Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros111-2Comptes rendusSor Juana Inés de la Cruz, Neptun...

Comptes rendus

Sor Juana Inés de la Cruz, Neptuno alegórico

Cátedra, Madrid, 2009
Héctor Hernández Nieto
p. 659-663
Referencia(s):

Sor Juana Inés de la Cruz, Neptuno alegórico. Vincent Martin (ed.), Electa Arenal (introd.) – Madrid, Cátedra, 2009, 208 p.: índice, bibliografía, ilustraciones (Letras Hispánicas, 639). – ISBN: 978-84-376-2552-2.

Texto completo

  • 1  El número entre paréntesis indica la página; si hay dos, el segundo remite a la nota de la edición (...)

1Con gran interés y gusto he leído la excelente edición crítica del Neptuno alegórico de Sor Juana Inés de la Cruz, que pone de relieve la erudición de la mayor poeta de la Colonia. La extensa introducción de 45 páginas ofrece un buen acercamiento para comprender mejor la obra al colocarnos en el andamiaje histórico de la celebración, puntualizando la importancia que tuvo para Sor Juana, tanto en la demostración de su conocimiendo y madurez intelectual como en los grandes beneficios que derivaron para ella, ya que «Al aceptar los pedidos literarios ganaba Sor Juana no sólo favor y fama, sino también el pan de cada día, pues cada monja tenía la responsabilidad de mantener ‘su hogar’. Las viviendas del claustro jerónimo no eran celdas sino habitaciones de dos pisos con un promedio de cuatro sirvientas» (17)1. Por lo tanto, gracias a esta festividad cultural la sabia monja estableció un reconocimiento merecido a su erudición, amén del aprecio permanente del virrey y de manera especial de la virreina. Al final proporciona la introducción una útil «Guía de lectura» sobre las catorce imágenes emblemáticas de los lienzos que conformaban el arco de triunfo.

2De manera especial me enfocaré en el aparato crítico, que se explaya en una erudita armazón de datos y anotaciones alrededor de las 221 citas que incluyó Sor Juana, una labor que exigió años de extensas y meticulosas lecturas; lo digo por experiencia propia recordando las innumerables horas que pasé en la Biblioteca Regestein de la Universidad de Chicago, cuando preparaba el libro Las ideas literarias de Caramuel. Las notas empiezan por una traducción fiel a la cita sorjuanina. Tan sólo me ha llamado la atención la traducción de «Ne[que] imbellem feroces / Progenerant aquillae columbam» traducido en la n. 73: «Y la fiera águila – palomas tímidas nunca procrea». He confirmado la exactitud del texto latino en Project Gutemberg EBook. La traducción, sacada de la edición crítica de Horacio en Cátedra, tiene sentido y no es errónea, puesto que el latín carece del artículo determinado y se presta a ambigüedad al poder traducir al español los dos substantivos por plural o singular genérico. No obstante, para una traducción literal, al concordar «aquillae» con el plural del verbo, una versión más fiel al texto latino es: «Ni las fieras águilas engendran pacífica paloma».

3El núcleo básico de las notas lo constituye naturalmente la traducción española y la localización del autor clásico basada en una edición crítica moderna. Labor exhaustiva, pues a lo que recuerdo, de las 221 citas, tan sólo en una Vincent Martin declara su frustración al no haber logrado localizar, no obstante sus esfuerzos, el adagio «Exemplum multum ad mores profuit»: «No he podido encontrar esta cita (ni nada parecido) en Valerio Máximo ni en ningún otro escritor» (178, 326). Para enriquecer la comprensión de los textos, se tomó el trabajo de buscar y añadir la traducción directa de los clásicos griegos, como desde la introducción nos avisa: «En los casos donde nuestra autora cita en latín un pasaje originalmente en griego, incluyo la traducción española tanto del latín como del griego»(49).

4De utilidad no tan sólo para los especialistas de esta obra sorjuanina lo constituye el conglomerado de detalles que enriquecen las citas con intereseantes datos, al señalar pistas conducentes a la selección creadora de Sor Juana, como el mismo Martin lo manifiesta: «Aparte de ofrecer simplemente una traducción española de los pasajes citados en latín (o en italiano), o de explicar ciertos aspectos filológicos, históricos o culturales, mis notas pretenden exponer el proceso creador de nuestra escritora, que tuvo que componer el texto por encargo y muy rápidamente» (49).

5Es mucha la riqueza para poder resumirla; por ello, con el objeto de subrayar la utilidad que pueden presentar las aportaciones en las notas para la interpretación de este enigmático texto, difícil lectura particularmente para nuestros tiempos, presento únicamente algunos ejemplos.

  • 2  Antonio Alatorre, Cuatro ensayos sobre arte poética, México, El Colegio de México, 2007, 54, n. 63 (...)

