Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros111-2Comptes rendusPedro de Quiroga, El indio dividi...

Comptes rendus

Pedro de Quiroga, El indio dividido. Fracturas de conciencia en el Perú colonial

Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Frankfurt, 2009
Sara Sánchez Bellido
p. 655-659
Referencia(s):

Pedro de Quiroga, El indio dividido. Fracturas de conciencia en el Perú colonial. Ana Vian Herrero (ed.). – Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2009. 572 p. (colección : Parecos y australes 2) – ISBN : 978-84-8489-393-6 (Iberoamericana) ; 978386527 4137 (Vervuert).

Texto completo

1Quince años, con inevitables interrupciones, le ha llevado a Ana Vian Herrero la preparación de esta magnífica edición de los Coloquios de la verdad de Pedro de Quiroga y, especialmente, del estudio que la precede. No es de extrañar, por ello, la considerable extensión del volumen resultante: cuán difícil debe de haber sido la labor de selección de los materiales a incluir después de tan largo y minucioso trabajo de investigación.

  • 1  Julián Zarco Cuevas, «Libro intitulado “Coloquios de la verdad”», de Pedro de Quiroga, Boletín del (...)
  • 2  Pedro de Quiroga, Coloquios de la verdad, Est. preliminar y ed. de Daisy Rípodas Ardanaz, Valladol (...)

2Pedro de Quiroga, castellano viejo nacido en la primera mitad del siglo XVI, fue posiblemente franciscano y, como tal, marchó a Indias en misión evangelizadora, «probablemente en un paréntesis de vuelta a la metrópoli, avanzada la década de 1560, escribió sus Coloquios de la verdad » (pág. 13). Más tarde, en un segundo viaje, fue nombrado comisario inquisitorial y visitador en la campaña dirigida por el virrey Toledo en el Cuzco. Sobre su primera estancia en el continente americano no tenemos demasiados datos (aparte de los que él mismo señala en alguna ocasión, como que ha visto la tiranía en el Cuzco de Gonzalo Pizarro y Francisco Hernández Girón), pero sí poseemos más información acerca de su segunda etapa, debido fundamentalmente a su actividad inquisitorial y a su enfrentamiento con Lartaún, obispo del Cuzco, lo que condujo a su detención y a su cese como comisario, cargo que se le devuelve a la muerte de aquél en 1583 y ostenta hasta su fallecimiento, entre 1588 y 1592. Su obra, los Coloquios de la verdad, se ha conservado en un único ejemplar de época en la Biblioteca de El Escorial (sign. K. II. 15) y en una copia tardía, del siglo XVIII, en la Real Biblioteca (sign. Ms. 846), no habiendo sido editado hasta 1922, cuando Julián Zarco Cuevas decide sacarlo a la luz, con un prólogo aparte, en varios números del Boletín del Centro de Estudios Americanistas y, más tarde ese mismo año, en un volumen unitario con el prólogo bajo el epígrafe de «Advertencias», donde recoge datos sobre el autor y un resumen del contenido1. Una segunda edición, a cargo de Daisy Rípodas, vio la luz en 1992, con un estudio preliminar en el que aporta nuevos datos biográficos sobre el autor, el análisis de algunas fuentes y un acercamiento al género y al sentido del texto2. Esta publicación, cuya introducción es calificada por Ana Vian de «excelente» y «penetrante», en la transcripción «contiene bastantes errores, pero sobre todo son desafortunados los criterios de transcripción seguidos», lo que origina que sea «inutilizable esta edición para filólogos, historiadores de la literatura e historiadores de la lengua» (pág. 323). Dicho lo cual, queda patente la necesidad que el mundo de la filología tenía de una edición de los Coloquios de Quiroga como la que ahora se nos ofrece.

3La Dra. Vian Herrero es Catedrática de Literatura española en la Universidad Complutense de Madrid y experta en el campo del diálogo hispánico, sobre el que ha desarrollado buena parte de su historial investigador y en el que destacan ediciones como las de El Crotalón (Madrid, Universidad Complutense, 1982), el Diálogo de Scipión y Sócrates (en Homenaje al Profesor Antonio Vilanova, Barcelona, 1989) o el Diálogo de las transformaciones de Pitágoras (Barcelona, Sirmio, 1994), además de numerosos estudios sobre otras obras integrantes del género. Todo ello supone una garantía de antemano que se confirma una vez que nos acercamos a este nuevo trabajo.

