de Patón, para estudiarla después de nuevo secretamente. Estamos ante el celoso notario de la Inquisición que atesora una larga experiencia como docente:

  • 93 Discurso, f. 6 vº.

Lo que nos consta por experiencia en los autos generales de la fe, donde leyéndose las culpas de los reincidentes con la distinción, claridad y circunstancias que todos los que las han oído saben, muchas personas de las así infectas han declarado que les incitó a la reincidencia el oír las circunstancias y ceremonias de la ley condenada que allí leían. Y que al paso que los cristianos viejos iban reprobando con la lengua la tal seta, ellos, en su corazón, la iban aprobando y conformándose con ella. De suerte que acudían a oír los Editos de la fe cuando se hacía la visita general y, a dichos autos, como que a oír lección de la tal seta, repasándola después en secreto con los demás reincididos. Que con facilidad se conocen y comunican los así inficionados93.

Final

44El tono admonitorio que caracteriza a este memorial del humanista Jiménez Patón atestigua el apasionamiento de una época de la historia de España, en la que una parte de la intelectualidad era reacia a la transformación social. Quevedo, Patón y muchos otros se oponían firmemente a esos cambios que, en su visión política y religiosa, comportaban la disolución del orden que creían justamente establecido. El memorial que hemos estudiado consiste precisamente en esto, en una seria advertencia proferida por uno de los mejores gramáticos de nuestro Siglo de Oro en contra de esos cambios.

45El Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza señala la implicación de su autor en la controversia estatutaria originada por el gobierno del Conde-Duque de Olivares. En él descubrimos al moralista que fue Patón, al admirador de una institución como el Santo Oficio en la que ocupaba un cargo importante, como era el de notario, y en la que propone el mantenimiento de las condiciones de ingreso y, en algunos casos, el aumentar su rigor. Oímos al frustrado predicador que hubiera podido ser, en cuanto que buena parte de su razonamiento se disfraza bajo el mandato indiscutible de la Divinidad, y de discutibles lugares de la Escritura. Es, en definitiva, la supuesta lengua de Dios que se manifiesta en estas páginas de exclusión, de exaltación violenta de la pureza del linaje, en firme oposición a un tímido atisbo de justicia que se intentó alumbrar en aquella dura sociedad.

Inicio de página

Bibliografía

Caro Baroja J., La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV, Madrid, Real Academía de la Historia, 1963.

— Los judíos en la España moderna y contemporánea, Madrid, Istmo, 1986, tres vols.

Casas E., La retórica en España, Madrid, Editora Nacional, 1980.

Covarrubias S. de, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. de Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid, Universidad de Navarra. Iberoamericana.Vervuert. Real Academia Española. Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2006.

Discurso contra los judíos, traducido de lengua portuguesa en castellano por el P. fray Diego Gavilán Vela, Salamanca, 1631.

Domínguez Ortiz A., «Una obra desconocida de Adam de la Parra», Revista Bibliográfica y Documental, 1951, pp. 97-115.

La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna, Granada, Universidad, 1991.

Los judeoconversos en la España Moderna, Madrid, 1992.

Elliot J. H., El Conde-Duque de Olivares, Barcelona, Crítica, 2004.

Garau J., «El virtuoso discreto, un libro inédito de Bartolomé Jiménez Patón», Criticón, 59, 1993, pp. 67-81.

— «Editar a Bartolomé Jiménez Patón (A propósito de una edición reciente)», Criticón, 111-112, 2011, pp. 273-285.

— «Ideas religiosas del Maestro Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) en El virtuoso discreto [c.1629-1631]», Hispania sacra, LXIV, 129, 2012, pp. 237-258.

— «El humanismo de Bartolomé Jiménez Patón a la luz de nuevos textos», Rilce. Revista de Filología Hispánica [en prensa]

Hernández Franco J., Sangre limpia, sangre española. El debate de los estatutos de limpieza (Siglos XV-XVII), Madrid, Cátedra, 2010.

Jiménez Patón B., Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza, Granada, Andrés Palomino, 1638.

— Reed. facsímil de Antonio Pérez Gómez, Cieza, La fonte que mana y corre, 1971.

Discurso de los tufos, copetes y calvas, Baeza, Juan de la Cuesta, 1639.

Comentarios de erudición («Libro decimosexto»), edición crítica, introducción y notas de María del Carmen Bosch Juan, Jaume Garau Amengual, Abraham Madroñal Durán y Juan Miguel Monterrubio Prieto, Madrid, Iberoamericana-Vervuert. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010.