6En este contexto, en primer lugar quiero destacar las referencias a las fuentes directas en que se basó nuestra erudita monja, ya que contribuyen a dilucidar, aunque sea en parte, una pregunta que se viene haciendo desde que se analizaron los libros que aparecen en el retrato de Sor Juana pintado por Cabrera, repetida hace poco por Antonio Alatorre cuando expresa sus dudas de que ella hubiera leído el Primus Calamus (1663-68) de Caramuel2.

7Vincent Martin desde su breve introducción al texto señala tres fuentes directas principales: Baltasar de Vitoria, Natale Conti y Vincenzo Cartari (49), las cuales va desmenuzando a través de las notas. Como era costumbre, Sor Juana señala esporádicamente el libro en que se basa para entresacar numerosas citas: «Como lo refiere Natal» (77), «Como lo refiere el mismo Natal» (100), «(Según refiere Natal)» (125), etc. Nuestro escritor comprueba que Natale Conti en su Mythologiae (Venecia, 1551) es «fuente fundamental de ese proyecto alegórico de Sor Juana» (77, 46); «Las demás citas de Heródoto en el Neptuno alegórico se toman directamente de Conti» (92,85). Lo cual viene reforzado por las erratas: «Sor Juana reproduce la errata de Conti al poner ‘equus’ en vez de ‘equis’» (99, 109).

8Proporcionan las notas una prueba definitiva de que Sor Juana está utilizando y transcribiendo al pie de la letra a un determinado autor: «Sor Juana sigue literalmente a Vitoria, quien aparentemente añade la palabra ‘magnus’ al primer verso» (70, 16). Además, aclara que el mismo Vitoria probablemente sigue en ésta y la cita anterior a Textor (90, 77). En el adagio «Nimia familiaritas contemptum parit », que Sor Juana atribuye a Cicerón, no encuentra el texto latino en Laelius de amicitia. Indica las posibles atribuciones (Esopo, Publio Sirio, Catón) para llegar a la fuente inmediata de nuestra escritora: «Sor Juana sigue a Caro y Cejudo, quien atribuye la cita a Cicerón». Y como obra concomitante remite a Barry Taylor, «‘Familiarity Breeds Contempt’: History of a Spanish Proverb» (68, 10).

9Sugiere, además, la posibilidad de otras fuentes directas, por ejemplo: «Sor Juana altera ligeramente el texto de Lactancio, seguramente siguiendo a Textor (o a otro autor influenciado por Textor)» (91, 82). «Sor Juana omite una frase del texto de Cartari, quien a su vez omite una parte del texto de Plutarco, dejando así lo que Salceda denomina un texto “mutilado”» (106, 125).

10En relación al texto: «Y no con menor majestad Plutarco ‘in Agathocl. Regem nasci nihil magni est, at regno dignum se praestitisse maximum est’», la nota explica que «Sor Juana sigue a Caro y Cejudo…» Y poco después: «Caro y Cejudo no dice que la cita venga de Plutarco, sino que la frase la dice Agatocles; Plutarco no ha escrito ninguna Vida de Agatocles. La ironía de que Sor Juana seleccionara una cita de Agatocles en este contexto la subraya Maquiavelo…», (70, 17) ¿No sabría Sor Juana la fama de crueldad de Agatocles?; así podríamos pensar si no hubiera añadido Martin el comentario sobre la reconocida maldad de este tirano. Por el contrario, como él anota, la cita deja entrever una picardía de nuestra escritora para medir la erudición de sus contemporáneos, pues si alguien le indicara su error, le bastaría reconocer «con humildad» su condición de monja jerónima.