4En él podemos distinguir dos partes esenciales: la de estudio y la de edición. La primera, cuya importancia podemos colegir desde el mismo título (que relega al subtítulo la aclaración de la naturaleza del trabajo, ya que son las conclusiones acerca de los resultados de la evangelización en la población indígena obtenidas del análisis del texto las que cobran el verdadero protagonismo) se compone de cinco apartados con subdivisiones internas en algunos casos.

5En el punto I, «Preliminar» (págs. 9-12), se pone de relieve la doble condición de la obra: histórica-documental y literaria, con una breve síntesis de los aspectos destacados por la crítica con anterioridad, al mismo tiempo que se establece la intención de la investigadora de atender a ambas vertientes a fin de mostrar cómo una y otra se articulan y son exigidas por la intención comunicativa del autor. Para ello, Ana Vian traza en el punto II, «El autor» (págs. 13-41), una semblanza de la figura de Pedro de Quiroga a partir de los documentos conservados, esclareciendo su papel en las luchas surgidas entre la Iglesia y el virrey Toledo a causa del establecimiento de la Inquisición en Perú, y analizando aquellos aspectos que traslucen en cierto modo la mentalidad de Quiroga en torno a la evangelización en Indias, en la línea de Las Casas y Vitoria, cuestión fundamental para el sentido del texto. A esta información se une la recogida en el punto III, «El tiempo» (págs. 43-95), donde se realiza un repaso por la evolución de la política evangelizadora en el Perú colonial, quedando patente cómo el autor forma parte del núcleo de clérigos enviados a las nuevas tierras con el fin de contribuir a la catequización de los nativos, de acuerdo con las indicaciones establecidas en la bula papal de Alejandro VI. Dada la época en que se produce su primera estancia en Perú (ya hemos dicho que la obra debió de escribirse en un intervalo entre ambas de regreso a la metrópoli), las ideas y los problemas que se reflejan en el texto tienen que ver con la política de lo que se ha llamado «primera evangelización», que se extendería hasta el III Concilio limense en 1582 y que limitaba la doctrina que debía enseñarse a los indios (no se hacía referencia, por ejemplo, a la Trinidad o a la virginidad de María y se insistía especialmente en la aceptación de los Sacramentos). Así, a través de este estudio (cuya documentación es irreprochable, tanto en la cantidad y calidad de las fuentes como en su tratamiento) podemos observar los cambios que a lo largo del siglo se producen derivados de las diferentes políticas virreinales y las luchas provocadas por la denuncia de Las Casas con respecto al comportamiento de los colonizadores, y el papel que los Coloquios desempeñan en este ámbito, ya que parece probable que la obra tuviera como objetivo directo el denunciar ante Felipe II la situación vigente en Indias aun después del establecimiento de las Leyes Nuevas.

6En el punto IV, «La obra» (págs. 97-311), se amplía el análisis del aparente lascasianismo de Quiroga y su relación con la literatura de avisos, las fuentes (ya señaladas en la edición de Rípodas) y, de un modo especial, la importancia del género en el que se inserta, el diálogo. Es éste, quizás, uno de los aspectos más interesantes del estudio que ahora se nos presenta, ya que, si bien la edición de 1992 intentaba realizar un acercamiento al mismo, no logró desentrañar la importancia de éste en la construcción del texto. Al elegir el modelo dialógico, el autor decide voluntariamente inscribirse en una tradición de enorme éxito en la época que le permite desarrollar los diferentes puntos de vista de la polémica sobre la evangelización a través de las voces de distintos protagonistas : un recién llegado a Perú, un eremita desencantado con la experiencia vivida allí durante años y un nativo de origen inca, el indio Tito, cuya voz será la más importante. Disecciona la investigadora el texto para mostrar la influencia lucianesca en el mismo, así como la caracterización de los personajes, desarticulando las críticas a la falta de decoro al constatar la voluntaria elección por parte del autor de un estilo embellecedor «imitativo y no necesariamente reproductor » (pág. 251), y el verdadero sentido de la obra por medio del análisis del proceso argumentativo: Barquilón se enfrenta a Justino para mostrarle el error de la visión que tiene de las Indias y sus habitantes, sirviéndose a partir del Coloquio II de la voz de Tito, víctima en primera persona del mal comportamiento de los colonizadores, que no dudará en lanzar una razonable amenaza, la de que si Dios ha castigado a los incas por no respetar su voluntad, el castigo que espera a los españoles será temible, pues aquéllos no conocían la verdad y éstos la desacatan de forma voluntaria. Muy certeramente, además, advierte Ana Vian un trasfondo pirrónico en el texto, mostrando el enfrentamiento entre realidad y apariencia, de acuerdo con un movimiento existente ya en estos momentos de preocupación por el engaño (aspecto que siempre se ha relacionado con el siglo siguiente). Por último, cabe destacar en este punto el apartado dedicado al estudio de la lengua literaria del texto, en el que señala los recursos retóricos más frecuentes, relacionados tanto con la argumentación como con la práctica predicadora, y se realiza una transcripción, traducción y análisis de los fragmentos en quechua de acuerdo con los conocimientos actuales de la estructura del idioma. Es este aspecto otro de los más interesantes, al indicar (citando convenientemente un trabajo de Cerrón-Palomino) la variante dialectal de esta lengua y la posibilidad de que el primero de ellos constituya en realidad un jailli o haylli, poema incaico de tipo primitivo y tema sagrado, con una argumentación que a quien escribe, absoluta desconocedora del género, ha logrado convencer. Es el turno ahora de que se pronuncien los expertos.