— El virtuoso discreto, primera y segunda parte, edición crítica, introducción y notas de Jaume Garau y María del Carmen Bosch, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, [en prensa].

Kamen H., «Una crisis de conciencia en la Edad de Oro en España: Inquisición contra “limpieza de sangre”», Bulletin Hispanique, t. LXXXVIII, 3-4, 1986, pp. 321-356.

— La Inquisición española. Una revisión histórica, Barcelona, RBA, 2005.

León fray Luis de, De los nombres de Cristo, edi. de Cristóbal Cuevas, Madrid, Cátedra, 1977.

Lida R., «De Quevedo, Lipsio y los Escalígeros», Letras Hispánicas. Estudios. Esquemas, México, Fondo de Cultura Económica, 1981, pp. 157-162.

Lipsio J., Sobre la constancia, estudio, traducción, notas e índices de Manuel Mañas Núñez, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2010.

Madroñal A., «Aportaciones al estudio del maestro Jiménez Patón: dos obras inéditas y casi desconocidas», Criticón, 59, 1993, pp. 83-97.

Humanismo y filología en el Siglo de Oro. En torno a la obra de Bartolomé Jiménez Patón, Madrid-Frankfurt am Main. Iberoamericana-Vervuert, 2009.

— «Modelos del perfecto humanista en el siglo XVII», en Las Enciclopedias en España antes de l’Encyclopédie, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009.

Marras G. C., Introducción a la «Elocuencia española en arte», introducción, notas e índices, Madrid, El Crotalón, 1987.

Moro T., Utopía en castellano, trad. de Jerónimo Antonio de Medinilla y Porres, Córdoba, Salvador de Cea, 1637.

Martín F., «Introducción», en Elocuencia española en arte, Barcelona, Puvill, 1993.

Paravicino, H., Sermones cortesanos, ed. de Francis Cerdan, Madrid, Castalia, 1994.

Parello V., «Entre honra y deshonra: el Discurso de fray Agustín Salucio acerca de los estatutos de limpieza de sangre (1599)», Criticón, 80, 2000, pp. 139-153.

Quevedo F., La Hora de todos y la Fortuna con seso, ed. de Jean Bourg, Pierre Dupont y Pierre Geneste, Madrid, Cátedra, 1987.

— Execración de los judíos, ed. de Fernando Cabo Aseguinolaza y Santiago Fernández Mosquera, Barcelona, Cátedra, 1996.

Quilis A. y Rozas J., «Introducción», en Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1965.

Ramírez Rodrigo P., «Jiménez Patón y su época», Cuadernos de Estudios Manchegos, 7, 1977, pp. 7-95.

Ríos A. de los, Historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal, Madrid, 1975, 3 vols.

Sicroff A., Los estatutos de limpieza de sangre. Controversias entre los siglos XV y XVII, Madrid, Taurus, 1985.

Terrones del Caño F., Instrucción de predicadores, prólogo y notas del P. Félix G. Olmedo, S.I., Madrid, Espasa-Calpe, 1960.

Zabaleta J. de, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. de Cristóbal Cuevas García, Madrid, Castalia, 1983.

Inicio de página

Notas

2 Hay edición moderna a cargo de E.Casas, La retórica en España, Madrid, Editora Nacional, 1980; G.C. Marras (Madrid, El Crotalón, 1987) y F. Martín (Barcelona, Puvill, 1993).

3 Editadas por A. Quilis y J. Rozas (Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1965).

4 Localizado por nuestro colega Abraham Madroñal, en una biblioteca particular. Juntamente con los profesores Carmen Bosch, Juan Miguel Monterrubio, Abraham Madroñal y quien suscribe estas líneas, se ha preparado una edición crítica del «Libro decimosexto» del manuscrito (Comentarios de erudición («Libro decimosexto»), edición crítica, introducción y notas de María del Carmen Bosch Juan, Jaume Garau Amengual, Abraham Madroñal Durán y Juan Miguel Monterrubio Prieto, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010).

5 «El virtuoso discreto, un libro inédito de Bartolomé Jiménez Patón», Criticón, 59, 1993, pp. 67-81; A. Madroñal, «Aportaciones al estudio del maestro Jiménez Patón: dos obras inéditas y casi desconocidas», Criticón, 59, 1993, pp. 83-97. En la actualidad tenemos prevista, en colaboración con María del Carmen Bosch, una edición crítica de este interesante manuscrito para la Biblioteca Áurea Hispánica (Iberoamericana/Vervuert,) prevista para fines de 2012.