11Cuando Sor Juana transcribe en latín los versos del Himno homérico: « Bina tibi Superi Neptuno munera donant: / Flectere equos, regere et naves, quae caerulea surcant », además de señalar la diferencia con la fuente directa, Martin añade la relación interna entre los autores que acostumbra utilizar nuestra monja: «Conti cita estos versos y los traduce al latín que figura aquí, con la excepción de la penúltima palabra, que reza ‘marmora’ y no ‘caerulea’; Conti (ed. latina), 87. Vitoria cita estos dos versos siguiendo el latín de Conti (citado al margen), pero cambiando ‘marmora’ por ‘murmura’, y los traduce así: ‘Dos cosas, oh Neptuno, singulares / de ti sólo los hombres certifican, / enfrentar los caballos y en los mares, / las naves que los sulcan santifican [sic]’; Vitoria, I, 414. La traducción del griego reza así: ‘A ti, sacudidor de la tierra, los dioses te dieron un doble honor, ser domador de caballos y salvador de naves’; Conti, 151 (‘Sobre Neptuno’)» (100, 110). Trascribo gran parte de esta cita porque no señala una errata, sino por el contrario resalta un cambio consciente, que no sugieren los textos citados, para mejorar una traducción latina posiblemente viciada, pues aun cuando existía la expresión poética « marmora pelagi », (el mar terso como un mármol), o « murmura », (murmullos, murmuraciones), a ambas locuciones les falta una referencia más directa al mar. El uso de un vocablo latino que no está en las fuentes deja abiertas varias alternativas: ¿Era tan erudita que utilizó otra fuente? ¿La conocería de memoria? En el fondo permanece la posibilidad de que dominara el latín de tal forma que ella misma recordara una palabra más apropiada, llena de imaginación poética, ya que en páginas anteriores acababa de citar a Estacio: «Coeruleum Regem taurum veneratur» [con oe], «[Aquiles] inmola un toro al rey cerúleo», (Aquileida, 2, 114), (90 y nota 77); y también a Ovidio: «Caeruleum Tritona vocat concha[e]que sonanti / Inspirare iubet » [con ae], «[Neptuno] llama al azulado Tritón y le ordena que sople en su sonora concha» (95 y nota 91). Por si fuera poco, anticipa con gran habilidad el vocablo que ha elegido, pues muy cercano al texto que va a mencionar lo utiliza en español como adjetivo: «En Roma había dos banderas en tiempo de guerra: una púrpura de la infantería, y otra cerúlea para los de a caballo, porque éste es el color del mar cuyo rey es Neptuno» (98-99). Al cambiar la palabra por «caerulea», con referencia al azul del mar, parece que hacía una sutil insinuación sobre el intenso azul de las playas mexicanas. La respuesta queda en manos de los especialistas.

12La edición de Cátedra está, como de costumbre, muy bien presentada y con numerosas ilustraciones (aunque difíciles de leer en muchos de sus textos por la reducción del tamaño). Descubrí tan solo unas pequeñas erratas, que no quitan mérito ni impiden la lectura. En relación a la primera bibliografía encontré dos pequeñas omisiones. En la página 21 se hace referencia a Fernando de la Flor y al final del párrafo se anota la página del autor entre paréntesis (111), sin aclarar a cuál de las dos obras citadas en la bibliografía se refiere. Puede suponerse que se trata del libro Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico (1580-1680), Madrid, Cátedra, 2002 y no a la otra obra citada. En la página 32 cita entre paréntesis (Grossi, Pallito), mas en la bibliografía no aparece el segundo autor.

13En resumen, los estudios sobre la mayor poeta de la Colonia se incrementan gracias a esta edición crítica muy completa que será de gran utilidad para los estudiosos.

14Para resaltar la objetividad de las anotaciones críticas, Vincent Martin es parco, como se acostumbra, en añadir sus propias interpretaciones y raras veces se explaya en el influjo, directo o indirecto, de las fuentes en el propio escrito de Sor Juana. Sería interesante que en otros trabajos ampliara y colocara en la mira todas las veces que Sor Juana utiliza para sus comentarios una fuente determinada, no únicamente de Conti, sino también de los demás escritores que Sor Juana manejaba en su momento creador; por ejemplo nos deja con la curiosidad de lo que Vitoria continuaba escribiendo en español, y si se percibe algún influjo ya dentro del contexto del Neptuno alegórico. Dicho brevemente, la enorme labor, que ha fructificado en las citas, podría de igual manera dar origen a uno o varios trabajos, con el objeto de incrementar el conocimiento sobre la utilización y el influjo que tuvo cada una de estas fuentes directas en los escritos de nuestra pensadora mexicana.

Inicio de página

Notas

1  El número entre paréntesis indica la página; si hay dos, el segundo remite a la nota de la edición crítica.

2  Antonio Alatorre, Cuatro ensayos sobre arte poética, México, El Colegio de México, 2007, 54, n. 63: «El retrato de Sor Juana por Miguel Cabrera (1750) tiene como fondo una estantería en que se ven, pulcramente acomodados, unos sesenta gruesos volúmenes con su título en el lomo. Representa el proverbial “saber enciclopédico” de la monja: san Jerónimo, san Agustín, Cicerón, Hipócrates, Tito Livio, Virgilio, Góngora, etc.; y entre ellos están el jesuita Kircher y el obispo Caramuel, los únicos “sabios universales” accesibles en el orbe hispano-católico. Lo cual no es argumento para probar que Sor Juana los leyó » (Letra cursiva mía).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Héctor Hernández Nieto, «Sor Juana Inés de la Cruz, Neptuno alegórico»Bulletin hispanique, 111-2 | 2009, 659-663.

Referencia electrónica

Héctor Hernández Nieto, «Sor Juana Inés de la Cruz, Neptuno alegórico»Bulletin hispanique [En línea], 111-2 | 2009, Publicado el 02 diciembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/1058; DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1058

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search