7El último punto de la Introducción, el V, «Transmisión del texto y criterios de edición» (págs. 313-328), describe los dos manuscritos (recoge también la editora la descripción de E aportada por Zarco Cuevas en nota al pie) y comenta las dos ediciones anteriores, señalando los aspectos por los cuales son consideradas no válidas, fundamentalmente errores de transcripción y desacuerdo en los criterios, para después detallar los suyos (modernización del uso de b/v y h/cero, entre otras, mantenimiento de sibilantes, velares, etc.). No tenemos nada que objetar al respecto, puesto que no se aleja de los generalmente aceptados para ediciones de este periodo.

8Por lo que respecta a la edición, la Dra. Vian, desestimando el manuscrito P por realizar resumen y adaptación de numerosos pasajes, que ejemplifica en el punto V, sigue E como texto base y realiza una rigurosa comparación con las variantes del ofrecido por el Padre Zarco, que registra convenientemente en el aparato crítico final (págs. 531-536). Las notas a pie de página son copiosas y extensas (en muchos casos superan la mitad de la página), aportando tanto comentarios al contenido como explicaciones de tipo léxico, sintáctico, semántico, citas de obras que completen las alusiones a acontecimientos históricos de las anteriores ediciones, etc., que quizá puedan resultar pesadas a un lector no demasiado interesado en estas cuestiones.

9Para concluir, cabe destacar la escasa presencia de erratas (hemos detectado algunas, como es de esperar, pero en un número que podemos considerar insignificante) y, especialmente, la disposición textual lograda por los editores, incorporando a modo de ladillos en el texto los comentarios al margen que el original presenta, algo que resulta estéticamente muy bello (de igual modo ocurre con el diseño de la portada, cuya imagen, Consécration solennelle de la dépouille d’un cerf au soleil me parece acertadísima) y respetando la sobreescritura de la traducción castellana a los fragmentos en quechua, tal y como aparece en el manuscrito. Se trata, en definitiva, de un volumen enormemente interesante, no sólo para filólogos, también para historiadores y público interesado en los aspectos relativos a la colonización del Perú, que, sin duda, recomendamos.

Inicio de página

Notas

1  Julián Zarco Cuevas, «Libro intitulado “Coloquios de la verdad”», de Pedro de Quiroga, Boletín del Centro de Estudios Americanistas, IX, 1922, núms. 52-53, págs. 11-47, núms. 54-55, págs. 1-45, núms. 56-57, págs. 1-45, y publicación unitaria en Biblioteca Colonial Americana, 7, Sevilla, Centro de Estudios Americanistas, 1922.

2  Pedro de Quiroga, Coloquios de la verdad, Est. preliminar y ed. de Daisy Rípodas Ardanaz, Valladolid, Instituto de Cooperación Iberoamericana/Casa-Museo de Colón y Seminario Americanista, 1992.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Sara Sánchez Bellido, «Pedro de Quiroga, El indio dividido. Fracturas de conciencia en el Perú colonial»Bulletin hispanique, 111-2 | 2009, 655-659.

Referencia electrónica

Sara Sánchez Bellido, «Pedro de Quiroga, El indio dividido. Fracturas de conciencia en el Perú colonial»Bulletin hispanique [En línea], 111-2 | 2009, Publicado el 30 octubre 2012, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/1055; DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1055

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search