6 Puede consultarse sobre su biografía el útil resumen de A. Madroñal, «Jiménez Patón, Vita et moribus», en Humanismo y filología en el Siglo de Oro. En torno a la obra inédita de Bartolomé Jiménez Patón, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2009, pp. 17-29. Hay artículo-reseña nuestro, «Editar a Bartolomé Jiménez Patón (A propósito de una edición reciente)», Criticón, 111-112, 2011, pp. 273-285.

7 Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza, Granada, Andrés Palomino, 1638, f. 2vº. Citamos por nuestra edición, en la que regularizamos la ortografía, de acuerdo con las normas del español actual, respetando siempre aquellas formas que tengan trascendencia fonética. En adelante, citaremos por Discurso, seguido del folio. Hay reedición facsímil, a cargo de Antonio Pérez Gómez (Cieza, La fonte que mana y corre, 1971).

8 De hecho, actualmente el diccionario académico recoge la subentrada ‘iglesia de estatuto’ en la voz ‘iglesia’, en el sentido que venimos comentando.

9 La bibliografía existente sobre esta cuestión es muy abundante, en este sentido pueden consultarse, entre otros, de J. Caro Baroja, La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV, Madrid, Real Academia de la Historia, 1963 y Los judíos en la España moderna y contemporánea, Madrid, Istmo, 1986; A. de los Ríos, Historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal, Madrid, 1975; A. Domínguez Ortiz, «Una obra desconocida de Adam de la Parra», Revista Bibliográfica y Documental, 1951, pp. 97-115, La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna, Granada, Universidad, 1991 y Los judeoconversos en la España moderna, Madrid, 1992; J. Hernández Franco, Sangre limpia, sangre española. El debate de los estatutos de limpieza (Siglos XV-XVII), Madrid, Cátedra, 2010; H. Kamen, «Una crisis de conciencia en la Edad de Oro en España: Inquisición contra “limpieza de sangre”», Bulletin Hispanique, t. LXXXVIII, 3-4 (1986), pp. 321-356 y La Inquisición española. Una revisión histórica, Barcelona, RBA, 2005 y de A. Sicroff, Los estatutos de limpieza de sangre. Controversias entre los siglos XV y XVII, Madrid, Taurus, 1979, entre muchos otros.

10 Así, en su Instrucción de predicadores (1617), Francisco Terrones de Caño sostiene lo siguiente. «Porque, en cuanto a las partes naturales, el predicador ha de ser bien nacido. No me meto en caballerías, sino solamente en que no sea notablemente manchado en el linaje; que si lo fuese, hay tan flacos oyentes que allí en el sermón se acuerdan, o el demonio se lo trae a la memoria, que el predicador es manchado, para no estimar en tanto su doctrina» (Instrucción de predicadores, «De las partes de lo que ha de tener el predicador en general», Madrid, Espasa-Calpe, p. 17).

11 Véase de H. Kamen, «Una crisis de conciencia en la Edad de Oro en España: Inquisición contra “limpieza de sangre”», p. 322, y otros.

12 Sobre este inquisidor puede verse de A. Domínguez Ortiz su ya citado artículo, «Una obra desconocida de Adam de la Parra», pp. 97-115.

13 Especialmente en el retrato de «El linajudo» (El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. de Cristóbal Cuevas García, Madrid, Castalia, pp. 263-279).

14 «El último texto legal sobre ese asunto es la ley de 16 de mayo de 1865 aboliendo «las informaciones de limpieza que todavía exigen a determinadas clases y personas, ya para contraer matrimonios, como para ingresar en algunas carreras del Estado» (Gaceta, del 18)», La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna, p. 137.

15 En el nombre «Rey de Dios» y, muy especialmente, en pp. 375-377. Seguimos la edición de Cristóbal Cuevas García (De los nombres de Cristo, Madrid, Cátedra, 1977).

16 Véase, entre otros, el interesante estudio de Vincent Parello, «Entre honra y deshonra: el Discurso de fray Agustín Salucio acerca de los estatutos de limpieza de sangre (1599)», Criticón, 80, 2000, pp. 139-153.

17 Véanse, entre varios, J. Hernández Franco, Sangre limpia, sangre española. El debate de los estatutos de limpieza (Siglos XV-XVIII), pp. 197-207, y de A. Sicroff, Los estatutos de limpieza de sangre. Controversias entre los siglos XV y XVII, pp. 253-257.

18 Señala también este hecho J. Hernández, ibíd., p. 252.

19 Discurso contra los judíos, traducido de lengua portuguesa en castellano por el Padre fray Diego Gavilán Vela, Salamanca, 1631.

20 Comenta este suceso J. Caro Baroja, «El asunto del Santo Cristo de la Paciencia», en Los judíos en la España moderna y contemporánea, (II), pp. 445-447, entre otros.

21 Puede leerse en la excelente edición de Francis Cerdan, Hortensio Paravicino, Sermones cortesanos, Madrid, Castalia, 1994, pp. 255-292. En la dedicatoria al Conde-Duque, Paravicino escribe en 1633, en relación a la variedad de actos organizados para desagraviar el sacrilegio presuntamente cometido, «que a un año que duran (y no muestran acabarse) las solemnidades con que celebran la paciencia y amor de este Señor, entre los milagros que se sirvió obrar en caso tan grande», «Dedicatoria», p. 255.

22 Puede consultarse en la excelente edición de Fernando Cabo y Santiago Fernández, Francisco de Quevedo, Execración de los judíos, Barcelona, Cátedra, 1993. Sobre las relaciones entre Quevedo y Patón, véase de A. Madroñal, «1.3 Relaciones con sus contemporáneos: Lope de Vega, Quevedo y otros», Humanismo y filología en el Siglo de Oro, pp. 25-29 y «3.5 El Discurso de los tufos, Patón editor de Quevedo», ibíd., pp. 118-139.

23 Así en el estudio preliminar de J.Bourg, P. Dupont y P. Geneste a La Hora de todos y la Fortuna con seso, donde retrotraen la fecha de la composición del cuadro XXXIX, [«Judíos y monopantos»], a comienzos del año 1635 (La Hora de todos y la Fortuna con seso, Madrid, Cátedra, pp. 107, 111 y 116).

24 Pilar Ramírez, citando a Benito Maestre, sostiene que Jiménez Patón había sido acusado de tener algunas manchas genealógicas en su familia. En la cita que sigue, Ramírez confunde nuestro Discurso con la Decente colocación de la santa cruz, obra en la que no se trata la cuestión de la limpieza: «Era familia directa de Santo Tomás de Villanueva, y de esto se valió como argumento, cuando alguien –no se sabe quién– le acusó de no ser limpio de linaje, y ante la justicia local tuvo que defenderse y presentó dos testigos D. Diego y D. Luis Ballesteros. Es casi seguro que el libro Decente colocación de la Santa Cruz tuviera relación con este desagradable suceso.» («Jiménez Patón y su época», en Cuadernos de Estudios Manchegos, 7, 1977, p. 22). No hemos podido contrastar estos datos con los documentos que conocemos acerca del autor.

25 «Prólogo» a la obra de A. Madroñal, Humanismo y filología en el Siglo de Oro, p. 8.

26 El virtuoso discreto, ff. 29-30. Sobre sus ideas religiosas, puede consultarse nuestro estudio, «Ideas religiosas del Maestro Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) en El virtuoso discreto [c.1629-1631]», Hispania Sacra, LXIV, 129, 2012, pp.237-258.

27 Declaración magistral destos versos de Juvenal, sátira, 6, Cuenca, 1632; Declaración preámbula del salmo 118, Granada, 1633.

28 Concretamente Patón redactó la «Aprobación» a Jerónimo Antonio de Medinilla y Porres. Véase de Tomás Moro, Utopía en castellano, Córdoba, Salvador de Cea, 1637, prels.

29 Humanismo y filología en el Siglo de Oro, pp. 128-130.

30 Pese a ser un texto de muy escasa extensión, compárese con su contemporáneo Pro cautione christiana (1630), de J. Adam de la Parra de «49 folios densos, macizos, un libro en 8º de más de 200 páginas» («Una obra desconocida de Adam de la Parra», p. 98), es significativo que haya sido un opúsculo probablemente muy leído en su tiempo por parte de los defensores de los estatutos.

31 F. I.

32 F. II.

33 Sabemos de la existencia de al menos un sermón dado a la imprenta por este predicador. Se trata del Sermón en la majestuosa fiesta que la santa y metropolitana iglesia de Granada celebró este año de 1635, a los desagravios de Dios Sacramentado, por el nefando delito que los herejes contra su Majestad cometieron en el saco de Tirlimón, Granada, 1636.

34 Ex. 32. Será habitual la asociación de los judíos con el becerro de oro al que adoraron en lugar de a Dios. Quevedo reproduce el pasaje en varias ocasiones. En la Execración de los judíos, podemos leer: «Y refiriendo Aaron el caso a Moisén, habiendo él fundido las joyas y con arte fusoria fabricado el becerro, viendo que le hace cargo del pecado del pueblo, dice «Yo les dije: “¿quién de vosotros tiene oro?” Trujéronme el que tenían, diéronmele, yo echéle en el fuego, y salió un becerro» (Execración de los judíos, pp. 73-74). En La Hora de todos, refiere de nuevo el lugar: «Acaudillados de Moisén, cuando subió por la ley al monte hicimos demostración de que la religión de nuestras almas era el oro, y cualquier animal que dél se fabricase: allí adoramos nuestras joyas en el becerro y juró nuestra codicia por su deidad la semejanza de la niñez de las vacadas. No admitimos a Dios en otra moneda, y en ésta admitimos cualquier sabandija por dios.» (La Hora de todos y la Fortuna con seso, [XXXIX. Judíos y Monopantos], p. 334). Puede consultarse también, Discurso contra los judíos, cap. V, pp. 30-36.

35 Donde pueden leerse títulos tan significativos como «Del gravísimo pecado que los judíos cometieron en la muerte de Jesucristo y cómo por él tienen las presentes miserias», (cap. VIII, p. 51), «De cómo casi todos los pecados son originarios de los judíos, y los heredaron de sus mayores», (cap. XVII, p. 160).

36 Discurso, f. 1.

37 Lo explica Julio Caro Baroja en Los judíos en la España moderna y contemporánea, II, p. 240 y n.. También Juan Hernández, Sangre limpia, sangre española, p. 151.

38 Discurso, ff. 3vº-4.

39 Discurso, f. 2vº.

40 Discurso, f. 2vº. Constituye un lugar común de la oratoria sacra tal utilización del léxico de la milicia. Quevedo también recurrirá a esas voces en su Execración donde, tras la mención de Job. 40,13 referida al pueblo hebreo, escribe: «No es, Señor, de otra suerte su dureza. Los huesos destos pérfidos son cañones de batir; sus medulas son balas; sus ternerillas, láminas de hierro. Éstos no son hombres, sino máquinas de guerra. Con la carne arrebatan la batería sobre que se fabrican.», Execración, p. 65.

41 Discurso, f. 2vº.

42 Discurso, f. 4º. No deja de ser curioso que tanto Patón como su amigo Sebastián de Covarrubias asocien la atribuida maldad de los judíos al vómito, al escribir de ellos que «en este medio tiempo han vomitado su ponzoña descubriéndose grandes maldades y sacrilegios que han cometido.» (Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Universidad de Navarra. Iberoamericana. Vervuert. Real Academia Española. Centro para la edición de los clásicos españoles. 2006, s.v. ‘judío’). Sobre las relaciones entre ambos intelectuales, ver Madroñal, 2009, «2.5 Patón y Sebastián de Covarrubias», pp. 61-65.

43 Discurso, f. 7 vº.

44 A este asunto le dedica un capítulo el Discurso contra los judíos (1631), concretamente el cap. XVIIII, «De cómo las primeras y principales persecuciones de la Iglesia, ansí corporales como espirituales, fueron por los judíos y por ellos lo ha de ser también la última del Ante Cristo», pp. 174-185.

45 Discurso, f. 6.

46 Véase Caro Baroja, Los judíos en la España moderna y contemporánea, II, pp. 432-33; III, pp. 331-332.

47 Quevedo, Execración de los judíos, p. 58.

48 Discurso, f. 8.

49 Discurso, f. 4.

50 Será un procedimiento común en su obra. Así ya hemos mencionado sus referencias a herejes que manifiesta haber conocido (El virtuoso discreto, ff. 29-30), o el relato frecuente de anécdotas personales diseminadas en sus obras. De entre estas, son de gran interés las relacionadas con su faceta docente que podemos leer en diversos pasajes de los Comentarios de erudición, como el que refiere la disputa de dos clérigos sobre ciertas censuras, entre otras muchas (Comentarios, f. 157)

51 Discurso, f. 4.

52 La idea de la conversión fingida es común. Así, Covarrubias explica, al tiempo que apoya los estatutos, que «Los Reyes Católicos cuando echaron los judíos de Castilla, como tenemos dicho, con ánimo pío exceptuaron a los que recibiesen el bautismo. Los más de estos se convirtieron fingidamente, como ha constado por los muchos de ellos que el Santo Oficio ha castigado […] y por la poca confianza que de los unos y de los otros [conversos y moriscos] se ha tenido, con mucha razón han sido privados ellos y sus descendientes de algunos lugares y dignidades honoríficos como son obispados, hábitos de caballería, inquisiciones, prebendas de la Santa Iglesia de Toledo y otras, de los oficios de la casa real, de colegios y de algunas cofradías. Y en esto no se les hace agravio, pues hay otros muchos lugares con que puedan ser honrados y remunerados, sin que en este cuerpo místico quieran ser cabezas, cuanto más que de este linaje hemos tenido muy grandes varones», cita a continuación a Paulo de Cartagena, citado por Patón (f. 3vº) y otros. (Tesoro de la lengua castellana o española, s.v. ‘judío’).

53 Discurso, ff. 8-8vº.

54 Discurso, f. 8 vº.

55 Discurso, f. 8 vº.

56 Discurso, f. 8vº.

57 Discurso, f. 8vº.

58 Discurso, f. 1.

59 Discurso, f. 1vº.

60 Discurso, f. 1vº.

61 Discurso, f. 4 vº. Otras referencias al valor del rumor en las pruebas, ff. 7 vº y 8 vº.

62 Discurso, ff. 7 vº-8.

63 Dominguez Ortiz así lo explica, «Una obra desconocida de Adam de la Parra», p. 104. Además, según Sicroff: «Era preciso por lo menos demostrar que los textos sagrados y el derecho canónico no se oponían a decisiones del tipo de aquellas que excluían a los conversos de las comunidades cristianas, y a ser posible, proporcionar la prueba de que esas fuentes aún hacían aceptables los estatutos de limpieza de sangre.» (Los estatutos de limpieza de sangre, p. 207).

64 Este punto ha sido apuntado por Sicroff, ibíd., p. 213. El propio Patón había escrito, en relación a este sacramento, que su fuerza reside en «justificar un alma, sacarla de la culpa, dar la primera gracia, remitirle todas sus culpas, y dejarle tal que, si luego se le alzase el destierro desta vida, podría sin estorbo alguno ir a gozar de Dios» (El virtuoso discreto, f. 31).

65 Esdras, 13, 1-2; Deut. 23,2-4. Véase de Sicroff, Los estatutos de limpieza de sangre, p. 208. Este mismo estudioso indica las dificultades que tenían los defensores de los estatutos en encontrar referencias de exclusiones de pueblos en la iglesia primitiva o en el Nuevo Testamento, donde esta dificultad era todavía mayor, si se tenía en cuenta la importante doctrina del Apóstol (Rom. 2, 9-11; I Cor. 12, 13; Gal. 3, 26-28; Col. 3, 11) que parecía condenar la discriminación de los judeocristianos (ibíd., p. 209).

66 Covarrubias también se refiere al último concilio de Toledo en su Tesoro al advertir «que en el decimoséptimo Concilio Toledano, que algunos cuentan por último, año de seiscientos y noventa y cuatro, decretaron los padres, vista la relación que hizo el rey de Égica y las probanzas de que los judíos de España la querían entregar a los moros de África, que todos los judíos se diesen por esclavos y les confiscasen los bienes y les quitasen los hijos luego que llegasen a siete años y los entregasen a los cristianos.» (Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, s.v. “judío”).

67 Discurso, f. 5.

68 Discurso, f. 5vº.

69 El contar como testigo sus experiencias, para dotar de realismo sus afirmaciones, es común en muchas de sus obras. Como ejemplo podemos citar el pasaje del Perfecto predicador (1612) en el que su celo de inquisidor se comprueba al cerciorarse acerca de una información, en la que se afirmaba que un lego se dedicaba a predicar en algunos pueblos de la sierra de Segura (cap. VI, § 2), contraviniendo el principio tridentino de que sólo el presbítero, con permiso de su obispo, puede predicar con el fin de invalidar el del sacerdocio universal que, según Lutero, adquiría todo cristiano en virtud del bautismo. En El virtuoso discreto, refiere también el caso de un seguidor de la secta de los iluminados al que conoció personalmente y que cita como ejemplo de reformación: «Uno de esta seta conocí, gran predicador de pico y palabra, mas de espíritu soberbio y ambicioso, con quien usó Dios de misericordia de que por sus errores fue preso por el santísimo tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, de la cual prisión salió al cabo de algunos años con misericordiosa penitencia que cumplió con ejemplo notable de su enmienda, y lo que le restó de vida la pasó como verdadero penitente» (El virtuoso discreto, ff 29 vº-30).

70 Discurso, f. 6.

71 Discurso, f. 2vº.

72 Discurso, f. 2 vº.

73 Discurso, f. 5 vº. La limpieza, no obstante, gozaba de una alta consideración en la esfera social. La documentación de la época así lo refleja: «En España hay dos géneros de Nobleza. Una mayor, que es la Hidalguía, y otra menor, que es la Limpieza, que llamamos Christianos viejos. Y aunque la primera de la Hidalguía es más honrado tenerla; pero muy más afrentoso es faltar la segunda; porque en España muy más estimamos a un hombre pechero y limpio que a un hidalgo que no es limpio» Citado, entre otros documentos, por Domínguez Ortiz, La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna, p. 196.

74 «Introducción», en Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática española, p. LXXVII.

75 Son muy interesantes las páginas que dedica sobre ese asunto A. Madroñal en los epígrafes, «2, La lengua española y la educación» y «3.5 El Discurso de los tufos, Patón editor de Quevedo», en su Humanismo y filología en el Siglo de Oro, pp. 31-67 y pp. 118-139, respectivamente.

76 «Introducción», en Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática española, p. LXXIV.

77 Ibíd., p. LXXVI.

78 Humanismo y filología en el Siglo de Oro, 2009, p. 18.

79 Así, en sus Proverbios morales (1615) o en el Discurso de los tufos, copetes y calvas (1639).

80 El virtuoso discreto, f. 61 vº.

81 Véase de R. Lida, «De Quevedo, Lipsio y los Escalígeros», en Letras Hispánicas. Estudios. Esquemas, México, Fondo de Cultura Económica,1981, pp. 157-162. Este humanista influye muchísimo sobre Sánchez de las Brozas, maestro de Patón, según Manuel Mañas (Justo Lipsio, Sobre la constancia, estudio, traducción, notas e índices de Manuel Mañas, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2010, pp.27-28). En su obra Sobre la constancia (1586), justificará, al igual que los defensores de los estatutos, la transferencia de las penas: «Más también he de disiparte la tercera nube de la justicia que te ofusca: la de la sustitución de las penas. Y es que –dicen– Dios transfiere las penas con poca justicia y las culpas de los antepasados las pagan injustamente los ascendientes. ¡Oh! ¿Es esto nuevo o extraño? Más bien me admiro yo de la admiración de estos necios que se admiran» («Respuesta a la tercera objeción sobre la transferencia de las penas. Se muestra con ejemplos que eso también se da entre los hombres. Qué motivos tiene Dios para tal transferencia. Algunas otras cosas de muy curiosa sutileza», Sobre la constancia, p. 200).

82 Comentarios de erudición («Libro decimosexto»), 2010.

83 Consúltese de A. Madroñal, «Modelos del perfecto humanista en el siglo XVII», en Las enciclopedias en España antes de l’Encyclopédie, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, p. 378.

84 Véase nuestro estudio, ya citado, «Ideas religiosas del Maestro Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) en El virtuoso discreto [c. 1629-1631]».

85 Discurso, f. 1.

86 Discurso, f. 8 vº.

87 Discurso, ff. 6vº-7.

88 Discurso, f. 7.

89 Discurso, f. 6vº.

90 Discurso, f. 7vº.

91 Discurso, f. 8 vº.

92 Discurso, f. 8.

93 Discurso, f. 6 vº.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Jaume Garau, «No hay mayor desigualdad que hacerlo todo igual»Bulletin hispanique, 114-2 | 2012, 597-620.

Referencia electrónica

Jaume Garau, «No hay mayor desigualdad que hacerlo todo igual»Bulletin hispanique [En línea], 114-2 | 2012, Publicado el 05 enero 2016, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/1378; DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1378

Inicio de página

Autor

Jaume Garau

Universidad de las Islas Baleares

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search